SNC

LT10

Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer

Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.

La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales

Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.

Clarín

Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos

Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.

Infobae

Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro

Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero

La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia

Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental

Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos

Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática

Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos

La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.

Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular

Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo

Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas

Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas

El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?

Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo

El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia

Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos

Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos

Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar

El Mundo (España)

Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"

El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar

Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito

Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva

Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica

La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.

BBC - Ciencia

El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria

Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.

El País - España

Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos

Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final

Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares

Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”

6141 a 6160 de 26512

Título Texto Fuente
Así es como la ciencia transforma las frutas y verduras para hacerlas más resistentes al cambio climático  (26/09/23) El fitomejoramiento ha surgido como una alternativa prometedora en medio de los bruscos cambios medioambientales de los últimos años  Infobae
Científicos descubrieron un nuevo tipo de estrella supernova  (29/06/21) El flamante Cuerpo Celeste se encuentra relativamente cerca de la Tierra, a una distancia de unos 31 millones de años luz en la galaxia NGC2146. El hallazgo fue publicado en Nature Astronomy  Infobae
Llega el Festival de Software Libre “FliSol” a 50 sedes de todo el país  (19/04/17) El FLISoL es el evento de difusión de Software Libre más importante de Latinoamérica y está dirigido a todo tipo de público, con entrada libre y gratuita.  Agencia Télam
El Festival Latinoamericano de Software Libre reunió a especialistas y entusiastas de todas las edades  (24/04/17) El Flisol, que se desarrolló en simultáneo en 20 países de América Latina, fue declarado de interés cultural por el Ministerio de Cultura de la Nación.  Agencia Télam
Ya se comercializa un aceite ecológico para transformadores desarrollado en la UNL  (26/07/19) El fluido, único en el país, es un desarrollo conjunto de un equipo de investigadores de la Facultad de Ingeniería Química de la UNL y Conicet, y la empresa Aceites Especiales Santa Fe (ACESFE).  LT10
Las esponjas marinas revelan la variedad de peces que habitan el Atlántico norte y el Ártico  (06/09/23) El flujo de agua que filtran a través de sus tejidos hace que retengan nutrientes y fragmentos de ADN de las especies con las que conviven  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La "gigantesca" reserva de agua dulce hallada bajo el océano Atlántico (y qué esperanzas brinda para las zonas áridas del planeta)  (25/06/19) El fondo del océano Atlántico esconde un tesoro mucho más valioso que el de cualquier barco pirata: agua dulce.  BBC - Ciencia
La presentación del análisis de los supuestos restos de Cristóbal Colón se aplaza sin fecha  (27/11/24) El forense José Antonio Lorente, que sugirió que el navegante era español y judío en un documental, había asegurado que publicaría sus resultados en noviembre  El País - España
Libertad de expresión y nuevos derechos en la red, fueron los ejes en un Foro de Internet  (26/10/16) El Foro de Gobernanza de Internet sesionó por primera vez en Argentina. Diferentes sectores dialogaron en “pie de igualdad" sobre la evolución de Internet.  Agencia Télam
Razones más comunes por las que una persona puede perder la voz  (30/07/24) El forzamiento de la voz, infecciones, reacciones alérgicas y cambios bruscos de temperatura son solo algunas de las causas posibles.  Infobae
Descubierto el esqueleto entero de un mamífero de hace más de 66 millones de años  (30/04/20) El fósil de gondwanaterio de Madagascar agrega una pieza fundamental en la evolución durante el Mesozoico  El País - España
Descubren el primer fósil del cerebro de un dinosaurio  (01/11/16) El fósil del cerebro se ha conservado durante 133 millones de años.  El Mundo (España)
La mandíbula de Banyoles perteneció al Homo sapiens más antiguo de Europa  (07/12/22) El fósil fue descubierto en una cantera en 1887 y se ha fechado entre hace 45.000 años y hace 65.000 años  El Mundo (España)
El cráneo que ha puesto cara a 'Australopithecus anamensis'  (29/08/19) El fósil permite reconstruir el aspecto de esta especie que convivió con 'Australopithecus afarensis', a la que perteneció Lucy. Tenían un cerebro pequeño pero ya andaban erguidos  El Mundo (España)
Hallazgo clave  (15/03/17) El fósil podría ayudar a entender la evolución de los antepasados humanos y el origen de los neandertales.  Página 12
Hallaron un embrión de dinosaurio perfectamente preservado que se preparaba para nacer   (22/12/21) El fósil que fue descubierto en Ganzhou, sur de China, data al menos de hace 66 millones de años. Los investigadores bautizaron como "bebé Yingliang".   Agencia Télam
Hallaron un embrión de dinosaurio listo para nacer  (23/12/21) El fósil que fue descubierto en Ganzhou, sur del país oriental, data al menos de hace 66 millones de años. Los investigadores bautizaron como "bebé Yingliang".  LT10
Investigadores localizan en Mallorca la larva fósil del “mosquito” más antiguo del planeta  (13/03/23) El fósil, que data de hace 247 millones de años, conserva la estructura de la cabeza, algunas partes del sistema digestivo y su sistema respiratorio  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La historia detrás de la espectacular imagen tomada por el fotógrafo peruano Jarque Krebs y premiada en Londres  (23/08/18) El fotógrafo peruano Pedro Jarque Krebs capta sus espectaculares imágenes de animales en todo tipo de sitios, desde reservas naturales a lugares remotos, santuarios y zoológicos.  BBC - Ciencia
Por qué el fracaso no es la clave del éxito como muchos defienden  (28/11/19) El fracaso cotiza al alza. El discurso exitoso sobre el fracaso nos dice que hay que fracasar primero para poder conseguir después nuestros objetivos.  BBC - Ciencia

Agenda