SNC

LT10

Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú

Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.

Clarín

Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”

Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina

Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.

Infobae

El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo

Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente

De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera

Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.

Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible

Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias

Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios

El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.

Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces

Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos

Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones

Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.

Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia

Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo

El Mundo (España)

Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos

Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo

El País - España

Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano

5841 a 5860 de 25487

Título Texto Fuente
Descubierta en Paraguay una sorprendente nueva especie de serpiente   (07/07/22) Pertenece a un género que cuenta con 15 especies semisubterráneas distribuidas en el centro de América del Sur  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta la clave del extraño comportamiento de un púlsar  (31/08/23) Un estudio con participación del CSIC estudia PSR J1023+0038, que se encuentra a 4.500 años luz en la constelación del Sextante y orbita de cerca otra estrella  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta la estructura monumental maya más antigua y más grande conocida hasta ahora  (04/06/20) Los investigadores relacionan la construcción con la transición entre un estilo de vida itinerante hacia uno más sedentario  El País - España
Descubierta la explicación biológica de por qué todos tenemos un doble  (26/08/22) Las personas extremadamente similares, pero sin relación de parentesco, comparten características genéticas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta la función de una proteína en la replicación del ADN  (24/09/24) La revista 'Nature Communications' publica un trabajo del Centro de Investigación del Cáncer (Universidad de Salamanca-CSIC)  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta la obra de arte más antigua  (12/12/19) Una escena de caza pintada hace 43.900 años en Indonesia puede ser la primera narración conocida  El País - España
Descubierta la terapia más sencilla y económica para el síndrome de Pickwick  (03/04/19) Un estudio revela que la Presión Positiva Continua en la vía aérea (CPAP) ofrece los mejores resultados frente a la insuficiencia respiratoria y la apnea del sueño en pacientes con obesidad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una clave inmunológica que perpetúa las alergias  (08/02/24) Dos estudios sugieren que un tipo de células inmunes funcionan como reservorios de los anticuerpos que provocan la respuesta exagerada del organismo ante algunos alérgenos  El País - España
Descubierta una especie de liquen que amenaza los monumentos de Persépolis  (19/06/24) El equipo investigador que ha descrito la nueva especie valora su eliminación en los bajorrelieves de los restos arqueológicos para preservarlos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una estrella que no debería existir  (07/03/18) El hallazgo de un astro con más del doble de años que el Sol en el halo de la galaxia ayuda a reconstruir la historia del cosmos  El País - España
Descubierta una flecha clavada en una costilla humana de hace más de 4.000 años en los Pirineos: “Entró por la espalda”  (08/07/25) Los signos de regeneración ósea indican que el individuo sobrevivió durante un tiempo tras el impacto  El País - España
Descubierta una galaxia gemela de la Vía Láctea en los confines del universo  (09/11/23) Los astrofísicos comparan el hallazgo con una persona que no se ha visto nunca en el espejo y recibe un retrato de un hermano mellizo  El País - España
Descubierta una legión de virus desconocidos en los océanos  (26/04/19) Una expedición a bordo de un velero identifica 200.000 patógenos nuevos para la ciencia  El País - España
Descubierta una molécula que ayuda a madurar a las células del páncreas y limita el desarrollo de tumores  (24/07/23) La molécula NFIC es clave para el correcto funcionamiento de las células acinares  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una nueva diana terapéutica para el tratamiento de la leucemia linfoblástica aguda  (01/10/19) El bloqueo de un receptor celular impide que las células leucémicas se dividan y se expandan  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una nueva entidad biológica en el interior del ser humano: los obeliscos  (31/10/24) El inesperado hallazgo de misteriosas moléculas más pequeñas que virus, en la boca y los intestinos, abre un mundo en las fronteras de la vida, con posibles implicaciones para la salud  El País - España
Descubierta una nueva especie de cangrejo fósil  (09/05/19) Se encontró asociado a arrecifes de coral fosilizados en el Pirineo de 50 millones de años de antigüedad  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una nueva especie de cangrejo guisante en aguas andaluzas  (06/03/19) Asociada al bivalvo 'Anomia ephippium', una nueva especie ha sido localizada en el golfo de Cádiz y el mar de Alborán  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una nueva especie de dinosaurio con pico de papagayo  (11/05/17) Se trata del famoso fósil ‘Baby Louie’, que los científicos llevaban tres décadas intentando identificar  El País - España
Descubierta una nueva especie de dinosaurio depredador en Neuquén  (06/09/22) Denominado 'Elemgasem nubilus', vivió en una etapa caracterizada por un cambio climático global y eventos de extinción masiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda