SNC

LT10

Inauguraron obras en el Laboratorio de Química Orgánica de la FIQ - UNL

La puesta en valor y la modernización de este espacio, destinado a tareas de docencia e investigación, fue posible a través de aportes realizados por integrantes de la Comunidad FIQ.

La NASA detectó una anomalía misteriosa en la Antártida

La NASA lanzó una advertencia tras detectar señales extrañas que en las profundidades de la Antártida. El hallazgo desconcertó a la comunidad científica.

Erupción del Vesubio: hallazgo revela el éxodo masivo de Pompeya

Un nuevo libro y una minuciosa investigación histórica demuestran que miles de habitantes escaparon de la erupción del 79 d.C. y fueron "borrados" de la narrativa oficial, rehaciendo sus vidas en otras ciudades del Imperio Romano.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Identifican en sangre biomarcadores relevantes para diagnóstico y seguimiento de pacientes con epilepsia

El hallazgo pionero permite pensar, a futuro, en estrategias terapéuticas a medida e, incluso, en el posible desarrollo de kits de diagnóstico rápido.

5841 a 5860 de 26479

Título Texto Fuente
Qué pasa en el cuerpo si se come almendras diariamente  (01/08/24) Las almendras son uno de los frutos secos más nutritivos. A los beneficios de su consumo ahora se le suma uno relacionado con el metabolismo y la actividad física.  La Voz del Interior (Córdoba)
Qué pasa en el cerebro cuando somos felices  (20/03/24) La química cerebral del bienestar está representada por varios neurotransmisores que actúan de acuerdo a nuestras acciones y pensamientos.  Infobae
Qué pasa cuando se hace ayuno intermitente durante dos semanas, según un estudio  (16/11/23) Un estudio en el Reino Unido siguió a más de 37 mil personas que aceptaron no consumir alimentos durante 10 horas cada día.  Infobae
Qué pasa cuando los cadáveres son enterrados en el suelo  (20/05/25) Tras la muerte, el cuerpo inicia una transformación natural y profunda.  Clarín
Qué pasa cuando dejas de tomar de repente los medicamentos contra la depresión y la ansiedad  (01/09/23) Una de cada ocho personas en el mundo sufre de algún problema de salud mental, según un reporte de la Organización Mundial de la Salud (OMS).  BBC - Ciencia
Qué pasa con el cerebro mientras dormimos  (05/09/24) Durante el sueño, este órgano adopta diferentes fases para procesar emociones, aprender y eliminar toxinas, manteniendo y fortaleciendo nuestras funciones cognitivas y físicas  Infobae
Qué parte del cerebro controla las emociones y cómo lo hace  (19/11/24) Este sistema, en su mayoría inconsciente, transforma las experiencias cotidianas y la percepción del bienestar y temor en la vida diaria  Infobae
Qué países avanzan en la obligatoriedad de la vacunación y cuáles son sus argumentos legales y sanitarios  (11/08/21) Existen vías legales y argumentos sanitarios que algunos gobiernos y sectores privados están utilizando. Los mandatos incluyen vacunación y el deber de testearse para acceder a lugares de trabajo y esparcimiento.   Infobae
Qué otras dos bebidas son tan sanas como el agua, según los expertos de Harvard  (05/07/23) Si bien la mayoría de las personas las consume casi a diario, por placer o por costumbre, se suele desconocer sus beneficios. Aquí el detalle que dieron los expertos  Infobae
Qué órganos pueden regenerarse y cómo el cuerpo se repara a sí mismo  (17/02/25) Desde el endometrio hasta el hígado, algunos tejidos tienen una asombrosa capacidad de recuperación, pero con ciertos límites biológicos  Infobae
Qué opinan los expertos argentinos sobre el informe de la ONU que sugiere comer menos carne  (09/08/19) Los 3 científicos que participaron del informe explican el impacto de la producción de alimentos y hablan de la situación en el país.  Clarín
Qué olores están en peligro de extinción y qué hacen los que tratan de rescatarlos  (27/02/20) Decidir qué olores deben conservarse en un archivo no es tarea fácil, ya que los conservadores deben decidir qué olores son valiosos y significativos.  BBC - Ciencia
Qué ocurre en nuestro cerebro cuando nos ponemos a hablar con nosotros mismos  (30/03/23) Es un ejercicio de la mente ligado a la autopercepción, a la conciencia y a la memoria que a partir de una edad convertimos en íntimo y privado.  LT10
Qué ocurre en el cerebro de los astronautas al dejar la atmósfera terrestre, según un estudio de la NASA  (21/11/24) Los astronautas deben enfrentar tareas complejas y concentrarse durante las misiones espaciales. Cuáles fueron los resultados del mayor estudio sobre su rendimiento cognitivo  Infobae
Qué nos pueden enseñar los animales más viejos sobre la Tierra  (10/08/18) La resurrección de unos gusanos de hace más de 40.000 años sugiere que si alguna vez surgió la vida en planetas como Marte podría conservarse congelada durante milenios  El País - España
Qué nos enseñan las mejores ilusiones ópticas del año sobre nuestro cerebro  (17/10/18) "Nuestra experiencia perceptiva es una simulación de la realidad que, aunque puede ser bastante próxima a lo que es la realidad objetiva, no es exactamente correcta".  BBC - Ciencia
Qué nos dice de los neandertales el esqueleto más completo encontrado en décadas  (20/02/20) Más de medio siglo después del descubrimiento de los restos parciales de 10 neandertales en la cueva de Shanidar, en Irak, un equipo de investigadores británicos encontró ahí el esqueleto "articulado" de un neandertal.  BBC - Ciencia
Que no te gane la ansiedad: pautas para superar el aislamiento  (18/03/20) Por LT10, la licenciada en Psicología Gabriela Martínez Castro brindó una serie de tips para sobre llevar las relaciones cara a cara en época de pantallas, y los efectos del exceso de información.  LT10
Qué no decirle a una persona diagnosticada con cáncer y otros consejos de una sobreviviente de dos variantes simultáneas de la enfermedad  (17/11/22) Recibir un diagnóstico de cáncer es difícil. Nadie sabe realmente cómo va a reaccionar ante la noticia y el tratamiento subsiguiente es un camino largo y lleno de incertidumbres.  BBC - Ciencia
Que nada te arruine una buena historia  (02/06/17) Nota de Opinión por Nora Bär.  La Nación

Agenda