LT10
Mammarella: "Estamos hablando de prioridades, no de presupuestos"
Hay gran expectativa por una nueva sesión en el Congreso para debatir la ley de financiamiento universitario.
Desarrollan vacuna para prevenir infecciones mamarias en vacas lecheras
Trabaja un equipo de la FBCB-UNL e INTA. El desarrollo evitará importantes pérdidas económicas en nuestra región.
El Litoral
Horowicz: "La desintegración del sistema político argentino no es una hipótesis, sino un proceso en curso"
Doctor en Ciencias Sociales, escribió casi una decena de libros, entre los que se destacan el clásico "Los cuatro peronismos" y "La larga agonía del cuarto peronismo".
Uno (Santa Fe)
Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda
Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.
Rosario3
Hasta cuándo se puede ver el streaming del Conicet y a dónde se muda
Hasta el 10 de agosto se pueden seguir las últimas transmisiones en vivo desde el cañón submarino de Mar del Plata a través del canal Schmidt Ocean en YouTube.
Clarín
Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico
El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Deuda alarmante: Sudamérica carece de estudios locales suficientes sobre el efecto de la contaminación ambiental en la salud
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que las personas que viven en países de medianos y bajos recursos experimentan “desproporcionadamente” los efectos de la contaminación del aire
Infobae
Cómo los dientes fosilizados de dinosaurios permiten reconstruir el clima prehistórico
Una nueva técnica aplicada a restos paleontológicos permite reconstruir la composición del aire y el comportamiento de la vegetación en tiempos remotos.
Descubren un sorprendente ciclo cerebral que regula el estrés y el estado de alerta
Investigadores observaron en animales un patrón rítmico en ciertas neuronas que influye en la transición entre descanso y actividad.
Una reconstrucción hiperrealista reveló los rostros de dos hermanas sacrificadas hace 6.000 años
Los investigadores sugieren que las mujeres fueron víctimas de sacrificio humano en una comunidad neolítica brutal
El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta
Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle
El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna
El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá
Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado
Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad
El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros
Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas
El Mundo (España)
Los chimpancés aprenden a comunicarse imitando a sus madres, no a sus padres
Una investigación realizada en Uganda concluye que los sonidos y gestos que realizan los chimpancés salvajes para expresarse son aprendidos socialmente de su entorno materno, y no está determinado genéticamente
BBC - Ciencia
Seguridad "gravemente defectuosa": qué revela la investigación sobre la tragedia del Titán, el sumergible que implosionó en el océano con 5 personas a bordo
Dos años después de la catastrófica implosión del sumergible Titán, que causó la muerte a sus cinco ocupantes mientras se dirigía a los restos del Titanic, la Guardia Costera de EE.UU. presentó su informe sobre su investigación del caso.
La búsqueda científica de un helado que no se derrita
Pocas cosas deleitan tanto en un día de verano como un cono de helado.
El País - España
Mitos y verdades sobre mordeduras y picaduras venenosas: cuánto ocurren y cómo actuar
El riesgo de sufrir un envenenamiento grave por cualquier animal terrestre tóxico en España es anecdótico: solo ocurren 1,23 casos por cada millón de habitantes. Pero hay precauciones a tener en cuenta
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Bacterias púrpuras purifican y transforman residuos de granjas porcinas en energía limpia (10/04/19) | La Universidad de Valladolid desarrolla un proceso de bajo coste y sostenible para convertir los purines en biogás renovable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Ensayan diferentes diseños para un hígado artificial (11/04/19) | A escala laboratorio, lograron optimizar el diseño de un dispositivo capaz de detoxificar el amonio de la sangre. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Abejas mariolas se asocian a bacterias con capacidad de producir antibióticos (11/04/19) | Un estudio sobre la relación entre insectos sociales y bacterias muestra que las abejas mariolas son especies promisorias para la búsqueda de nuevos antibióticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Un estudio europeo identifica cómo se empieza a formar el cerebelo (11/04/19) | Publicado en ‘Nature Communicatións’ participa la Universidad de Valladolid junto con las Universidades de Cambridge (R.U), Aarhus (Dinamarca), Masaryk (Rep. Checa) y el Institito Karolinska (Suecia) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Micromecenazgo para ampliar el conocimiento de los primeros pastores trashumantes de la Península (11/04/19) | El equipo que excava en Els Trocs busca así avanzar en aspectos como el cambio de modelo productivo que supuso la llegada del neolítico o la adaptación a los cambios climáticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los parásitos de la malaria aviar no se transmiten con facilidad entre diferentes especies (12/04/19) | La infección de nuevas especies de aves es un fenómeno común entre los parásitos de la malaria aviar, pero el éxito de estos saltos de hospedador depende de la compatibilidad entre parásito y ave, y entre parásito y vector | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Describen cómo cambia el cerebro años antes de los primeros síntomas del alzhéimer (12/04/19) | Un modelo ofrece nuevas claves sobre la evolución de la patología neurodegenerativa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desvelan la composición de los mosaicos de la Casa de los Cupidos Dorados de Pompeya (12/04/19) | Las teselas blancas están compuestas principalmente por calcita, mientras que las rocas volcánicas locales se usaron para fabricar las teselas negras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Nuevo método para valorar mejor el crecimiento y estado nutricional de los niños (15/04/19) | Un nuevo sistema permite que los pediatras reduzcan en más de un 35% el error de estimación sobre el desarrollo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los adolescentes con pantallas en su dormitorio son más sedentarios y estudian menos (15/04/19) | Tener materiales deportivos en casa, limitar el número de televisores y evitar los ordenadores en las habitaciones de adolescentes contribuyen a prevenir el sedentarismo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La depresión vuelve impulsivas a las personas con Huntington (15/04/19) | Cuando los pacientes con esta enfermedad neurodegenerativa presentan una mayor depresión también son más propensos a adoptar reacciones no planificadas, lo que se podría asociar con casos de suicidio | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La atracción gravitatoria de la Luna y el Sol influyen en la dinámica del CO2 del suelo en zonas áridas (15/04/19) | Mediciones en el Parque Natural de Cabo de Gata revelan la vinculación entre la presión atmosférica y la concentración de este gas en el suelo profundo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La rana de Warszewitsch es en realidad muchas especies diferentes (16/04/19) | Un estudio de herpetólogos británicos y costarricenses basado en ADN apunta que se trata de una especie críptica, aquella que reúne dos o más especies erróneamente clasificadas como una sola | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Detectan alteraciones en los niveles de metales en las células de enfermos de cáncer de pulmón (16/04/19) | Un equipo de la Universidad de Huelva ha analizado los metales y las moléculas con las que interaccionan en este tipo de tumores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Desvelada la interacción entre el ‘talón de Aquiles’ del VIH y los anticuerpos más eficaces contra el virus (16/04/19) | Los anticuerpos anti-MPER bloquean la infección mediada por casi todas las cepas y variantes del virus del sida | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una intervención sobre la actividad física y la dieta mejora la salud de pacientes diabéticos a largo plazo (16/04/19) | La Unidad de Investigación del Centro de Salud La Alamedilla de Salamanca publica los resultados de un estudio en el que apostaron por realizar paseos cardiosaludables y talleres de cocina para personas con diabetes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Los pueblos prehispánicos ya modelaban el paisaje (16/04/19) | Un estudio focalizado en hachas de hasta mil años antes de la conquista muestra que los grupos humanos de entonces ya modificaban el ecosistema | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Una terapia biofotónica elimina virus y bacterias en órganos destinados a trasplantes (17/04/19) | Este método, desarrollado por científicos de Brasil y Canadá, puede evitar la transmisión de enfermedades a los receptores (pulmón de cerdo en el baño de radiación roja para la inactivación de virus | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
En busca de un tratamiento para las cataratas sin cirugía (17/04/19) | Haber establecido que la concentración de la proteína lanosterol sintasa se incrementa con la formación de cataratas en cristalinos humanos, en vez de disminuir, ofrece un nuevo enfoque para buscar tratamientos alternativos. | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Astrónomos hallan evidencias de un planeta casi 13 veces más grande que Júpiter (17/04/19) | La confirmación de que se trata de un planeta de primera o de segunda generación y su detección directa alrededor de ese sistema podrán surgir con el Telescopio Gigante Magallanes, en Chile | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |