LT10
¿Se puede innovar en Argentina?
María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.
"El papa Francisco fue un animal político"
Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.
El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina
El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.
Infobae
Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años
Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.
Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina
En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros
Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica
El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.
¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?
Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares
Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente
Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno
Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años
Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia
Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano
Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época
BBC - Ciencia
El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen
Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.
El País - España
Una señal de radio desde el más allá
Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Descubren el rol de una proteína que previene la formación de células cancerígenas (07/11/16) | El hallazgo de las investigadoras del Instituto Leloir y del CONICET, junto a colegas de Francia, revela mecanismos que utilizan las células sanas para prevenir la formación de tumores. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Identifican un gen asociado a un tumor agresivo del cerebro (20/10/16) | El hallazgo de los científicos argentinos podría habilitar, en el futuro, el desarrollo de potenciales estrategias terapéuticas. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos argentinos descubren un gen que "frena" el desarrollo de las raíces laterales de las plantas (10/09/19) | El hallazgo de los científicos de Santa Fe sienta bases para mejorar la capacidad de los cultivos para absorber mejor el agua y nutrientes del suelo y adaptarse así a la sequía, a la salinidad y otras adversidades. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Científicos argentinos identifican mecanismo de defensa del cultivo de papa (24/08/17) | El hallazgo de los investigadores del CONICET podría permitir el desarrollo de plantas resistentes al patógeno responsable de la gran hambruna irlandesa del siglo XIX y que, aun hoy, puede destruir los tubérculos en dos semanas | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
El ejercicio físico y los estímulos cognitivos podrían enlentecer el envejecimiento cerebral (19/12/19) | El hallazgo de los investigadores del Instituto Leloir en modelos animales de laboratorio muestra que ambas estrategias impulsan la generación e incorporación de nuevas neuronas en el hipocampo. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Descubren cómo las plantas combinan fotorreceptores para percibir el paso del tiempo (01/03/17) | El hallazgo de los investigadores del Instituto Leloir y del CONICET, que reveló la integración de información de cinco fotorreceptores, abre caminos para extender las áreas de producción agrícola a otras latitudes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Descubren cómo las plantas combinan fotorreceptores para percibir el paso del tiempo (23/02/17) | El hallazgo de los investigadores del Instituto Leloir y del CONICET, que reveló la integración de información de cinco fotorreceptores, abre caminos para extender las áreas de producción agrícola a otras latitudes. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Un gusano de hace 550 millones de años arroja luz sobre los primeros seres que podían moverse (06/09/19) | El hallazgo de los restos más antiguos de un animal con capacidad motriz arrojan luz sobre un momento clave en la evolución de la vida | El Mundo (España) |
Hallan drogas anticancerígenas en un arbusto salteño (17/09/18) | El hallazgo de nuevas drogas de origen natural que produce un arbusto autóctono del noroeste del país aviva las esperanzas en la lucha contra el cáncer. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Lo que una diadema de plata cuenta sobre el poder de las mujeres hace 4.000 años (12/03/21) | El hallazgo de un ajuar en una tumba apunta a que una élite de mujeres tuvo un papel político de peso en las comunidades del sudeste de la Península | El País - España |
Descubierta una estrella que no debería existir (07/03/18) | El hallazgo de un astro con más del doble de años que el Sol en el halo de la galaxia ayuda a reconstruir la historia del cosmos | El País - España |
Nuevas pistas en el "sueño" de alargar la vida (13/06/17) | El hallazgo de un biomarcador fiable permite evaluar la influencia de determinadas intervenciones sobre el envejecimiento y la longevidad. | Clarín |
Así pudo ser el ancestro común de simios y humanos (10/08/17) | El hallazgo de un cráneo de 13 millones de años en Kenia enciende el debate sobre nuestro origen | El País - España |
Descubren cómo los gallegos se abastecían de agua antes de la ocupación romana (10/12/18) | El hallazgo de un depósito de agua en el castro de Viladonga cambia la historia del asentamiento | El Mundo (España) |
Encuentran una región específica del gen ApoD que ejerce una función neuroprotectora (22/10/20) | El hallazgo de un equipo de investigadores liderado por el IBGM, centro mixto UVa-CSIC, abre la puerta a futuras terapias frente a diversas enfermedades neurodegenerativas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Vivirán astronautas de la NASA o taikonautas chinos en cuevas lunares? (23/07/24) | El hallazgo de un gigantesco tubo de lava lunar a unos 400 kilómetros de donde aterrizó el Apolo 11 acerca la posibilidad de aprovechar estas cavidades como bases en un futuro próximo | El País - España |
Vetusodon elikhulu: cuando lo antiguo tiene algo de moderno (12/06/19) | El hallazgo de una especie de cinodonte genera nuevos interrogantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Las mujeres prehistóricas también cazaban grandes animales (05/11/20) | El hallazgo de una joven con sus armas en los Andes cuestiona la teoría del hombre cazador | El País - España |
Preparándose para despegar (16/06/20) | El hallazgo de una nueva especie de dinosaurio raptor en la Patagonia argentina arroja claves para esclarecer el origen evolutivo de las aves | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La mujer resistente al alzhéimer (05/11/19) | El hallazgo de una paciente casi inmune a la demencia hereditaria temprana abre el camino hacia nuevos tratamientos | El País - España |