LT10
Expedición submarina del Conicet: ¿cómo la vivieron nuestros científicos?
Diego Vazquez es investigador de UNL y Conicet y estudia peces cartilaginosos. Cuenta cómo vivió este hito de la divulgación científica.
Rectores miembro de la AUGM se reúnen en la Universidad del Litoral
El Grupo de Delegados Asesores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo (AUGM), que reúne a representantes de las 51 universidades públicas de siete países de la región, celebra su reunión semestral ordinaria en la UNL.
Aportes de la UNL al proceso de reforma de la Constitución Provincial
Desde las facultades de Humanidades y Arquitectura de la UNL se trabajaron documentos que se presentaron como aportes al proceso de reforma de la Constitución Provincial.
Más del 70% de los adolescentes usa compañeros de inteligencia artificial
Un informe de Common Sense Media asegura que el 72% de los adolescentes en EEUU ha usado un compañero de inteligencia artificial.
Clarín
Cómo influye el café en el envejecimiento según la ciencia
Su consumo regular podría reducir el riesgo de problemas físicos.
El sorprendente beneficio de volver a hablar con viejos amigos, según la ciencia
Investigadores explican por qué cuesta dar el primer paso para reconectar y qué beneficios trae hacerlo.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estrategias para manejar el rechazo de alimentos en niños
La negativa de los niños a probar nuevos alimentos, conocida como neofobia alimentaria, es una situación que puede desarrollarse durante la infancia.
Infobae
Tener siempre el aire acondicionado encendido puede convertirse en lo que los científicos llaman el “síndrome del edificio enfermo”
Su uso abusivo puede provocar síntomas como mareos, irritación de la piel o fatiga
Arte, ciencia y tecnología en el Recoleta: tres nuevas muestras exploran límites entre lo humano y lo artificial
La alianza de Martínez Abburrá y González, la minería de Dahbar y la pintura de Schmoll se presentan como un recorrido que desafía la percepción y la materialidad
Una travesía de cuatro siglos: proyectan una nave gigante para viajar a otro sistema solar
Un concurso internacional premió el boceto de Chrysalis, con capacidad de albergar a 2400 personas. El destino final sería un curioso exoplaneta
5 hábitos para mejorar la memoria, según la neurociencia y la IA
Aprender un idioma, tocar un instrumento o probar rutas distintas al conducir estimula la creación de nuevas conexiones neuronales, fortaleciendo la capacidad de adaptación y recuerdo
Nuevos datos revelan el papel protagónico del oso en la Mesopotamia arcaica
El estudio liderado por la revista Ash-sharq, difundido por Muy Interesante, revela a través de registros y arte antiguo este animal desempeñó un papel social y político decisivo
El deterioro silencioso de la fertilidad masculina: por qué la calidad del esperma está en caída
Diversos estudios científicos muestran en las últimas décadas una disminución global y acelerada en el recuento de espermatozoides. Qué factores intervienen y cómo revertir la tendencia
E = mc²: qué significa la fórmula más famosa de Einstein y cómo cambió la ciencia
Su significado transformó la física, inspiró avances tecnológicos y ayudó a explicar fenómenos que van desde el Big Bang hasta los agujeros negros
“Vimos muchas especies que no sabíamos que existían”: la emoción del líder de la expedición submarina al llegar a Buenos Aires
El investigador del Conicet Daniel Lauretta destacó la oportunidad de transmitir en vivo la exploración que hicieron en las cercanías a Mar del Plata durante tres semanas.
El Mundo (España)
La Aemet advierte de que nunca ha habido un período tan cálido en España como el del 1 al 20 de agosto de 2025
España ha estado con ola de calor durante todo agosto, salvo los dos primeros días del mes
BBC - Ciencia
Qué son las tormentas secas y qué papel tienen en los incendios que asolan parte de España
España y otras partes de Europa están atravesando esta semana por una extensa ola de calor que ha estado acompañada por incendios forestales, algunos de gran magnitud.
El País - España
La IA descubre antibióticos en arqueas, los microorganismos que explican el origen de la vida compleja
Uno de los compuestos arroja resultados equiparables a fármacos utilizados como último recurso en infecciones resistentes a medicamentos existentes
El destape web
Alberti, la ciudad que mira las estrellas
En un mes inaugura su observatorio, creado por impulso de un profesor aficionado a la astronomía y de su intendente; será un nodo educativo, turístico y de divulgación.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
La práctica musical previene problemas cerebrales y cognitivos asociados al envejecimiento (18/12/18) | Tocar un instrumento o cantar podría ser una actividad muy eficaz y prometedora en la prevención neurocognitiva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubierta una nueva especie de insecto en la alta montaña del Sistema Ibérico (18/12/18) | Llamado 'Cymindis distercius' por sus descubridores, esta nueva especie de escarabajo ha sido hallada en uno de los hábitats más extremos de la península ibérica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan alteraciones en la conectividad cerebral de pacientes con diabetes de tipo 1 (19/12/18) | Científicos españoles y mexicanos muestran que el cerebro de dichos enfermos se adapta a los cambios cognitivos provocados por la patología | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Escolares “científicos” obtienen datos inéditos sobre el comportamiento de mamíferos (19/12/18) | Investigadores encuentran que los niños pueden recopilar datos valiosos para el monitoreo de mamíferos utilizando cámaras trampa mientras se acercan a la naturaleza y aprenden a través de sus propios descubrimientos científicos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Diseñan un método diagnóstico alternativo para detectar con precisión apnea del sueño infantil (19/12/18) | Se fundamenta en el análisis automático de una sola señal, la saturación de oxígeno en sangre, que puede ser recogida de forma sencilla y no intrusiva durante una noche en el propio domicilio del paciente | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las plantaciones de eucaliptos alteran el desarrollo de las larvas de anfibios (20/12/18) | La presencia de hojarasca de eucalipto en las charcas perturba el crecimiento, desarrollo y las respuestas frente a depredadores de las larvas de anfibios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cerebro crea un vínculo afectivo con los platos bien presentados (20/12/18) | Científicos de la Universidad de Granada señalan que el acto de analizar y evaluar un plato en un restaurante no es un proceso puramente cognitivo o auto-reflexivo, como se pensaba hasta ahora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una aplicación ofrece rutas personalizadas para usuarios con movilidad reducida (20/12/18) | Investigadores de la Universidad de Granada han diseñado un software para dispositivos móviles que permite obtener indicaciones precisas para caminar por la ciudad teniendo en cuenta aspectos como la evitación de escaleras o pendientes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Contestar un ‘whatsapp’ al volante aumenta hasta un 134% los accidentes en personas mayores de 55 años (21/12/18) | Una investigación realizada en la Universidad de Granada analiza cómo influye el uso de esta aplicación telefónica en la conducción en función de la edad del conductor | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El cambio climático está originando la “feminización” de la tortuga verde (21/12/18) | Según un estudio, hasta el 93% de las crías de tortuga verde podrían ser hembras para el año 2100 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Astrónomos obtienen una imagen detallada del cometa "navideño" 46P/Wirtanen (21/12/18) | Estos objetos contienen moléculas orgánicas complejas y permiten suponer que los cometas pueden haber traído los componentes químicos básicos necesarios para que surgiera la vida en la Tierra | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Con tomografías computadas, reconstruyen en 3D el cráneo y cerebro de dos cocodrilos del Mesozoico (21/12/18) | Investigadores del CONICET pudieron establecer similitudes y diferencias entre dos familias que habitaron los océanos hace 160 millones de años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren cómo "ver" la distribución de materia oscura en los cúmulos galácticos (21/12/18) | Un estudio detecta un tenue brillo estelar que se distribuye de forma casi idéntica a la materia oscura en observaciones profundas de seis cúmulos usando el Telescopio Espacial Hubble | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubierta una nueva estrategia utilizada por los virus para evadir el sistema inmune (26/12/18) | Los resultados del estudio podrían ayudar a mejorar las terapias contra algunas enfermedades autoinmunes, como el lupus eritematoso o el síndrome de Aicardi-Goutières | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren un biomarcador longitudinal capaz de distinguir pacientes en la fase inicial del Parkinson (01/02/19) | El hallazgo de investigadores de la UVa abre una puerta a la detección precoz de la enfermedad, la segunda patología neurodegenerativa más frecuente después del Alzheimer | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Hallan el esqueleto de una mujer inca en el Pucará de Tilcara (01/02/19) | Un equipo liderado por la arqueóloga del CONICET, Clarisa Otero, descubrió restos de una mujer adulta y diversos elementos que refuerzan nociones acerca de prácticas funerarias prehispánicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un proyecto para potenciar los hongos como recurso agroalimentario en Etiopía (01/02/19) | Investigadores del Campus de la UVA en Palencia se han desplazado a Etiopía, donde colaboran con el EEFRI, la población local, y guardias forestales para realizar un inventario sobre las especies micológicas que hay en el país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La resistencia a la insulina puede afectar a la regeneración hepática (01/02/19) | Un nuevo estudio publicado en 'PLOS Biology' desvela que la resistencia a la insulina podría favorecer la cicatrización del tejido hepático por encima de la regeneración | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una plataforma para desarrollar vacunas orales y reemplazar el uso de las jeringas (06/02/19) | Fue diseñada por un equipo del CONICET dirigido por Hugo Luján y publicada recientemente en la revista 'Nature Communications' | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los gorilas de llanura son tolerantes y sociables (06/02/19) | La transferencia de individuos entre grupos pudo mejorar el intercambio de información y el aprovechamiento recursos pero también pudo aumentar la transmisión de enfermedades | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |