SNC

LT10

¿Se puede innovar en Argentina?

María Fernanda Andrés es magister en Comercialización Internacional y directora de negocios de Aceleradora Litoral. Opina sobre las posibilidades del país de acelerar el cambio productivo.

"El papa Francisco fue un animal político"

Lo dijo José María Candioti, quien fue alumno de Jorge Bergoglio en el Colegio Inmaculada Concepción de la ciudad de Santa Fe. Protagoniza la última edición de Perfiles de época.

El director del CONICET Santa Fe alerta sobre la asfixia en la ciencia argentina

El director del CONICET Santa Fe, Rubén Spies, denunció la falta de recursos, la incertidumbre y la intervención política en las investigaciones científicas.

Infobae

Siete hábitos alimentarios que afectan la digestión después de los 50 años

Con el paso del tiempo, el aparato digestivo puede volverse más vulnerable.

Preocupa el riesgo de que haya más casos de rabia en animales en América Latina

En el Día Mundial de las Zoonosis, tres expertos en infectología de la región detallaron a Infobae en qué países aún persiste la transmisión de la infección por perros

Cómo será el espectacular eclipse anular que formará un anillo de fuego y se verá desde la Patagonia hasta la costa Atlántica

El increíble evento astronómico cruzará de oeste a este nuestro país y se podrá apreciar en forma total en 2027.

¿Cuántos vasos de agua hay que tomar por día para reducir el riesgo de un ACV?

Una investigación analizó los hábitos de hidratación de más de 29.000 adultos y encontró una asociación entre la cantidad de líquido ingerido y la aparición de eventos cerebrovasculares

Estudian cómo las aves localizan sitios clave para sobrevivir sin explorarlos previamente

Un trabajo planteó que ciertas neuronas en el cerebro de los carboneros de cabeza negra se activan cuando observan a lo lejos puntos específicos del entorno

Científicos revelaron cómo una extinción masiva alteró el clima global durante millones de años

Un estudio identificó que la desaparición de la vegetación tropical impidió estabilizar el ciclo del carbono tras la “Gran Mortandad”, uno de los eventos de pérdida de biodiversidad más severos en la historia

Un ADN antiguo reveló la composición de la salsa favorita del Imperio Romano

Un estudio genético identificó con precisión las especies de pescado utilizadas en la famosa receta imperial, arrojando nueva luz sobre la dieta y las costumbres alimentarias de la época

BBC - Ciencia

El médico que secuenció los genomas de 1.400 "superancianos" y halló algo "liberador" sobre cómo envejecen

Cuando el cardiólogo Eric Topol atendió por primera vez a la señora L.R., quien tiene 98 años, algo le llamó la atención.

El País - España

Una señal de radio desde el más allá

Hace un año, un radiotelescopio captó un destello que brilló más que nada en el cielo

6081 a 6100 de 25450

Título Texto Fuente
Promueve AEM red de globos estratosféricos  (20/09/17) La Agencia Espacial Mexicana (AEM) promueve la conformación de una red de globos estratosféricos en todo el territorio nacional, como estrategia para impulsar el desarrollo de tecnología satelital.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Promueve academia e industria la innovación aplicada  (09/04/18) Crearon la maestría en innovación aplicada, especialidad cuyo objetivo es impulsar el capital humano de las empresas que está relacionado con desarrollo tecnológico y áreas de negocios.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Promisorios resultados de una ingeniosa estrategia contra tumores de cerebro  (11/09/23) Combina terapia génica e inmunoterapia; el estudio lo lideraron dos argentinos residentes en los Estados Unidos y se publicó en The Lancet Oncology  El destape web
Prolongan la vida útil del maní con un residuo de la industria  (18/02/20) Los científicos de Córdoba emplearon un recubrimiento basado en una harina que se elabora a partir de un subproducto de la industria manicera, que hasta ahora solo se utilizaba como alimento animal.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Proliferación de plagas comunes en la Comunidad Valenciana con la llegada del buen tiempo  (07/05/25) La Comunidad Valenciana es conocida por su clima mediterráneo, que combina inviernos suaves y veranos cálidos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Prohíben plaguicidas en el transporte de granos  (28/07/16) Debe constar en una declaración jurada el hecho de no haber aplicado ningún producto durante la carga o tránsito.  Castellanos (Rafaela)
Programación más accesible  (07/09/22) Investigadores de la UTN Santa Fe desarrollaron un sistema que asiste a personas ciegas y con discapacidad visual para que puedan programar.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Programa Mexicano de Carbono, esfuerzo para enfrentar el cambio climático  (13/03/17) Para generar conocimiento científico en torno al ciclo del carbono y encaminar ese conocimiento hacia la generación de políticas públicas que fomenten el desarrollo sustentable y mitiguen el cambio climático, es que surge el PMC.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Programa Ingenieros: estudiantes UNL y UTN ganaron el 1º premio   (10/09/18) En conjunto, pensaron un sistema de siembra que beneficia al sector productivo y a la sociedad toda.   LT10
Profármacos, las sustancias que el cuerpo convierte en drogas ilegales y que evaden la detección policial  (26/07/23) Los narcotraficantes han encontrado una forma de engañar a las fuerzas del orden utilizando una de las herramientas más potentes de que dispone nuestro organismo: el metabolismo  BBC - Ciencia
Productos orgánicos para lavar en seco  (16/04/18) Con tecnología sustentable y partiendo del manejo de bacterias benéficas, Ramón Rojas Trejo desarrolló una línea de productos de limpieza en seco que evitan o reducen el uso de agua en actividades de lavado de autos, cocinas y maquinaria.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Productos dulces sin gluten: una fórmula novedosa desarrollada en la FIQ  (06/12/19) Investigadores del Instituto de Tecnología en Alimentos de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL, conjuntamente con el molino arrocero Tahín S.A, crearon una línea de premezclas de bizcochuelo sin gluten con una fórmula única en el país.  LT10
Productividad en rodeos bovinos, controlan parásitos para mejorarla  (17/08/16) Investigadores de la Facultad de Ciencias Veterinarias trabajan en un proyecto orientado a mejorar la productividad de los rodeos bovinos de la región NEA y el país.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Producirán una vacuna para el coronavirus en la ciudad y kits para detectar anticuerpos  (06/05/20) Dos equipos de científicos de la UNL y tres empresas biotecnológicas fueron seleccionados para la investigación y desarrollo de productos vinculados al coronavirus  Uno (Santa Fe)
Producirán gírgolas a partir de desecho forestal  (05/02/21) La propuesta de producción se focaliza en una especie puntual de hongo, la conocida como Gírgola (Pleurotus ostreatus), de alto valor nutricional por contener gran cantidad de vitaminas A y C.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Producirán en el país una vacuna para las aves  (11/09/17) Mediante un trabajo conjunto del INTA y de una pyme de Entre Ríos se logró un desarrollo tecnológico contra la enfermedad de Gumboro  La Nación
Producirán carne a partir de cultivos celulares  (05/04/23) Un biotecnólogo de la Universidad de Chile crea una empresa para satisfacer las necesidades de los consumidores de una forma "sustentable, eficiente y libre de sufrimiento animal"  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Producirán carne a partir de cultivos celulares  (10/04/23) Un biotecnólogo de la Universidad de Chile crea una empresa para satisfacer las necesidades de los consumidores de una forma "sustentable, eficiente y libre de sufrimiento animal"  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Producido por una empresa santafesina: aprueban la siembra de trigo transgénico en el país  (13/05/22) El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación permitirá al siembra del trigo HB4 producido por la empresa Bioceres de Rosario  Uno (Santa Fe)
Producen un transistor capaz de simular el funcionamiento de las neuronas  (07/06/17) El dispositivo almacena la información en su propia estructura, prescindiendo de la unidad complementaria de memoria  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda