LT10
Educación virtual: ¿qué nos dejó la pandemia?
Una docente investigó cómo la vivieron los estudiantes y de qué modo la evalúan. El trabajo fue presentado en el Encuentro de Jóvenes Investigadores de la UNL.
La FADU celebra sus 40 años con actividades abiertas en la Belgrano
Habrá más de 50 actividades gratuitas con participación de referentes nacionales e internacionales. Tendrá lugar del 21 al 24 de octubre.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia
El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.
Infobae
Desacelerar el calentamiento global podría salvar más de 200 mil vidas para el año 2030
Científicos de Europa proyectaron el impacto de nuevas estrategias ambientales y publicaron los resultados en la revista Science Advances.
Revelan un proceso biológico oculto bajo el hielo del Ártico que podría cambiar el futuro del océano
Un equipo internacional identificó por primera vez la actividad de bacterias responsables de transformar el nitrógeno en formas aprovechables para las algas en regiones centrales del Polo Norte
Cómo la nariz puede dar indicios de altos niveles de estrés, según la ciencia
Un reciente estudio británico utilizó cámaras térmicas de alta sensibilidad para detectar en tiempo real cambios en la temperatura facial.
¿Qué revelan los sueños sexuales?: claves para entender su significado, según la ciencia
Las experiencias oníricas de contenido erótico esconden mensajes sobre emociones, vínculos y aspectos desconocidos de la personalidad, de acuerdo a los especialistas
Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas
Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.
Cómo los animales interpretan una ilusión óptica: diferencias entre especies reveladas por la ciencia
Científicos de Austria analizaron la respuesta de peces y aves ante un modelo que se utiliza en los humanos. La palabra de los autores a Infobae
El Mundo (España)
El cerebro de los humanos evolucionó mucho más rápido que el del resto de los grandes simios
Un estudio cuantifica por primera vez la velocidad a la que han evolucionado las especies de simios, y muestra que el cráneo y el rostro 'sapiens' lo hizo dos veces más rápido que otras especies por las ventajas cognitivas y por factores sociales
BBC - Ciencia
Qué es la perovskita, el "material maravilloso" que impulsa la revolución de la energía solar
Algunos argumentan que los avances que se han logrado en el desarrollo de células solares de perovskita nos sitúan a las puertas de la próxima revolución de energía solar.
"Es más difícil ser madre que pilotar un transbordador espacial": Eileen Collins, la primera mujer comandante espacial de la NASA
Es la astronauta que rompió el techo de cristal. Y siguió adelante.
El innovador implante ocular que ayuda a pacientes ciegos a volver a leer
Un grupo de pacientes ciegos puede volver a leer tras recibir un implante en la parte posterior del ojo que les ha cambiado la vida.
El País - España
Los beneficios del piel con piel al nacer: favorece la lactancia materna y estabiliza la temperatura y la respiración del bebé
Una revisión científica constata que poner al recién nacido desnudo sobre la piel de la madre nada más llegar al mundo facilita su transición hacia la vida extrauterina
MasScience, plataforma de divulgación científica
El óxido nítrico: la pequeña molécula que podría predecir el futuro de un riñón trasplantado.
Para las personas con enfermedad renal terminal, un trasplante de riñón no es solo un procedimiento, ya que a diferencia de la diálisis que llega a ser un sustituto parcial, un trasplante exitoso puede devolverles una vida prácticamente normal.
Optimización Metaheurística – El arte de la búsqueda inteligente en un universo de posibilidades
Los humanos tenemos un impulso natural hacia la optimización de nuestras actividades. Esta característica se remonta a nuestros orígenes y surge como una estrategia evolutiva para asegurar nuestra supervivencia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Hallan huellas de dinosaurios de 66 millones de años (12/10/17) | Algunas de las huellas revelan la existencia de Hadrosaurios, llamados "Pico de pato", y de Terópodos, que eran carnívoros. | LT10 |
Ciencia, historia y naturaleza en la Noche de los Museos (12/10/17) | La UNL participa este sábado de la séptima edición de la Noche de los Museos. “El Camino de la Reforma en el Litoral”, los museos, la Reserva Ecológica y Ediciones UNL ofrecen una nutrida agenda de muestras y espectáculos para todo público. | LT10 |
Se viene una tormenta magnética: cuidá tu celular y hasta tu organismo (13/10/17) | El fenómeno, procedente del sol, puede afectar todo tipo de dispositivos y generar malestares físicos; incluso podría haber accidentes. Enterate por qué. | LT10 |
Un yogur para intolerantes a la lactosa (23/10/17) | Es un lácteo especial, nutritivo y prebiótico que desarrolló una investigadora de la UNL y el CONICET junto a su equipo de trabajo. | LT10 |
Curso de extensión: Ciencia y cerveza (31/10/17) | El 4 de noviembre de 8.30 a 13, en el Aula Magna de la Facultad de Ingeniería y Ciencias Hídricas (FICH) de la UNL, se dictará el curso teórico-práctico "Tratamiento de efluentes en el sector cervecero". | LT10 |
¿Son más inteligentes los gatos o los perros? (06/12/17) | Los autores del estudio contaron la cantidad de neuronas existentes en la corteza cerebral que se asocian con características de la inteligencia como el pensamiento, la planificación y el comportamiento complejo. | LT10 |
Santa Fe tendrá el primer Instituto de Estudios Avanzados (29/12/17) | Será un espacio para la cooperación entre facultades, centros e institutos de investigación de la UNL, e investigadores extranjeros invitados. | LT10 |
Un santafesino es el primero en ver nacer una estrella (23/02/18) | El evento sucedió el 20 de septiembre de 2016, pero recientemente fue validado al salir publicado en la revista internacional Nature. | LT10 |
Comienza la semana del investigador en la UNL (03/04/18) | Con una agenda de actividades, desde el 3 al 11 de abril, la UNL homenajea a todos los investigadores e investigadoras por su día. | LT10 |
Comenzó la semana del investigador en la UNL (06/04/18) | Con una agenda de actividades, desde el 3 al 11 de abril, la UNL homenajea a todos los investigadores e investigadoras por su día. Se invita a participar a toda la comunidad de charlas, debates y conferencias, en Santa Fe y en Esperanza. | LT10 |
Comenzó la semana del investigador en la UNL (09/04/18) | Con una agenda de actividades, desde el 3 al 11 de abril, la UNL homenajea a todos los investigadores e investigadoras por su día. Se invita a participar a toda la comunidad de charlas, debates y conferencias, en Santa Fe y en Esperanza. | LT10 |
Premio internacional para una investigadora del Acuario del Río Paraná (10/04/18) | Vanina Villanova pertenece al Conicet y recibirá un subsidio que le permitirá secuenciar el genoma completo del Pacú. | LT10 |
La UNL inaugura tres laboratorios en Ciudad Universitaria (10/04/18) | Se trata de los espacios de trabajo de docentes investigadores del Departamento de Ciencias Naturales de la Facultad de Humanidades y Ciencias. Se inauguran el jueves 12 de abril, a las 11. | LT10 |
La UNL y Coplasan SA desarrollarán aceite de lino (12/04/18) | Se concretó la firma de un contrato de trabajo para desarrollar este producto comestible con características diferenciadas comercializable como suplementos dietarios con un importante agregado de valor. | LT10 |
La UNL entregará el Huésped de Honor al Dr. Michele Taruffo (19/04/18) | El jurista italiano, especialista en Derecho Procesal Comparado y Derecho Procesal Civil, será distinguido el jueves 19 de abril, a las 12.30, en un acto en el Consejo Superior. | LT10 |
El INCAPE celebra 40 años de vida (24/04/18) | El Instituto de Investigaciones en Catálisis y Petroquímica CONICET, UNL organiza diversos eventos durante el año para conmemorar sus cuatro décadas de ciencia | LT10 |
Se renueva la vidriera del Museo de Arte Contemporáneo (26/04/18) | Fue seleccionada una obra de Florencia Palacios. Será inaugurada este viernes a las 19. | LT10 |
Se presenta el ciclo de ciencia y cultura “Zona da Vinci” (26/04/18) | Será este jueves a las 20 horas en La Mirage, con la obra “Christiane. Un bio-musical científico”. La entrada es libre y gratuita. La propuesta se replicará el viernes, en el mismo horario, en Plataforma Lavarden. | LT10 |
Enrique Mammarella participará del Consejo de Rectores de AUGM (08/05/18) | Autoridades universitarias se reúnen esta semana en Valparaíso, Chile, para definir el documento que presentará la AUGM en la III Conferencia Regional de Educación Superior que se hará en junio, en Córdoba. | LT10 |
Mammarella defendió el derecho público a la educación superior (10/05/18) | El rector de la UNL visitó los estudios de LT10 tras participar del Consejo de Rectores de la Asociación de Universidades Grupo Montevideo y de reunirse con Marcos Peña y Alejandro Finocchiaro. | LT10 |