LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Carlos Aráoz: «Dejar proyectos por la mitad es típico del subdesarrollo» (05/06/25) | El exgerente de Combustibles y Tecnología de la CNEA, seguidor de la línea de Jorge Sabato, habló con TSS sobre la actualidad del sector nuclear, la falta de presupuesto en el sector y los proyectos frenados, como el CAREM. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Juan Fueyo: "Hay que desestigmatizar el éxito en España" (07/10/19) | El éxito de Juan Fueyo (Oviedo, 1957) nació de un fracaso. | El Mundo (España) |
| Al estilo Snapchat: Instagram incluye "historias" por 24 horas (04/08/16) | El éxito de la red social del fantasmita hace que una de sus principales competidoras modifique su lógica. | El Litoral |
| Vídeo | Adiós al helicóptero marciano (17/05/24) | El éxito de ‘Ingenuity’, el primer helicóptero en volar sobre un mundo extraterrestre, confirma la eficacia de un nuevo tipo de explorador del Sistema Solar | El País - España |
| El primer bebé tratado de una enfermedad metabólica rara con CRISPR da esperanza a miles de pacientes (16/05/25) | El éxito del caso de K.J. abre la puerta al tratamiento de personas con enfermedades ultrarraras, a falta de un seguimiento más prolongado del niño | El País - España |
| Esto le pasa a tu cuerpo cuando dejas de tomar bebidas azucaradas (17/08/18) | El experimento de un periodista que está dando la vuelta al mundo | Clarín |
| Logran por primera vez editar genes en embriones humanos para eliminar una enfermedad hereditaria (03/08/17) | El experimento fue realizado por científicos de Estados Unidos, Corea del Sur y China | La Nación |
| Científicos lograron el fenómeno de invisibilidad en ratones (06/09/24) | El experimento logró hacer totalmente traslúcida la piel de los roedores. | El Litoral |
| Detectada una posible partícula de materia oscura (23/06/20) | El experimento más sensible en su clase capta indicios del axión, un pariente del fotón que podría explicar de qué está hecho el 27% del universo | El País - España |
| Una empresa biotecnológica logró “revivir” al lobo terrible, una especie extinta hace más de 10.000 años (08/04/25) | El experimento representa uno de los avances más concretos en el campo de la “desextinción”, que busca recuperar rasgos de especies desaparecidas a partir de su ADN | La Nación |
| Alexandre Kalache, uno de los mayores expertos en longevidad del mundo: “El envejecimiento activo cambió el paradigma sobre la vejez” (28/10/24) | El experto brasilero es el autor y divulgador de este concepto revelador que propone no solo impulsar el cuidado de la salud física de los mayores, sino también el bienestar emocional y social de las personas. | Infobae |
| Baeza-Yates: “Si alguien domina una tecnología como la IA, esa cultura también va a dominar globalmente” (24/09/24) | El experto chileno en ética y regulación en datos e inteligencia artificial habló con TSS sobre la problemática de los sesgos en los modelos de IA generativa, los desafíos geopolíticos en la carrera por desarrollar aplicaciones | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
| Podría emerger otra variante del coronavirus, advirtió el reconocido infectólogo Anthony Fauci (06/10/22) | El experto de los Estados Unidos dijo que “no debería sorprendernos” que aparezca una nueva variante. Por qué se necesita recibir las dosis de refuerzo cuanto antes | Infobae |
| Pietro Signorile, ginecólogo: “La endometriosis es una enfermedad que afecta a toda la sociedad” (07/02/24) | El experto dirige el Centro Nacional de Endometriosis italiano, el primero de su género en Europa, dedicado completamente a la investigación de esta enfermedad crónica | El País - España |
| Por qué el estrés impacta de diferente forma en hombres y mujeres, según el neurobiólogo israelí Alon Chen (20/03/24) | El experto en neurociencias del Instituto Weizmann de Ciencias advirtió, además, el rol de los psicofármacos ante estas patologías y su influencia diferenciada por género. | Infobae |
| “La inteligencia artificial nos ayuda a elaborar fármacos que reducen las enfermedades mentales”, afirma el neurobiólogo israelí, Alon Chen (28/08/23) | El experto en neurociencias del Instituto Weizmann de Ciencias pasó por Argentina y explicó las últimas investigaciones vinculadas al cerebro y el manejo del estrés, la demencia y los problemas mentales que dejó la pandemia por COVID | Infobae |
| "La tecnología puede ser una trampa para cualquiera" (10/05/17) | El experto en seguridad de la información advierte que “la mayoría de las cosas que están en Internet es falsa” y que todavía prima la idea de “a mí no me va a pasar” a la hora de anticiparse a los riesgos. | El Litoral |
| Un científico argentino pronosticó cuándo y cómo ocurrirá el fin del mundo (10/07/23) | El experto explicó la manera en la que podría desencadenarse el fatídico suceso a partir de una investigación que realizó. | LT10 |
| A casi cuatro años de la aparición del coronavirus, ¿qué le quita el sueño al doctor Anthony Fauci? (23/10/23) | El experto infectólogo que lideró los Institutos Nacionales de Alergias y Enfermedades Infecciosas de EE.UU. durante casi cuatro décadas, hizo una reflexión para tener en cuenta | Infobae |
| Cómo es el estudio de las células senescentes que podrían reprogramarse contra el envejecimiento y el cáncer (23/10/23) | El experto Manuel Collado estuvo en Buenos Aires en el marco de la próxima reunión de la Red Iberoamericana de Senescencia Celular, y detalló a Infobae los últimos avances en la disciplina que puede cambiar la longevidad saludable | Infobae |
Espere por favor....