LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Qué es el efecto de la isla de calor y por qué debe preocupar a las ciudades de América Latina (06/06/19) | Tal vez hayas percibido alguna vez la diferencia de calor cuando sales de un parque y entras a una calle flanqueada por edificios altos. | BBC - Ciencia |
Qué es el Día del Asteroide y por qué se celebra hoy (30/06/17) | Será la primera vez que se lleva adelante esta conmemoración a nivel global ya que fue avalada por las Naciones Unidas en diciembre del año pasado | La Nación |
Qué es el dengue: síntomas, tratamiento, transmisión y prevención (12/04/24) | Qué es el dengue, cuáles son los síntomas, cómo se transmite, se trata y se previene esta enfermedad. ¿Existe una vacuna? | La Voz del Interior (Córdoba) |
Qué es el conflicto genético que se desata naturalmente con el embarazo y por qué puede generar complicaciones para el feto y la madre (12/12/22) | Fiestas para recibir al nuevo bebé, fiestas en anticipación a su llegada. Hay muchas oportunidades para celebrar la transición de 40 semanas hacia la maternidad y la paternidad. | BBC - Ciencia |
Qué es el coeficiente de adaptabilidad (AQ), la medida de "inteligencia" clave para encontrar trabajo en el futuro (27/11/19) | Antes, si querías evaluar qué tanto alguien podría ascender en la escala profesional, podrías haber considerado pedirle que hiciera una prueba de coeficiente intelectual. | BBC - Ciencia |
Qué es el Candida auris, el misterioso hongo resistente a los medicamentos que se expande por el mundo (y ya llegó a América Latina) (20/08/19) | En 2015, Johanna Rhodes, especialista en enfermedades infecciosas del Imperial College London, recibió una llamada de emergencia de un hospital a las afueras de Londres. | BBC - Ciencia |
Qué es el Candida auris, el misterioso hongo resistente a los medicamentos que se expande por el mundo (y ya llegó a América Latina) (21/08/19) | En 2015, Johanna Rhodes, especialista en enfermedades infecciosas del Imperial College London, recibió una llamada de emergencia de un hospital a las afueras de Londres. | BBC - Ciencia |
Qué es el cambio climático: 10 términos fundamentales para entender el fenómeno (03/05/19) | "Puede sonar aterrador, pero la evidencia científica indica que si no se toman acciones drásticas en los próximos 10 años, podemos enfrentarnos al daño irreversible del mundo natural y el colapso de nuestras sociedades". | BBC - Ciencia |
Qué es el cambio climático subterráneo y cómo afecta a las grandes ciudades del mundo (27/07/23) | Los científicos definen el cambio climático subterráneo como un “peligro silencioso” que acecha por debajo de grandes ciudades. | BBC - Ciencia |
Qué es el balance energético de la Tierra y por qué es clave ante el cambio climático (11/07/24) | La misión EarthCARE, lanzada a finales de mayo, permitirá mejorar la predicción meteorológica, además de ampliar los conocimientos sobre los efectos del calentamiento global | Infobae |
Qué es el Atlas Celular Humano y por qué promete revolucionar el tratamiento de enfermedades (25/03/24) | Desde el comienzo de la comprensión humana, las civilizaciones se han esforzado por dar sentido a nuestro universo mediante la creación de mapas. | BBC - Ciencia |
Qué es el Agujero Azul del Atlántico Sudoccidental y por qué es clave para preservar la biodiversidad (23/10/23) | Está más allá de las 200 millas marinas y sobre la plataforma continental. Se busca establecer un Área Marina Protegida Bentónica. Cuáles son las opiniones de los expertos | Infobae |
Qué es el 2020 SO, el objeto que orbitará durante nueve meses en la Tierra (25/09/20) | Cada tanto, la masa de la Tierra atrae a pequeños objetos que pasan una temporada orbitándolo antes de seguir su camino en el espacio. | Página 12 |
Qué es el "unicornio de mar", la extraña criatura marina que están invadiendo las costas de Estados Unidos y Canadá (05/07/17) | La costa oeste de América del Norte ha sido invadida en los últimos meses por unas extrañas criaturas marinas conocidas vulgarmente con el nombre de "pepinillo de mar". | BBC - Ciencia |
Qué es el "síndrome del corazón roto" y por qué nuestro cerebro puede ser el responsable (06/03/19) | El culpable de que tu corazón sufra cuando vives una experiencia muy triste puede ser tu propio cerebro. | BBC - Ciencia |
Qué es el "silenciamiento de genes", el nuevo tratamiento que logró revertir una dolorosa enfermedad y puede "transformar la medicina" (15/04/19) | Los médicos utilizaron un nuevo tipo de terapia llamada "silenciamiento de genes" para revertir una enfermedad que causa dolor incapacitante a quienes la padecen: la porfiria aguda intermitente (PAI). | BBC - Ciencia |
Qué es el "robo de viento" y por qué se considera un problema en la producción de energía renovable en todo el mundo (26/05/25) | Los parques eólicos producen energía, y esa energía se extrae del aire. | BBC - Ciencia |
Qué es el "primer principio", el antiguo método de pensamiento que permite hallar soluciones creativas a los problemas (01/07/24) | Todos, en algún momento o en más de uno, enfrentamos problemas. | BBC - Ciencia |
Qué es el "polvo de arvejas" y por qué los gigantes de la alimentación invierten millones de dólares en este negocio (26/09/19) | Cuando Tyler Lorenzen comenzó a vender proteínas en polvo derivadas de arvejas (guisantes o chícharos), cosechó algunas "miradas extrañas". | BBC - Ciencia |
Qué es el "pelo cuántico" de los agujeros negros y por qué pueden ser la respuesta a la paradoja de Stephen Hawking (21/03/22) | Científicos dicen haber resuelto una de las mayores paradojas de la ciencia identificada por primera vez por el profesor Stephen Hawking. | BBC - Ciencia |