LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Investigadores argentinos hallan fósil de dinosaurio de 85 millones de años (10/12/19) | Fue en la región de Yamana, provincia de Loja, sudoeste de Ecuador, según informó la Fundación Azara (Conicet-Universidad Maimónides). | LT10 |
Ya funciona en Tandil un transformador cargado con aceite ecológico (26/12/19) | Se concretó la puesta en servicio de un transformador cargado con fluidos dieléctricos de origen vegetal, biodegradables y atóxicos, desarrollados por investigadores de la FIQ-UNL/Conicet y Aceites Especiales Santa Fe. | LT10 |
5 actividades diarias en las que aplicamos la ciencia (30/12/19) | Te dejamos algunos ejemplos en donde sin saberlo, la ciencia está presente. | LT10 |
Encontraron agua tibia debajo de un glaciar en la Antártida (03/02/20) | Científicos descubrieron que el agua tiene más dos grados por encima del punto de congelación y apuntan a las consecuencias del cambio climático. | LT10 |
Lanzan la nave más potente hacia el Sol con participación argentina (10/02/20) | Será este lunes a primera hora. Despegará desde Cabo Cañaveral, Estados Unidos, con destino al Sol. | LT10 |
Despegó la nave que descifrará los secretos del Sol (11/02/20) | La sonda tomará las primeras imágenes de las regiones polares del Sol, y para ello se acercará a tan sólo 42 millones de km del Astro Rey, en un hábitat de más de 500 grados y con altos niveles de radiación. | LT10 |
“Los varones científicos ganan más y obtienen mayores cargos que las mujeres” (12/02/20) | Así lo afirmó por LT10 la diputada provincial y ex ministra de Ciencia Erica Hynes. Además, señaló que en nuestra provincia el 58% de los científicos son mujeres. | LT10 |
Desde otra galaxia envían una señal de radio a la Tierra (12/02/20) | En la investigación sobre las posibles causas, los científicos dejan abierta más de una posibilidad respecto a su emisor. ¿Serán extraterrestres? | LT10 |
Cuando sea grande, quiero ser científica (12/02/20) | Las luchas contra las desigualdades de género se libran en muchos frentes. En el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, especialistas de la UNL invitan a la reflexión. | LT10 |
Argentinos crearon un sistema para detectar el coronavirus en una hora (13/02/20) | Federico Pereyra Bonnet, uno de los creadores, asegura que “el kit es una tira reactiva de papel en la cual el resultado puede leerse" como en un test de embarazo. | LT10 |
Desde abril, la UNL dictará la Tecnicatura en Automatización y Robótica (18/02/20) | Se trata de una iniciativa conjunta con Sancor y la Municipalidad de Sunchales, para la cual se firmó un convenio este lunes, en un acto encabezado por el rector Mammarella, el intendente Toselli y el presidente de Sancor, Eduardo Reixach. | LT10 |
Nadar Contra la Corriente: un documental de la UNL sobre la vida de Bunge (26/02/20) | Se realizó en 2002. Fue producido por expertos del Taller de Cine de la UNL. Es un registro de la visita del filósofo a la ciudad. La directora Marilyn Contardi recordó la grabación. | LT10 |
Falleció el científico Mario Bunge a sus 100 años (26/02/20) | El filósofo, físico y epistemólogo murió en Montreal, ciudad en la que vivía desde hace medio siglo. Llevó una vida dedicada al estudio y la investigación, lo cual le valió varios reconocimientos. | LT10 |
Premio Anual de Investigación Económica “Dr. Raúl Prebisch” (03/03/20) | La fecha límite para la recepción de los trabajos es el día 30 de junio de 2020. Formulario de inscripción y bases y condiciones, en esta nota. | LT10 |
Por el Coronavirus hay menos contaminación en China (03/03/20) | Han detectado una "significativa" caída de los niveles de dióxido de nitrógeno (NO2) en el espacio aéreo de China debido a las restricciones por la enfermedad. | LT10 |
Un asteroide pasará cerca de la Tierra en abril, pero no nos impactará (05/03/20) | El objeto se llama 52768 (1998 OR2) y fue visto por primera vez en 1998. | LT10 |
Que no te gane la ansiedad: pautas para superar el aislamiento (18/03/20) | Por LT10, la licenciada en Psicología Gabriela Martínez Castro brindó una serie de tips para sobre llevar las relaciones cara a cara en época de pantallas, y los efectos del exceso de información. | LT10 |
Ciencia por la verdad y la justicia (24/03/20) | La UNL reúne voces en torno a la investigación y el trabajo científico interdisciplinario para el esclarecimiento de los crímenes de lesa humanidad. | LT10 |
La UNL fabrica protectores faciales para trabajadores de la salud (25/03/20) | Se confeccionan en FADU, FCM y FIQ con impresoras 3D y cortadoras láser. Los elementos de protección sanitaria se destinarán a trabajadores de la salud de la provincia y de la UNL. | LT10 |
Dengue: recomendaciones de la Dirección de Salud (26/03/20) | La eliminación de todos los contenedores de líquidos, escenario que sirve de criadero de mosquitos, y la protección individual son las mejores medidas preventivas. | LT10 |