SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

6061 a 6080 de 26512

Título Texto Fuente
Describen un neurotransmisor que ayuda a sincronizar los distintos relojes biológicos del cerebro  (07/04/17) El estudio, realizado en moscas, fue liderado por científicas del CONICET en el Instituto Leloir y podría favorecer nuevos abordajes terapéuticos para el jet lag o la fatiga en personas que trabajan de noche  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen un nuevo mecanismo de acción inflamatoria del ácido úrico  (29/06/17) Ni los altos niveles de esta sustancia ni las lesiones mecánicas ocasionadas por su presencia en forma de cristales provocan la reacción, según indica un estudio realizado en el Centro de Investigación en Procesos Redox en Biomedicina  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen un nuevo mecanismo de defensas de las plantas contra herbívoros  (03/07/20) También identificaron un gen maestro que regula su diferenciación. Científicos del CONICET participaron del trabajo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen un nuevo mecanismo molecular que modifica la eficacia de la quimioterapia  (07/02/25) La investigación demuestra que cambios en el estrés osmótico de las células tumorales pueden generar resistencia o sensibilidad a fármacos antitumorales, en función de la naturaleza de los mismos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen un nuevo pez arcoíris en las islas Maldivas  (16/03/22) 'Cirrhilabrus finifenmaa' recibió su nombre científico en honor a sus vistosos tonos rosados, así como a la flor nacional de las Maldivas.  LT10
Describen un patrón evolutivo común en el desarrollo de diferentes tipos de neuronas  (04/03/22) Un equipo de investigadores del CSIC relaciona el desarrollo de la diversidad neuronal con factores de transcripción genéticos que se repiten en varias especies  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen un síndrome autoinflamatorio inducido por el frío  (05/09/22) Detectado en una familia sevillana, es una enfermedad rara de origen genético que causa reacciones alérgicas e inmunológicas, publicada en una revista científica de alto impacto  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen una antigua mina a cielo abierto en territorio bonaerense que, a lo largo de 5.000 años de explotación, modificó “marcadamente” el paisaje  (27/08/24) Miembros del Museo de Ciencias Naturales de Necochea relevaron el sitio El Picadero, ubicado en el partido de Tandil, donde antiguas sociedades cazadoras-recolectoras se dedicaron a la obtención intensiva de rocas.   Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Describen una especie de gamo que vivió en el Manzanares durante el Pleistoceno  (31/03/23) Es la segunda especie de cérvido desconocida que ha sido descrita recientemente en yacimientos de Madrid  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen una estrategia molecular que podría ayudar a evitar la formación de tumores en ratones  (19/11/19) Investigación del CNIO con participación del IBFG de Salamanca y otros investigadores españoles  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen una nueva especie de camarón del Parque Nacional Coiba  (26/08/20) El equipo encontró el único espécimen conocido de este nuevo camarón de barro debajo de una roca mientras practicaba esnórquel en aguas poco profundas del archipiélago  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen una nueva especie de mariposa en la vertiente occidental de los Andes  (19/10/20) Habita a gran altitud, entre los 2300 y 3500 metros, desde Ayacucho hasta Tacna  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen una nueva estructura anatómica en el tobillo  (31/10/18) La identificación de unas fibras descartadas habitualmente en las disecciones anatómicas ha permitido a la Universidad de Barcelona describir un nuevo ligamento en la parte lateral del tobillo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen una proteína esencial para la infección por el virus de Epstein-Barr  (29/08/19) El virus de Epstein-Barr, perteneciente a la familia de los herpesvirus, es uno de los virus humanos más comunes y la principal causa de la mononucleosis infecciosa  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Describen una proteína implicada en la fibrosis hepática y la alteración de la función mitocondrial  (27/07/23) Un estudio muestra nuevas funciones de TCF20, más allá de su papel en procesos neuronales y su implicación en trastornos neurológicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descrita la acción de la vitamina D sobre las células madre normales y cancerosas de colon  (10/09/19) Investigadores del CIBERONC analizan el mecanismo de acción del calcitriol, el derivado activo de la vitamina D, en las células troncales del colon humano, detectando su papel regulador de la proliferación y el fenotipo tumoral  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descrita una conexión nerviosa que permite la quema de grasa muscular mediante el ejercicio físico   (28/10/22) Un experimento demostró que la quema de grasa muscular solamente sucede gracias a la conexión nerviosa entre el hipotálamo y el músculo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descrita una nueva alga roja a partir de ejemplares encontrados en el río Negro de Zamora  (17/10/17) Estudios genéticos revelan que unas algas halladas por la Universidad de Salamanca en La Carballeda pertenecen a un nuevo género y especie  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descrita una nueva bioquímica para el ARN a bajas temperaturas  (12/09/24) Un artículo publicado en la revista PNAS explica cómo el proceso de plegamiento del ARN a bajas temperaturas puede abrir una perspectiva innovadora sobre la bioquímica primordial y la evolución de la vida en el planeta  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descrita una nueva especie de bacteria que fija nitrógeno para una leguminosa  (17/11/16) El Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC) participa en una investigación que tiene interés agronómico y ecológico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda