SNC

LT10

¿Por qué todo te da "patada" en invierno?

En estos días cada vez que tocamos un picaporte o nos sacamos un sweater sentimos una pequeña descarga eléctrica.

Clarín

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Arsénico en el agua, la otra pandemia

Investigadores de la UNR realizaron un mapa de la población del país expuesta al arsénico a través del agua y detectaron que hay 17 millones de individuos, una cifra que supera más de cuatro veces los hallazgos anteriores.

Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.

Describen en detalle un sorprendente mecanismo detrás de la formación de los diferentes tipos de células de la sangre

En un artículo publicado en Nature Communications, investigadores demostraron en moscas cómo el proceso de autofagia, conocido por su rol en el reciclaje celular, controla además la diferenciación de las células sanguíneas.

Infobae

El telescopio europeo PLATO está listo para buscar gemelos de la Tierra en el cosmos

La misión más ambiciosa de la Agencia Espacial Europea prepara su viaje, prometiendo abrir el camino para descubrir exoplanetas gracias a una tecnología sin precedentes y una mirada renovada al universo

La yerba mate puede ser una aliada en el control de la diabetes y la obesidad

Investigadores de los Estados Unidos analizaron cómo la bebida de Sudamérica influye en hormonas clave que afectan el azúcar en sangre y la sensación de hambre.

Murallas, comercio y rituales en la frontera: el sistema medieval que transformó Mongolia y la huella de un entierro misterioso

Un estudio arqueológico muestra que el recinto MA03, parte del sistema de murallas del Imperio Jin, fue clave para la interacción social, el comercio y la memoria colectiva en la frontera de Asia central, publicó Muy Interesante

Detectaron un planeta gigante gracias a un fenómeno previsto por Albert Einstein

Tiene un tamaño similar a Júpiter y se encuentra en una zona poco explorada. El procedimiento que facilitó el hallazgo está ligado con el icónico científico

¿Por qué un sabor o un olor pueden cambiar un comportamiento? La ciencia detrás de los recuerdos de experiencias no vividas

Un estudio en modelos animales reveló cómo ciertas conexiones pueden influir en la toma de decisiones y abre nuevas posibilidades para tratar trastornos como la psicosis y el trastorno de estrés postraumático

El Mundo (España)

¿Cuánto mide el cometa interestelar 3I/ATLAS? ¿Supone algún peligro para la Tierra? Esto es lo que sabemos del objeto celeste recién descubierto

El tercer objeto interestelar que se detecta ha sido denominado 3I/ATLAS y fue descubierto el 1 de julio desde Chile.

BBC - Ciencia

"La IA va a proporcionar una forma de aprender en las aulas mucho más rica": el optimismo sobre la inteligencia artificial del pionero de las tecnologías de la educación

Para ser honesta, me asusta un poco el modo en que la inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestro mundo.

El País - España

El Ministerio de Ciencia propone crear el esperado Museo Cajal en el corazón de Madrid

El nuevo museo nacional, dedicado al científico español que iluminó el cerebro humano, estará a 20 metros del Reina Sofía si prospera el plan del Gobierno

MasScience, plataforma de divulgación científica

Vesículas que cruzan barreras: una nueva vía para tratar el cerebro con terapias de ARN

En los últimos años, las terapias basadas en ARN han cobrado un protagonismo sin precedentes, especialmente a raíz del desarrollo de vacunas de ARN mensajero contra el COVID-19.

Procesamiento digital de imágenes y su importancia

El procesamiento de imágenes [1] es una disciplina de la ingeniería y la ciencia computacional que se encarga del análisis, modificación y mejora de imágenes digitales mediante el uso de algoritmos matemáticos y técnicas computacionales.

6181 a 6200 de 25438

Título Texto Fuente
Frente a la incertidumbre, el cerebro funciona como una "poderosa máquina probabilística"  (13/10/20) Redes neuronales artificiales mostraron comportarse de manera análoga a regiones cerebrales en escenarios inciertos, según un estudio con la Universidad de Cambridge cuyo primer autor es un científico del CONICET-UNL.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Recuperan restos fósiles de un gliptodonte encontrado en el interior de Córdoba  (09/09/16) Recuperaron los restos fósiles de un gliptodonte encontrado recientemente en la localidad cordobesa de Chalacea, en Río Primero, un ejemplar de la especie Neosclerocalyptus que se extinguió hace unos 8.500 años.  El Diario (Paraná)
La historia de Nicolas Bourbaki, el matemático que nunca existió  (18/06/18) Recuerdo cómo, cuando era estudiante, me aterrorizaban las obras completas de Nicolas Bourbaki.  BBC - Ciencia
Sesiona el 86° Plenario del CIN en la UNL  (01/09/21) Rectores y Rectoras de universidades de todo el país forman parte del 86° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional que sesiona en la sede de la UNL.  LT10
Desarrollaron en Tandil un simulador de tiro para entrenamiento de fuerzas de seguridad  (12/06/17) Recrea un polígono de tiro u otros entornos, y permite reducir el costo de entrenamiento y municiones, y reducir la posibilidad de un accidente  La Nación
La carrera por liderar el revolucionario y lucrativo mercado de la edición genética en humanos  (05/11/18) Recostado en su cama en el hospital, Brian Madeux sonríe nervioso mientras está conectado a una sonda intravenosa.  BBC - Ciencia
La sobrepesca y el cambio climático acorralan al pingüino africano  (10/02/17) Recorren miles de km. hasta llegar a un lugar entre Angola y Sudáfrica en el que encuentran comida insuficiente  El Mundo (España)
¿Qué pasaría si pudiéramos recordarlo absolutamente todo?  (03/08/23) Recordarlo absolutamente todo sería fabuloso, ¿a que sí? Funes, el memorioso, quizás no opinara lo mismo.  BBC - Ciencia
La Reserva biológica Alberto Manuel Brenes ofrece grandes aportes a la ciencia  (19/12/16) Recopilan registros de nuevas especies en área protegida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El esmalte dental de mamíferos fósiles revela variaciones de humedad y aridez en el Pleistoceno argentino  (21/06/22) Reconstruyen las condiciones paleoecológicas y paleoclimáticas del Pleistoceno tardío de la región Pampeana en tres fases clave  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Historia evolutiva entrelazada de leones, tigres, jaguares y leopardos  (26/07/17) Reconstruyen la historia evolutiva del jaguareté, el mayor depredador del continente americano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El linaje ibérico perdido hace 4.000 años por la llegada de hombres de Europa del Este  (15/03/19) Reconstruyen la historia de la península ibérica a través de los genomas de individuos que vivieron durante los últimos 8.000 años.  El Mundo (España)
Ni pelazo ni piel blanca: Ötzi, el hombre de hielo de Los Alpes, era calvo y tenía la piel muy oscura  (17/08/23) Reconstrucciones anteriores mostraban a un varón de piel clara, ojos claros y bastante velludo, pero un nuevo análisis de su genoma muestra que su aspecto era distinto, procedía de Anatolia y tenía tendencia a sufrir obesidad y diabetes  El Mundo (España)
Nuevos avances en el tratamiento de la atrofia muscular espinal  (09/08/19) Reconocimiento y apoyo internacional y local a investigador del CONICET para proseguir las investigaciones en Argentina sobre la modulación de la cromatina como posible estrategia terapéutica de la enfermedad de atrofia muscular espinal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Valter Longo, el mayor experto en longevidad: “Para vivir 100 años hay que adoptar una dieta basada en plantas y pescado”  (04/04/24) Reconocido mundialmente por sus contribuciones a la ciencia de la longevidad, el biólogo italiano habla sobre el ayuno y su impacto en la reducción de enfermedades crónicas.  Infobae
"Las especies de abejas se redujeron entre un 25 y 30 por ciento en 40 años"  (26/12/23) Reconocido este año con el Premio Houssay Trayectoria, el investigador de Conicet Marcelo Aizen aseguró que la ecología argentina es una disciplina "muy reconocida en el exterior"  Agencia Télam
"La velocidad con la que están ocurriendo los cambios en la naturaleza es inédita"   (02/05/23) Reconocida recientemente por la Sociedad Linneana de Londres, la bióloga Sandra Díaz sostuvo que "la velocidad" con la que están ocurriendo hoy los cambios en la naturaleza producto del accionar humano es "inédita" en la historia  Agencia Télam
Los beneficios de ser humilde intelectualmente  (22/03/24) Reconocer que no sabemos todo tiene más ventajas que inconvenientes  LT10
José Tubio, galardonado con el XI Premio Nacional De Investigación en cáncer “Doctores Diz Pintado”  (21/12/21) Reconoce el esfuerzo y la trayectoria científica en el área de la investigación oncológica del mejor joven investigador español  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La enfermedad de la visión asociada a la diabetes que la mayoría de los pacientes desconoce  (10/07/24) Recomiendan hacerse los controles periódicos para detectarla y evitar secuelas irreversibles.  Infobae

Agenda