SNC

LT10

Usan plantas y microorganismos para descontaminar el relleno sanitario

Se trata de un proyecto liderado por Eugenia Lovato, investigadora de FIQ-UNL y que ya se encuentra en su etapa final.

Convenio entre UNL y el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático

El acuerdo tiene como objetivo principal la implementación de acciones conjuntas para mejorar la gestión integral de residuos, fomentar el compostaje y fortalecer la conciencia ambiental dentro y fuera del ámbito universitario.

Clarín

Infobae

¿Cómo percibimos el frío? Descubren el circuito que transmite la sensación desde la piel hasta el cerebro

Investigadores identificaron la ruta neural responsable de llevar la información térmica.

Obesidad en perros: qué factores elevan el riesgo y cómo prevenirla

Un estudio realizado en Estados Unidos identificó múltiples causas que explican el aumento de los casos de sobrepeso en estos animales. Los consejos para detectarlos a tiempo

Cáncer de hígado: cómo se podrían prevenir tres de cada cinco casos, según expertos

Una comisión de The Lancet analizó los factores que contribuyen al desarrollo de la enfermedad y las acciones para reducir su impacto global.

Astrónomos captaron por primera vez la luz directa de un planeta en formación

Un equipo internacional reveló la existencia de un cuerpo celeste gigante que estaría esculpiendo estructuras espirales en el material que rodea a una estrella joven, gracias a observaciones obtenidas con tecnología avanzada

Desplome de la natalidad en países ricos: la cultura pesa más que la economía

El descenso histórico en en le número de nacimientos en las naciones más desarrolladas responde menos a factores materiales y más a una transformación social profunda

Por qué los agujeros negros son el mayor misterio del universo

En diálogo con el podcast Huge Conversation, el físico Brian Cox analizó los últimos hallazgos sobre radiación, geometría cuántica y explicó cómo estos fenómenos desafían las nociones más básicas sobre el espacio-tiempo

El Mundo (España)

¿Éxito o fracaso? El primer cohete australiano se estrella tras 14 segundos de vuelo

El primer cohete de fabricación australiana que intentó alcanzar la órbita desde suelo australiano se estrelló el miércoles tras 14 segundos de vuelo. No se reportaron heridos.

El País - España

El primer desafío de la comisión de los tres eclipses: precisar la afluencia masiva en el de 2026

El grupo de trabajo, integrado por altos cargos de 13 ministerios, se reunirá por primera vez dentro de un mes para identificar los lugares más seguros desde donde se podrán observar los históricos fenómenos astronómicos

6101 a 6120 de 25588

Título Texto Fuente
Descubren los efectos positivos de una proteína en la prevención y tratamiento de enfermedades crónicas  (05/03/18) Un artículo publicado por investigadores de la ULE en la revista ‘Food & Function’ muestra la importancia de la proteína ‘Abcg2’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren los fósiles de una nueva especie que desafía las hipótesis sobre la evolución de los vertebrados  (04/07/24) El estudio fue liderado por una investigadora argentina del Conicet e ilustrará la tapa del próximo número de la revista Nature  Infobae
Descubren los mecanismos celulares que dirigen el plegamiento de los epitelios mediante los que se forman los órganos  (17/05/24) Un estudio del CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid demuestra el papel de la proliferación celular y un mecanismo de comunicación intercelular en la formación de los organismos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren los mecanismos por los que el estrés prolongado provoca enfermedades y acorta la vida  (19/09/19) El trabajo, realizado en gusanos, fue publicado en 'Nature' y genera el interrogante acerca de si ocurriría algo análogo en humanos con estrés postraumático o ataques de pánico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren los primeros restos fósiles de insectos que vivieron en la Patagonia justo antes de la última extinción masiva  (26/02/24) Presentados en Nature Communications Biology, se trata de unos de los pocos registros de esta antigüedad a nivel mundial  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren los restos de un planeta de hace 4500 millones de años que podría explicar el origen de la Luna  (08/05/24) Un grupo de científicos de la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espació encontraron un mineral que puede ser la respuesta a cómo se formó el satélite natural y argumentar la teoría sobre planeta Theia  La Nación
Descubren los restos fósiles de una nueva especie de cachalote prehistórico  (16/02/23) La longitud del animal superaría los cinco metros de largo, siendo considerado un depredador de tamaño mediano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren más de 100 nuevos genes involucrados en el color del pelo  (17/04/18) El hallazgo tendrá aplicaciones forenses y antropológicas  El Mundo (España)
Descubren más de medio centenar de geoglifos en el desierto de Nazca en Perú  (11/04/18) Las nuevas líneas habrían sido trazadas antes de las famosas líneas de Nazca, según los investigadores  El País - España
Descubren más de un centenar de fósiles de ocho géneros de animales prehistóricos  (16/05/22) El hallazgo incluye restos de ciervos, megaterios, gliptodontes y mastodontes, entre otras especies. Los huesos, de una antigüedad aproximada superior a los 10 mil años, permitirán conocer más sobre el ecosistema, la geografía y el clima   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren mecanismo que abre caminos para prevenir o tratar la fibrosis hepática  (22/05/18) Científicos de Argentina y de España identificaron el rol de una enzima que frena esa condición, antesala de la cirrosis y también del cáncer de hígado.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Descubren método para combatir la Escherichia Coli  (20/12/16) Investigadores de San Juan analizaron una forma de combatir la bacteria Escherichia Coli O157 H7, que puede hallarse en alimentos elaborados con carne molida de res.   El Otro Mate. Innovaciones Argentinas.
Descubren moléculas precursoras de la vida en la Nube de Perseo  (03/04/23) Detectada una abundante presencia de moléculas orgánicas complejas en una de las regiones de formación estelar más próximas al Sistema Solar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren nueva especie de dinosaurio acorazado en Coahuila  (12/06/18) Paleontólogos del Museo del Desierto (Mude) descubrieron y dieron a conocer un nuevo dinosaurio, encontrado en la región Desierto en el municipio de Ocampo, Coahuila  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Descubren nueva especie de salamandra endémica del Perú  (01/10/20) Habita los bosques premontanos no perturbados entre los 485 y 1311 metros sobre el nivel del mar  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren nueva especie de tortuga en Jalisco  (08/06/18) Con apenas nueve centímetros y una característica mancha amarilla en su nariz, el casquito de Vallarta (Kinosternon vogti) es una nueva especie de tortuga recién descubierta en los ríos y arroyos de Puerto Vallarta  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Descubren nuevas especies animales en aguas profundas de Costa Rica  (13/02/19) Los científicos subrayan que estos nuevos hallazgos justifican unas mayor protección de las aguas del país  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren nuevas especies de dinosaurios en un yacimiento de Santa Cruz  (12/12/19) Se trata de una especie de titanosaurio de más de 20 metros de longitud junto a fósiles de mamíferos, serpientes, caracoles, peces, ranas, tortugas y aves  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren nuevas funciones de una proteína en la retina de vertebrados diurnos  (02/06/23) La enzima AANAT, pieza fundamental en la fase nocturna del reloj biológico, tendría un rol clave en la supervivencia de las neuronas de la retina durante el día  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren nuevas sustancias derivadas de los pesticidas con efectos nocivos  (25/08/21) Un estudio liderado por el IDAEA-CSIC identifica 24 nuevas sustancias derivadas de la degradación de pesticidas cuya presencia se desconocía en el medioambiente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda