SNC

LT10

Se desarrollan las jornadas regionales con estudiantes de la FIQ

Es un evento de tres días para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Química del noreste del país. El encuentro consiste en mejorar la formación académica con diversas actividades locales.

Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?

Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.

Uno (Santa Fe)

El Hospital Garrahan separó con éxito a gemelas siamesas oriundas de Rosario

Son dos hermanitas de poco más de tres meses. Desde el Garrahan explicaron que cada una de las niñas logró tener su propio hígado funcionando de forma autónoma

Clarín

Esta exploración se hizo en Argentina y es considerada la más significativa del mundo: de qué se trata y en qué provincia se llevó a cabo

Un rincón cuyano acaba de recibir un premio internacional que lo pone en la cima de la espeleología mundial.

Gracias a esta fruta tropical que crece en Argentina, crearon un snack saludable para pacientes renales

Un snack innovador que aprovecha las propiedades de una fruta mesopotámica.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños

La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.

Infobae

Lograron separar a dos siamesas unidas por el abdomen tras una cirugía exitosa en el Hospital Garrahan

Se trata de una condición conocida como onfalópagos. Fueron sometidas a una compleja internveción de ocho horas en la que participaron especialistas de distintas áreas médicas

Por qué faltar a clases en años de transición puede marcar el futuro académico

Un estudio longitudinal en Reino Unido muestra que perder clases en momentos críticos duplica el impacto negativo sobre los resultados estudiantiles

Cuándo será la tormenta de Santa Rosa en Argentina en 2025

El fenómeno indica la transición entre el invierno y la primavera. El calendario climático señala que habría días propicios para fuertes chaparrones y actividad eléctrica.

Qué es y cómo se trata la enfermedad crónica que tiene la ex tenista Mónica Seles

La multicampeona reveló que fue diagnosticada con miastenia gravis, un trastorno autoinmune que provoca debilidad muscular y fatiga

El cambio climático podría provocar una reducción del 80% en las poblaciones de renos del Ártico

La proyección para 2100 advierte sobre la importancia de proteger a estos animales para el equilibrio ambiental. Los resultados de un reciente estudio

El salmón salvaje enfrenta una caída sin precedentes, las razones detrás de su amenaza de extinción

A pesar del auge de los criaderos, los científicos advierten que la única esperanza para la especie está en restaurar los ríos y preservar la naturaleza original

Científicos descubrieron enormes cráteres submarinos que liberan hidrógeno en el Pacífico

Una expedición internacional localizó una estructura geológica inédita en aguas profundas al noreste de Papúa Nueva Guinea

La explicación científica detrás del fenómeno de las piedras que se mueven solas en el Valle de la Muerte

Durante décadas, el desplazamiento de rocas en Racetrack Playa generó teorías que iban desde fuerzas magnéticas hasta intervención extraterrestre.

El Mundo (España)

Hallan una nueva especie de Australopithecus que coexistió con los primeros Homo

El descubrimiento ha sido posible tras el descubrimiento de nuevos fósiles (13 dientes) excavados en el yacimiento de Ledi-Geraru, en Etiopía

BBC - Ciencia

El explorador británico desaparecido hace 65 años en la Antártica cuyos restos fueron encontrados tras el derretimiento de un glaciar

Los restos de un explorador británico que murió en un terrible accidente en la Antártica en 1959 fueron hallados en un glaciar que se está derritiendo.

El País - España

Tu barrio te puede hacer más sano

Un macroestudio ha analizado los cambios en la actividad física de miles de personas que se mudaron de una ciudad a otra.

5741 a 5760 de 25767

Título Texto Fuente
Toda África ha sido la cuna de la humanidad  (30/11/18) El CENIEH lidera un trabajo publicado en 'Science' sobre los artefactos líticos y huesos con marcas de corte más antiguos del Norte de África, datados en 1,9 y 2,4 millones de años respectivamente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El genoma del Solitario George aporta nuevos datos sobre el tamaño y la longevidad de las tortugas gigantes  (04/12/18) Científicos de siete países han secuenciado el genoma de la última tortuga gigante de las Islas Galápagos y de la única especie de tortuga gigante del Océano Índico con el fin de comprender mejor su biología y promover su conservación  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificadas nuevas variantes genéticas que predisponen a sufrir cáncer colorrectal  (04/12/18) El IBIOMED de la Universidad de León y 800 ciudadanos leoneses han participado en uno de los mayores estudios mundiales de este tipo de tumor  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio respalda el uso de ecografía en fisioterapia para el análisis y tratamiento del tejido musculoesquelético  (04/12/18) César Calvo Lobo, profesor del Departamento de Enfermería y Fisioterapia, publica el estudio en la revista ‘British Journal of Sport Medicine’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un método sencillo y económico para medir la erosión en los cultivos vitivinícolas  (05/12/18) Científicos de Málaga y de Valencia desarrollan una técnica para evaluar la erosión del terreno en las explotaciones vitivinícolas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Asteroide Bennu podría ofrecer respuestas sobre origen del sistema solar  (05/12/18) “La hipótesis de la panspermia sugiere que toda la materia orgánica que dio origen a la vida en la Tierra, hace cerca de 4.000 millones de años, pudo provenir de este tipo de asteroides y cometas”, afirma el profesor de la UN David Tovar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Ciudades medianas con grandes desigualdades  (05/12/18) Investigadores de Brasil encabezan proyectos de estudio de la evolución de las disparidades en centros urbanos de mediano porte, con el consumo como base para entender la fragmentación socioespacial  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un nuevo hallazgo abre la puerta al diseño de innovadores dispositivos magnéticos  (05/12/18) Caracterizan el comportamiento estructural, electrónico y magnético de nanopartículas de una fase poco común del óxido de hierro, la fase épsilon, bajo condiciones extremas de presión, emulando las condiciones del interior de la Tierra  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores lograron producir biocombustible con suero de queso  (06/12/18) Este desarrollo tecnológico traerá beneficios económicos y aportará a la sustentabilidad del medioambiente. El principal insumo es uno de los desechos más contaminantes de la industria alimentaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Investigadores lograron producir biocombustible con suero de queso  (07/12/18) Este desarrollo tecnológico traerá beneficios económicos y aportará a la sustentabilidad del medioambiente. El principal insumo es uno de los desechos más contaminantes de la industria alimentaria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un tercio de los ríos españoles tiene un exceso de sales  (10/12/18) La salinidad supone un problema con graves impactos medioambientales, económicos y de salud global  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La violencia contra la mujer afecta a casi el 60% de las mujeres en algunos países de las Américas  (10/12/18) En promedio, una de cada tres mujeres ha padecido violencia física y/o sexual por parte de su pareja en algún momento, pero este número varía de entre 1 de cada 7 en Brasil, Panamá y Uruguay, a casi 6 de cada 10 mujeres en Bolivia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Estudian el ADN de los ríos para diversificar la pesca deportiva  (11/12/18) Mediante la técnica de “ADN ambiental” que incluye un mapeo de los cursos de aguas de la zona austral, investigadores analizan la distribución del Salmón Chinook  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Envases compostables: una bandeja en base a almidón, alternativa a las de plumavit  (11/12/18) Actualmente, el material desarrollado por CIPA está en proceso de obtención de patente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Medidas sencillas para adaptar las fincas al clima tienen grandes ventajas potenciales para los agricultores tropicales  (12/12/18) Un estudio en Centroamérica, África y Asia indica oportunidades rentables para los agricultores y el medio ambiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las ranas túngara urbanas son más 'sexies' que las ranas de bosque  (12/12/18) ¿Cómo se adaptan los animales a los entornos urbanos? En el caso de la rana túngara, los machos de la ciudad hacen exhibiciones de apareamiento más elaboradas que los machos en áreas boscosas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Identificada una nueva fuente de bromo a la atmósfera en la Antártida que contribuye a la destrucción del ozono  (12/12/18) Una investigación coliderada por el CSIC muestra que el hielo marino invernal en la Antártida es capaz de producir compuestos orgánicos de bromo en ausencia de luz solar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Una visión sin precedentes del nacimiento de planetas  (13/12/18) Un equipo de astrónomos usó ALMA para realizar uno de los mapeos más detallados hasta ahora de discos protoplanetarios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El calentamiento global aumentará la variabilidad de El Niño en el Pacífico oriental  (13/12/18) Así lo apunta un estudio desarrollado por investigadores de seis países, entre ellos Chile y Perú, que publica ‘Nature’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Nuevos descubrimientos sobre las vías de conexión entre la caquexia y el cáncer  (13/12/18) La caquexia es un síndrome multiorgánico que está presente en distintas patologías, incluido el cáncer  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda