SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

5801 a 5820 de 25487

Título Texto Fuente
Carlos Aráoz: «Dejar proyectos por la mitad es típico del subdesarrollo»  (05/06/25) El exgerente de Combustibles y Tecnología de la CNEA, seguidor de la línea de Jorge Sabato, habló con TSS sobre la actualidad del sector nuclear, la falta de presupuesto en el sector y los proyectos frenados, como el CAREM.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Juan Fueyo: "Hay que desestigmatizar el éxito en España"  (07/10/19) El éxito de Juan Fueyo (Oviedo, 1957) nació de un fracaso.  El Mundo (España)
Al estilo Snapchat: Instagram incluye "historias" por 24 horas  (04/08/16) El éxito de la red social del fantasmita hace que una de sus principales competidoras modifique su lógica.  El Litoral
Vídeo | Adiós al helicóptero marciano  (17/05/24) El éxito de ‘Ingenuity’, el primer helicóptero en volar sobre un mundo extraterrestre, confirma la eficacia de un nuevo tipo de explorador del Sistema Solar  El País - España
El primer bebé tratado de una enfermedad metabólica rara con CRISPR da esperanza a miles de pacientes  (16/05/25) El éxito del caso de K.J. abre la puerta al tratamiento de personas con enfermedades ultrarraras, a falta de un seguimiento más prolongado del niño  El País - España
Esto le pasa a tu cuerpo cuando dejas de tomar bebidas azucaradas  (17/08/18) El experimento de un periodista que está dando la vuelta al mundo  Clarín
Logran por primera vez editar genes en embriones humanos para eliminar una enfermedad hereditaria  (03/08/17) El experimento fue realizado por científicos de Estados Unidos, Corea del Sur y China  La Nación
Científicos lograron el fenómeno de invisibilidad en ratones  (06/09/24) El experimento logró hacer totalmente traslúcida la piel de los roedores.  El Litoral
Detectada una posible partícula de materia oscura  (23/06/20) El experimento más sensible en su clase capta indicios del axión, un pariente del fotón que podría explicar de qué está hecho el 27% del universo  El País - España
Una empresa biotecnológica logró “revivir” al lobo terrible, una especie extinta hace más de 10.000 años  (08/04/25) El experimento representa uno de los avances más concretos en el campo de la “desextinción”, que busca recuperar rasgos de especies desaparecidas a partir de su ADN  La Nación
Alexandre Kalache, uno de los mayores expertos en longevidad del mundo: “El envejecimiento activo cambió el paradigma sobre la vejez”  (28/10/24) El experto brasilero es el autor y divulgador de este concepto revelador que propone no solo impulsar el cuidado de la salud física de los mayores, sino también el bienestar emocional y social de las personas.   Infobae
Baeza-Yates: “Si alguien domina una tecnología como la IA, esa cultura también va a dominar globalmente”  (24/09/24) El experto chileno en ética y regulación en datos e inteligencia artificial habló con TSS sobre la problemática de los sesgos en los modelos de IA generativa, los desafíos geopolíticos en la carrera por desarrollar aplicaciones   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Podría emerger otra variante del coronavirus, advirtió el reconocido infectólogo Anthony Fauci   (06/10/22) El experto de los Estados Unidos dijo que “no debería sorprendernos” que aparezca una nueva variante. Por qué se necesita recibir las dosis de refuerzo cuanto antes  Infobae
Pietro Signorile, ginecólogo: “La endometriosis es una enfermedad que afecta a toda la sociedad”  (07/02/24) El experto dirige el Centro Nacional de Endometriosis italiano, el primero de su género en Europa, dedicado completamente a la investigación de esta enfermedad crónica  El País - España
Por qué el estrés impacta de diferente forma en hombres y mujeres, según el neurobiólogo israelí Alon Chen  (20/03/24) El experto en neurociencias del Instituto Weizmann de Ciencias advirtió, además, el rol de los psicofármacos ante estas patologías y su influencia diferenciada por género.   Infobae
“La inteligencia artificial nos ayuda a elaborar fármacos que reducen las enfermedades mentales”, afirma el neurobiólogo israelí, Alon Chen  (28/08/23) El experto en neurociencias del Instituto Weizmann de Ciencias pasó por Argentina y explicó las últimas investigaciones vinculadas al cerebro y el manejo del estrés, la demencia y los problemas mentales que dejó la pandemia por COVID  Infobae
"La tecnología puede ser una trampa para cualquiera"  (10/05/17) El experto en seguridad de la información advierte que “la mayoría de las cosas que están en Internet es falsa” y que todavía prima la idea de “a mí no me va a pasar” a la hora de anticiparse a los riesgos.  El Litoral
Un científico argentino pronosticó cuándo y cómo ocurrirá el fin del mundo  (10/07/23) El experto explicó la manera en la que podría desencadenarse el fatídico suceso a partir de una investigación que realizó.  LT10
A casi cuatro años de la aparición del coronavirus, ¿qué le quita el sueño al doctor Anthony Fauci?  (23/10/23) El experto infectólogo que lideró los Institutos Nacionales de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. durante casi cuatro décadas, hizo una reflexión para tener en cuenta  Infobae
Cómo es el estudio de las células senescentes que podrían reprogramarse contra el envejecimiento y el cáncer  (23/10/23) El experto Manuel Collado estuvo en Buenos Aires en el marco de la próxima reunión de la Red Iberoamericana de Senescencia Celular, y detalló a Infobae los últimos avances en la disciplina que puede cambiar la longevidad saludable  Infobae

Agenda