SNC

LT10

UNL: 106 años de "construcción permanente y continua"

El rector, Enrique Mammarella, sostuvo por LT10 que "la universidad somos todos, los de adentro y lo de afuera" y destacó que "no se concibe una UNL sin la creación de conocimiento".

Proponen terminar con las “caries urbanas”

Lucas Simoniello es el protagonista de Perfiles esta semana y explica su proyecto para las casas abandonadas y terrenos baldíos.

Repartidores de apps: "su situación es precaria y no tienen cobertura médica"

Así lo explicó la investigadora Andrea Delfino, que dirige un estudio comparativo internacional sobre el trabajo de reparto.

Conociendo a las científicas y científicos del futuro

Tres estudiantes de la UNL cuentan cómo se comienza a investigar para formarse como científico y cuentan en qué están trabajando.

El Litoral

Obesidad en Argentina: siete de cada diez adultos tienen exceso de peso y crece la alarma entre los jóvenes

El 73 % de las personas adultas argentinas padece exceso de peso y casi el 40 % sufre obesidad.

Clarín

El dodo resucita tras 300 años: así planean devolverlo a los bosques del Índico con edición genética

Una startup busca revivir al ave extinta usando técnicas de ADN y biotecnología avanzada.

Las 10 preguntas más intrigantes que siguen abiertas en la ciencia y la filosofía

La búsqueda del origen de la mente y la naturaleza de la realidad son desafíos que persisten en el conocimiento humano.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UNPSJB realiza el primer estudio de Biología Forense en ambientes acuáticos de Argentina y Sudamérica

El estudio tiene una mirada interdisciplinaria de la biología en un ambiente acuático.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Día Mundial del Cáncer de Mama: una red federal de investigación mejoró los procesos de atención y recolecta datos clave para el futuro

A dos años de su creación, ya se empiezan a ver los logros de la Red de Estudio de la Diversidad en Cáncer de Mama (REDICAM), que reúne a profesionales de cuatro provincias argentinas: Misiones, Jujuy, Salta y Buenos Aires.

Infobae

Misterio maya: por qué construyeron grandes ciudades y luego las abandonaron, según un estudio de la Universidad de California

Investigaciones recientes revelan que la combinación de clima, conflictos y organización social fue clave en el auge y la caída de las urbes mayas

Casi el 80% de las personas en situación de pobreza enfrenta amenazas ambientales en el mundo

Así lo advirtió un informe de la Universidad de Oxford que relevó condiciones básicas de vida y riesgos como calor extremo, inundaciones, sequías y contaminación

Un estudio revela por qué el océano Antártico es crucial para absorber emisiones de carbono

La investigación sugiere que los cambios en la salinidad y temperatura de las aguas influyen en esta dinámica

El sorprendente sistema de caza que convierte a las medusas en depredadoras letales

Tentáculos armados, estrategias únicas de alimentación y una asombrosa adaptabilidad hacen que sean uno de los grupos más exitosos y temidos del reino marino, capaces de transformar ecosistemas enteros

El Mundo (España)

Muere a los 103 años el Nobel de Física chino Chen Ning Yang

El chino, uno de los investigadores más influyentes de la física del siglo XX, obtuvo el galardón junto con su colega y compatriota Tsung Dao Lee por su trabajo sobre la ley de conservación de la paridad

BBC - Ciencia

Qué hemos aprendido de la épica búsqueda de un planeta parecido a la Tierra que se inició hace 30 años

Michel Mayor y su estudiante de doctorado Didier Queloz, de la Universidad de Ginebra, anunciaron la detección de un planeta orbitando una estrella distinta del Sol.

Fizzzzzz: la fascinante vida del padre de las bebidas gaseosas (y cómo otros hicieron dinero con su invento)

Joseph Priestley descubrió en 1774 el que quizás sea el elemento químico más importante para la vida, al que llamó "aire desflogistizado".

¿Qué pasa en nuestro cerebro cuando leemos?

"Leer es una gran manera de expandir nuestro horizonte de experiencias".

Cómo China está aprendiendo a usar la fuerza destructiva de los tifones para generar energía

En la provincia sureña de Guangdong, en China, una nueva silueta se perfila en el horizonte lejos de sus costas: se han instalado cientos de turbinas eólicas

El País - España

La alargada sombra del trauma: ¿Se transmiten sus efectos de padres a hijos?

El mal llamado trauma intergeneracional presupone que el sufrimiento provocado por episodios vitales límite pasa biológicamente a los descendientes de las víctimas, aunque algunos expertos dudan de su funcionamiento

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Cambio climático: Hacia la primera COP en territorio amazónico

A menos de un mes del inicio de la COP30, Periodistas por el Planeta y la Red Argentina de Periodismo Científico organizaron un taller para comunicadores en la Embajada de Brasil en Buenos Aires

MasScience, plataforma de divulgación científica

Redes neuronales: cómo las máquinas aprenden a pensar como nosotros

Las redes neuronales son sistemas informáticos inspirados en el funcionamiento del cerebro humano.

5781 a 5800 de 26460

Título Texto Fuente
Miles de personas visitaron el domo de la UNL  (21/06/17) En el stand de la UNL se presentan actividades vinculadas a diferentes áreas de la ciencia que permiten a miles de personas conocer sobre ciencia y tecnología que se producen en Santa Fe y divertirse.  LT10
Hallaron congelada a una pareja suiza que desapareció hace 75 años  (19/07/17) Fue encontrada en un glaciar en Los Alpes. Lo último que se supo de las víctimas es que habían llevado a pastar a su ganado en 1942. Los restos fueron encontrados por un trabajador de un cetro de ski.  LT10
No es un trastorno de sueño, es tu edad  (20/07/17) Un nuevo estudio, publicado en Proceedings of the Royal Society B, sugiere que la forma en que los patrones de sueño cambian con la edad podría ser una adaptación evolutiva que ayudó a nuestros antepasados a sobrevivir de noche.  LT10
Esta web te recomienda millones de libros según tus gustos  (20/07/17) Book Suggestions Ninja es una plataforma con más de tres millones de libros en su base de datos. Su funcionamiento no puede ser más básico, y nos ofrece dos campos de búsqueda diferentes: por autor o nombre del libro o por género.  LT10
Estudian en detalle los bosques mixtos de Santa Fe  (26/07/17) Investigadores santafesinos hicieron un recuento detallado de las especies que existen en los sistemas del noreste de la provincia. Ahora analizan su variabilidad e integridad  LT10
Se lanza la convocatoria para el EJI 2017  (27/07/17) El 3 y 4 de octubre se realizará la XXI edición del tradicional encuentro en el Rectorado. Hay tiempo hasta el 6 de septiembre para enviar los resúmenes a través de la plataforma virtual de la UNL.  LT10
La UNL quedó tercera en un ranking internacional  (31/07/17) Se trata del SCImago Institutional Ranking (SIR) que clasifica a universidades y otras instituciones según indicadores de ciencia e innovación. El CONICET lidera el ránking de América Latina.  LT10
Se abre la convocatoria para las becas CIN  (31/07/17) Desde el 31 de julio hasta el 25 de agosto hay tiempo de inscribirse en las becas “Estímulo a las Vocaciones Científicas” (EVC).  LT10
De qué se trata el cero absoluto  (04/08/17) Los fríos de los que se quejan muchos vecinos de Santa Fe en invierno están muy distantes de lo que podría ser una baja temperatura. Un investigador santafesino explica por qué.  LT10
Langostas: "La vigilancia debe ser constante"  (09/08/17) La plaga avanza por el norte de Santa Fe. Una especialistas de la UNL explica los riesgos y las posibles soluciones para disminuirlos.  LT10
Café científico: "El debate de género en la arena científica"  (29/08/17) El miércoles 30 de agosto a las 18.30 en el hotel UNL-ATE se desarrollará la charla "Un caso no hace a la muestra. El debate de género en la arena científica", a cargo de Erica Hynes, secretaria de Ciencia y Técnica de la UNL.  LT10
Café científico: "El debate de género en la arena científica"  (30/08/17) El miércoles 30 de agosto a las 18.30 en el hotel UNL-ATE se desarrollará la charla "Un caso no hace a la muestra. El debate de género en la arena científica", a cargo de Erica Hynes, secretaria de Ciencia y Técnica de la UNL.  LT10
¿Qué es una bomba de hidrógeno?  (05/09/17) En las últimas horas, Corea del Norte informó que logró el desarrollo de bombas de hidrógeno que pueden instalarse en los misiles intercontinentales, generando alarma en toda la comunidad internacional.  LT10
La "dieta de cafetería" podría afectar el peso de la descendencia al nacer  (05/09/17) Luego de ensayos en laboratorio utilizando la rata como modelo, investigadores santafesinos están más cerca de concluir que el consumo de snacks o golosinas en forma crónica y durante la gestación produce efectos negativos en el peso de los neonatos  LT10
Se prorroga la inscripción al EJI 2017  (12/09/17) Hay tiempo hasta el miércoles 13 de septiembre para enviar los resúmenes a través de la plataforma virtual de la UNL. El tradicional encuentro se realizará el 3y 4 de octubre en el Rectorado.  LT10
Los estudiosos del “reloj biológico”, ganadores del Nobel de Medicina  (02/10/17) Son tres estadounidenses que fueron reconocidos por su investigación sobre los patrones de crecimiento, sueño y alimentación.  LT10
Arranca el Encuentro de Jóvenes Investigadores  (03/10/17) El tradicional encuentro se realizará el 3 y 4 de octubre en el Rectorado. Para el cierre habrá un show de stand up científico a cargo del grupo “Los Poper”.  LT10
Desarrollan técnicas para observar las biomoléculas  (04/10/17) El premio fue para Jacques Dubochet, Joachim Frank y Richard Henderson, padres de la crío-microscopía electrónica, o como ha declarado el Secretario General de la Academia Nobel, Göran Hansson, "un método excelente para ver moléculas"  LT10
Las premiaron por su creatividad  (11/10/17) Una docente de la Facultad de Ingeniería Química y una alumna de Facultad de Arquitectura, Ddiseño y Urbanismo de la UNL fueron premiadas a nivel nacional por crear un yogur "funcional" y una dobladora de alambre 3D.  LT10
Hallan huellas de dinosaurios de 66 millones de años  (12/10/17) Algunas de las huellas revelan la existencia de Hadrosaurios, llamados "Pico de pato", y de Terópodos, que eran carnívoros.  LT10

Agenda