LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Descrita una nueva especie de escarabajo africano (04/04/24) | La nueva especie, Lampromeloe pantherinus, pertenece al grupo de los meloidos o cantáridas y se encuentra en el norte de África | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descrita una nueva especie de escarabajo del género Ophionthus (01/03/21) | Esta especie fue dedicada a Angélico Asenjo, coleopterólogo peruano e investigador asociado del Departamento de Entomología del Museo de Historia Natural – UNMSM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descrita una nueva especie de gliptodonte en Argentina (03/11/23) | Especialistas del CONICET hallaron restos fósiles del cráneo de un animal prehistórico en una cementera de la provincia de Buenos Aires | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descrita una nueva especie de gliptodonte en Argentina (06/11/23) | Especialistas del CONICET hallaron restos fósiles del cráneo de un animal prehistórico en una cementera de la provincia de Buenos Aires | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descrita una nueva especie de tijereta cantábrica (09/05/23) | Investigadores utilizan 458 ejemplares de las colecciones del MNCN para revisar la taxonomía del género en la península ibérica | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descritas dos nuevas especies del crustáceo ‘Artemia’ (10/04/23) | El Instituto de Acuicultura Torre de la Sal colabora en una investigación internacional que describe dos nuevas especies de este peculiar organismo en Asia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descritas las rutas mundiales de la invasión del cangrejo rojo a partir de su genética (16/05/19) | Conocer las rutas de introducción de las especies invasoras ayuda a prevenir su expansión y a evitar invasiones futuras | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descritas tres nuevas especies de hongos en la Amazonía brasileña (23/12/16) | Dos de ellas podrían haberse extinguido ya por la inundación de su hábitat tras la construcción de una presa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descritas tres nuevas especies de hongos en la Amazonía brasileña (26/12/16) | Dos de ellas podrían haberse extinguido ya por la inundación de su hábitat tras la construcción de una presa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descrito el mapa del genoma del cáncer de vejiga (10/11/17) | Un estudio internacional descubre cinco nuevos subtipos que abren la puerta a profundizar en el tratamiento personalizado | El País - España |
| Descrito el mecanismo que regula el final de la inflamación (10/06/22) | La proteína CPEB4 juega un papel clave en el proceso mediado por macrófagos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descrito el transporte vertical de las corrientes de agua en el Atlántico Norte (02/05/23) | Científicos del ICMAT localizan zonas donde se dan procesos de mezcla vertical de corrientes no caracterizados hasta ahora | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descrito un mecanismo molecular por el que las bacterias se adhieren a las células para infectarlas (24/02/21) | Un estudio coliderado por el CSIC ha constatado la relevancia de las citoadhesinas, unas proteínas que usan las bacterias para adherirse a las células que infectan | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descrito un nuevo sesgo cognitivo que afecta a los procesos de evaluación: la erosión de la generosidad (22/04/21) | Una vez que los evaluadores han puntuado de forma generosa a un candidato, actúan con más dureza con los posteriores | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descritos los cambios epigenéticos que explican el síndrome de la domesticación de los animales (11/07/19) | Cambios en un grupo de genes en las etapas tempranas de la domesticación desembocan en unos rasgos comunes en todos los animales domésticos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descritos los genes del trigo que se activan como respuesta a la sequía en el campo (28/02/19) | Este avance permitirá un nuevo enfoque para afinar los procesos de mejora y obtención de variedades equipadas genéticamente para afrontar las condiciones climáticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierta en Paraguay una sorprendente nueva especie de serpiente (07/07/22) | Pertenece a un género que cuenta con 15 especies semisubterráneas distribuidas en el centro de América del Sur | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierta la clave del extraño comportamiento de un púlsar (31/08/23) | Un estudio con participación del CSIC estudia PSR J1023+0038, que se encuentra a 4.500 años luz en la constelación del Sextante y orbita de cerca otra estrella | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubierta la estructura monumental maya más antigua y más grande conocida hasta ahora (04/06/20) | Los investigadores relacionan la construcción con la transición entre un estilo de vida itinerante hacia uno más sedentario | El País - España |
| Descubierta la explicación biológica de por qué todos tenemos un doble (26/08/22) | Las personas extremadamente similares, pero sin relación de parentesco, comparten características genéticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....