LT10
Zoe, la primera profesora realizada con IA dará clases en Santa Fe
Un colegio de Villa Cañás se prepara para recibir a la primera docente con IA de Latinoamérica. El 11 de agosto se activará los módulos para trabajar sobre IA y marketing.
Clarín
Nació en Ohio el “bebé más viejo del mundo” y rompió un récord histórico
El recién nacido marcó un nuevo capítulo en la historia de la medicina reproductiva.
Infobae
El gran tiburón martillo sorprende a la ciencia por su insólita dieta
Nuevos estudios revelan que opta por cazar a otros tiburones, una estrategia que parece arriesgada pero aporta enormes beneficios energéticos, según modelos de investigadores internacionales que monitorearon su actividad en detalle
El desafío de cuidar el corazón durante el embarazo: por qué la prevención es clave para la salud materna
El próximo 8 de agosto, la Sociedad Argentina de Cardiología (SAC) y la Fundación Cardiológica Argentina (FCA) impulsan la campaña #CorazónDeMamá
Cómo actúa Klebsiella pneumoniae, una de las bacterias mortales vinculadas a los lotes de fentanilo contaminado
Su virulencia se debe a una amplia gama de factores que pueden provocar graves infecciones y resistencia a los antibióticos para tratarla. Expertos explican su desarrollo y peligrosidad
El poderoso impacto en la salud mental de convivir con perros
Investigadores analizaron biomarcadores en dueños de perros y hallaron que la presencia de estos animales influye en las respuestas biológicas al estrés de formas insospechadas
La avispa que sorprende a la ciencia: descubren cómo puede retrasar su envejecimiento biológico
El diminuto insecto evidenció que, bajo ciertas condiciones ambientales durante su etapa de crecimiento, es capaz de extender de manera significativa el tiempo de vida adulta.
Científicos analizaron si la pluma de un pavo real puede emitir luz láser: el sorprendente hallazgo
Un equipo de físicos experimentó con pigmentos fluorescentes sobre estructuras naturales y documentó una emisión lumínica precisa y constante.
Descubren el misterio de los perros tritura huesos en América del Norte
La imposibilidad de migrar y adaptarse a nuevos entornos selló el destino de estos carnívoros únicos en la historia evolutiva
Cómo la inteligencia artificial y los miniórganos transforman la investigación farmacéutica del futuro
Impulsadas por nuevas regulaciones y avances tecnológicos, estas técnicas permiten reducir costos, acelerar ensayos clínicos y personalizar tratamientos, según destacó Forbes
Cómo un avance científico podría mejorar los dispositivos electrónicos que usamos a diario
Investigadores de universidades estadounidenses lograron desarrollos inesperados en telecomunicaciones y electrónica de consumo.
Cuál será el próximo destino de la expedición al fondo marino de los científicos del Conicet
El equipo avanza en el estudio de hábitats poco conocidos y enfrenta nuevos desafíos en una campaña que combina tecnología, cooperación internacional y divulgación científica para comprender la vida
El Mundo (España)
Las cremas solares alteran la captura de carbono de las praderas marinas, según un estudio
Se ha detectado disminución en la fotosíntesis y pérdida de diversidad bacteriana, además de signos de necrosis en las hojas
La segunda ola de calor del verano va a ser larga e intensa: "Tendremos temperaturas entre 8 y 10 grados por encima de lo habitual"
Comenzó el 3 de agosto y los meteorólogos creen que se prolongará al menos hasta el próximo domingo, sin descartar que el calor intenso se extienda más días en buena parte del país.
BBC - Ciencia
Las imágenes del volcán que entró erupción en Rusia después de 500 años tras una réplica del potente terremoto de la semana pasada
Un volcán en el este de Rusia entró en erupción por primera vez en más de 500 años, lo que según los expertos podría estar relacionado con el fuerte terremoto ocurrido la semana pasada en la región.
La misión para salvar a unos caracoles que son víctimas de su propia belleza
Investigadores en Cuba han iniciado una misión para salvar los que algunos consideran los caracoles más bellos del mundo y también desentrañar sus secretos biológicos.
El País - España
Los alimentos ultraprocesados dificultan la pérdida de peso, incluso si se sigue una dieta saludable
Un estudio realizado en Reino Unido sugiere que si, se mantiene en el tiempo, una dieta con alimentos mínimamente procesados podría generar una pérdida de kilos anual del 13% en hombres y del 9% en mujeres
El destape web
Registran aumentos de hasta un 134% en las consultas por salud mental
También aumentaron un 77% las internaciones con respecto a la pre pandemia.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
“La evolución de la mente no es algo accidental” (11/12/17) | El filósofo Peter Godfrey-Smith explora el origen de la consciencia a través del estudio de los pulpos | El País - España |
“Podemos darle a la gente la opción de tener un hijo alto o dos hijos de tamaño mediano” (07/04/17) | El filósofo propone reducir la estatura de las personas para luchar contra el cambio climático | El País - España |
Alejandro Rozitchner: "Si el pensamiento crítico fuera realmente un factor de desarrollo, la Argentina sería más poderosa que Estados Unidos" (09/08/17) | El filósofo y escritor dijo que la ciencia no avanza por el pensamiento crítico; afirmó que la educación tiene que hacer crecer el entusiasmo y el interés y que la formación sucede en primer lugar en el hogar | La Nación |
Tomás Abraham: "Leer, para mí, es conversar con un autor" (29/09/17) | El filósofo y escritor habló de su último libro "El deseo de revolución"; afirmó que se estudia filosofía para poder pensar el presente y que existe "un festival de estancamiento en la política" | La Nación |
Falleció el científico Mario Bunge a sus 100 años (26/02/20) | El filósofo, físico y epistemólogo murió en Montreal, ciudad en la que vivía desde hace medio siglo. Llevó una vida dedicada al estudio y la investigación, lo cual le valió varios reconocimientos. | LT10 |
Armonía planetaria (16/02/18) | El fin de semana del 17 y 18 de febrero, una hora antes del amanecer, podremos ver una bella estampa formada por Júpiter, Marte y Saturno. | El Mundo (España) |
Una nueva variable para mejorar la homologación de las barreras de seguridad metálicas (29/03/19) | El fin último de un estudio realizado por investigadores de la UVa y publicado en ‘PLOS One’ es tratar de reducir las muertes causadas por las salidas de vía | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
El físico Tuomo Suntola ganó el "Nobel" de tecnología (23/05/18) | El finlandés desarrolló un método que resulta clave para la fabricación de teléfonos inteligentes y computadoras de alta eficiencia. | Clarín |
Limpian los fiordos noruegos con drones (17/04/18) | El fiordo de Oslo estaba sucio con mucha basura; usaron drones para limpiarlo | La Nación |
Venus y Júpiter: dónde y cuándo puede verse el espectáculo de la conjunción de los dos planetas en el cielo (02/03/23) | El firmamento sigue brindando grandes espectáculos en 2023. | BBC - Ciencia |
Fishtown, app para una pesca y acuicultura sustentables (14/03/18) | El Fishackathon, realizado en febrero de este año en Sinaloa, es un evento que reunió a diversos países del mundo con el fin de proteger la vida marina y contribuir a través de la tecnología a una pesca y acuicultura sustentables y equitativas. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
Siete frases célebres de Albert Einstein a 62 años de su muerte (18/04/17) | El físico alemán, una de las personas más influyentes del siglo XX y creador de la Teoría de la Relatividad, también fue un gran pensador | La Nación |
Entrevista a Juan Martín Maldacena: “Me gustaría recibir el Nobel por algún descubrimiento futuro” (11/11/19) | El físico argentino escribió una conjetura que lleva su nombre y es una de las más citadas por otros científicos. | Clarín |
Stephen Hawking y un pronóstico apocalíptico: la vida terrestre colapsará en 600 años (09/11/17) | El físico británico expuso que el mundo se convertirá en una "bola de fuego ardiente" | La Nación |
¿Es la estrella Eta Carinae un riesgo para la vida en la Tierra? (21/10/16) | El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio y sus propias experiencias desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. | El Mundo (España) |
Orión, la futura nave de exploración espacial (21/02/17) | El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio y sus propias experiencias desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. | El Mundo (España) |
Así será la Misión de Exploración 1 de la nave Orión (15/03/17) | El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio y sus propias experiencias desde el Centro Espacial Johnson de la NASA en Houston. | El Mundo (España) |
Gemini 12, cuando se aprendió a trabajar en el espacio (16/11/16) | El físico e ingeniero en operaciones espaciales Eduardo García Llama nos cuenta los progresos del ser humano en el espacio. | El Mundo (España) |
“Un país simbólico de ‘millennials’ sería una fuente de inspiración” (06/08/18) | El físico estadounidense, premio Nobel por un descubrimiento que hizo con 21 años, propone dar voz a los jóvenes en las cumbres políticas que toman decisiones sobre el futuro | El País - España |
"Willy" Pregliasco, el científico que aportó pruebas clave en causas de DD.HH (30/08/23) | El físico forense Rodolfo Guillermo “Willy” Pregliasco aseguró que poner la física al servicio de estas investigaciones es "mostrar que los hechos tienen una materialidad" | Agencia Télam |