SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

6201 a 6220 de 25562

Título Texto Fuente
Primer estudio morfométrico en 3D de los molares de la Sima de los Huesos  (20/02/18) El CENIEH forma parte del equipo que acaba de publicar en 'American Journal of Physical Anthropology' el análisis morfológico de la dentina de los molares inferiores de la población de este yacimiento burgalés  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer estudio en ballenas jorobadas sobrevivientes de ataques de orcas en el Pacífico Sudoriental  (21/11/18) Los ataques a las ballenas jorobadas pueden aumentar, según un análisis de las cicatrices en las ballenas jorobadas publicado en 'Endangered Species Research'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer estudio ambiental integral de la cuenca del río Negro  (10/06/21) La Universidad Nacional de Río Negro concluyó el primer estudio científico integral sobre el “Estado Ambiental del río Negro”, realizado en simultáneo en distintos puntos georreferenciados.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Primer episodio de Jornadas de Edición Universitaria  (26/10/20) Con 400 inscriptos se iniciaron a las jornadas que reúnen, desde hace diez años, a integrantes de equipos editoriales universitarias bajo la temática “La circulación del libro en la nueva virtualidad”.  LT10
Primer dispositivo inalámbrico para hacer aparecer magnetismo en materiales no magnéticos  (02/11/23) Investigadores de la UAB y del ICMAB han logrado llevar la tecnología inalámbrica al nivel fundamental de los dispositivos magnéticos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer concurso de fotografía científica de la UNL para escuelas secundarias  (28/06/23) “Ciencia en Fotos [Sub 18]" está destinado a establecimientos de todo el país. Hasta el 14 de julio está abierta la convocatoria 2023.  LT10
Primer caso de comunicación entre humanos y animales salvajes  (22/07/16) Una especie de pájaros se comunica con los miembros de una tribu africana para buscar miel.  El País - España
Primer biomarcador en sangre que distingue la miocarditis de un infarto agudo de miocardio  (27/05/21) El diagnóstico de la miocarditis continúa siendo un reto y la disponibilidad de un marcador precoz, sensible y específico, de inflamación aguda miocárdica podría tener un gran impacto clínico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer atlas para conocer el mercado argentino de las flores  (10/02/17) Investigadores del INTA realizaron un documento que analiza el comercio minorista del sector.  El Diario (Paraná)
Primer aparato de resonancia magnética portátil  (16/09/22) El Instituto de Instrumentación para Imagen Molecular (i3M, CSIC-UPV) desarrolla la primera tecnología de imagen por resonancia magnética de bajo coste y verdaderamente portátil  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Primer ADN extraído de caracoles tropicales modernos, antiguos y fósiles  (02/03/21) ¿Comer constantemente el pez más grande o el caracol más grande significará que solo los individuos más pequeños tendrán la oportunidad de reproducirse?  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Previenen desnutrición en niños mayas  (06/03/17) Desarrollaron un proyecto transdisciplinario y participativo orientado al tratamiento adecuado de enfermedades y la ingesta de alimentos saludable en niños menores de dos años.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Prevenir lesiones en 'runners' readaptando su forma de correr  (11/02/20) Investigadores de Fisioterapia de la CEU UCH aplican sensores biomecánicos para detectar aspectos de la carrera que pueden causar una lesión en corredores amateurs, hallando diferencias entre hombres y mujeres  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Prevenir la anemia entre los niños peruanos  (03/07/19) Arranca una investigación sobre las causas de la anemia persistente por deficiencia de hierro que involucrará a más de 300 madres y niños  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Prevención, principal factor para evitar enfermedades renales  (12/03/18) Las enfermedades renales son de los padecimientos más agresivos y no suelen ser detectadas a tiempo, por lo que los tratamientos usados en etapas más avanzadas de la enfermedad se enfocan en diálisis peritoneal, hemodiálisis o trasplante.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Prevención y vacunación: cuál es la situación del dengue en la Argentina ante la temporada  (25/09/24) Salvo en las provincias de Formosa y Chaco, bajó la presencia del mosquito Aedes Aegypti en el territorio nacional.  Infobae
Prevención del Coronavirus en los barrios  (12/10/20) En el marco de un proyecto de promoción de la salud coordinado por la UNGS, referentes de organizaciones sociales desarrollaron piezas de comunicación sobre cuidados y medidas de prevención de COVID-19  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Prevención de la ceguera, promueven una ley de examen visual obligatorio al nacer  (19/09/16) El desarrollo visual se produce en los primeros cuatro años de vida, muchas enfermedades evitables que derivan en ceguera pueden detectarse desde el nacimiento.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Prevén una versión leve de “La Niña” para fin de año  (29/07/16) Hay entre un 50 y un 65 por ciento de probabilidades de que el fenómeno meteorológico se produzca antes de ese periodo.  Reconquista.com.ar
Presupuesto Participativo: ya se pueden presentar propuestas  (12/08/22) El plazo para presentar proyectos se extiende del 8 a 28 de agosto. Se financiarán proyectos por un total de $3,3 millones.   LT10

Agenda