LT10
Jornadas de Emprendedores: actividades para conectar, crear y crecer
Las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores se llevan a cabo hasta este jueves 23 en modalidad presencial y virtual.
La UNL reunió a 79 emprendimientos nacionales e internacionales
Fue en las Jornadas Internacionales de Jóvenes Emprendedores, que se realizan hace 20 años.
Clarín
Prometedor avance contra la hipertensión: qué dicen los nuevos ensayos clínicos
Una innovadora píldora mostró resultados alentadores en casos de presión arterial alta.
Infobae
Un tribunal en Italia asoció la vacuna del COVID con un efecto adverso neurológico raro
Un fallo judicial en Asti, en el norte del país, determinó en primera instancia un “nexo causal” entre la mielitis transversa en una mujer de 52 años y las dosis del inmunizante de ARN mensajero
La creatividad podría rejuvenecer el cerebro hasta 7 años, según la ciencia
Expertos del American Group of Quality (AGQ) y GQ recomiendan mantener la constancia en actividades placenteras que estimulan la imaginación, ya que favorecen el bienestar emocional y la salud mental
Cómo funcionan las zonas de emisiones ultrabajas que reducen la contaminación del aire, según científicos
Expertos de la Universidad de Birmingham, en el Reino Unido, analizaron el resultado de esta medida en Londres. Por qué aconsejan un esfuerzo coordinado para abordar la problemática
Por qué el ataque de cinco hembras bonobo a un macho desconcierta a los expertos
La agresión grupal presenciada en el Congo desafía la imagen pacífica que tradicionalmente se atribuía a estos primates.
Un estudio sugiere que la vitamina D ayuda a proteger el ADN y frenar el envejecimiento celular
Una investigación en Augusta University observó que adultos mayores que recibieron vitamina D diaria durante cinco años mantuvieron una mayor longitud de los telómeros que quienes tomaron placebo
Cómo es el alga marina que podría reducir el uso de animales en pruebas científicas
Investigadores de la Universidad Estatal de Oregón lograron transformar la estructura de una alga roja del Pacífico en un material biocompatible apto para el cultivo de células humanas
El misterio del plástico perdido: ¿por qué sigue flotando en el océano después de décadas?
Científicos del Reino Unido crearon un modelo para analizar el trayecto y la transformación de los residuos plásticos. Qué recomendaron para proteger el ambiente en el largo plazo
El inesperado vínculo entre los cangrejos araña y el congrio colorado en Chile asombra a la ciencia
Una inédita interacción registrada frente a las costas chilenas revela cómo diminutos crustáceos colaboran con un pez emblemático, abriendo nuevas perspectivas para el conocimiento de ecosistemas marinos
Cómo la formación de Júpiter influyó en el origen de planetas y meteoritos, según los científicos
Un estudio plantea que el proceso alteró la estructura y los tiempos del sistema solar
El Mundo (España)
Elon Musk declara la guerra a la NASA: "Está en manos de alguien con un cociente intelectual de dos cifras"
El director ejecutivo de SpaceX apunta contra Sean Duffy, jefe interino de la agencia espacial, que ha abierto la puerta a otras empresas para construir el módulo de aterrizaje lunar
Los dinosaurios eran muy diversos y variados antes de extinguirse por un meteorito
Nuevos hallazgos fósiles indican que no había un declive en la expansión de las especies antes de la extinción masiva
Crean cerdos modificados genéticamente para ser inmunes a la peste porcina clásica
La herramienta de edición genética CRISPR ha permitido modificar un gen clave en la replicación de este virus que circula en animales de granja y en cerdos y jabalíes salvajes, y que causa graves pérdidas económicas para la ganadería.
BBC - Ciencia
El científico venezolano que demostró la eficacia de una pastilla barata para combatir la malaria
Carlos Chaccour superó una pandemia, un huracán, dos inundaciones y una epidemia de cólera para demostrar que la ivermectina ayuda a combatir al mosquito transmisor de la malaria.
El País - España
Los dinosaurios no estaban en declive antes del asteroide que acabó con ellos
Un equipo internacional de investigadores, con representación española, halla en unos fósiles de Nuevo México (EE UU) las pruebas de que los dinosaurios eran diversos y abundantes durante el Cretácico final
Los fármacos adelgazantes reducen en un 20% el riesgo de sufrir eventos cardiovasculares
Un estudio sugiere que el efecto protector no se puede atribuir solo a la pérdida de peso e invita a seguir investigando: “Hay algo más”
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Descubren dos nuevas formas de plasticidad cerebral (19/06/24) | Resultados importantes para el entendimiento del procesamiento de la información espacial y temporal en el cerebro | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren ecosistema antártico inexplorado tras colapso de plataforma (25/03/25) | Los científicos se encontraban en la zona para estudiar un caso diferente, pero este hecho fortuito cambió el rumbo de su investigación. | LT10 |
| Descubren ejemplares salvajes de perros cantores que se creían extintos (02/09/20) | La última vez que un perro cantor de Nueva Guinea fue visto en estado salvaje fue en la década de 1970. | Página 12 |
| Descubren el color "más antiguo del planeta" (11/07/18) | El pigmento fue descubierto en rocas de 1.100 millones de años de antigüedad halladas bajo el desierto del Sahara. | BBC - Ciencia |
| Descubren el cráneo de dos millones de años de un "primo" ancestral de los humanos (11/11/20) | El descubrimiento de un cráneo de dos millones de años de antigüedad en Sudáfrica da más claridad sobre la evolución de los humanos, anunciaron investigadores australianos. | BBC - Ciencia |
| Descubren el cráneo de un marsupial fósil en San Pedro (28/09/18) | El equipo del Museo de San Pedro descubrió el cráneo de una pequeña comadreja extinta que habitó la región pampeana cuando el clima era mucho más frío y seco. Podría tratarse de una nueva especie | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren el dibujo "más antiguo" de la historia en una cueva de Sudáfrica (13/09/18) | Un equipo de científicos internacionales asegura haber encontrado el "dibujo" más antiguo de la historia realizado por un humano. | BBC - Ciencia |
| Descubren el fósil del megaterio más antiguo de Argentina cerca de Miramar (03/02/21) | Un grupo de investigadores dieron a conocer el hallazgo del megaterio más antiguo conocido. Se trata de un ejemplar juvenil de más de 3,5 millones de años, hallado en San Eduardo del Mar | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren el impacto de los virus gigantes en la proliferación de algas que amenaza a los ecosistemas marinos (08/10/24) | Científicos del Weizmann desarrollaron un método innovador para rastrear patógenos que afectan organismos unicelulares vitales para la producción de oxígeno. | Infobae |
| Descubren el mecanismo inmunitario que permite tolerar los alimentos sin sufrir alergias (29/05/25) | Investigadores del Instituto Weizmann revelaron la red celular detrás de la tolerancia alimentaria | Infobae |
| Descubren el mecanismo por el cual las células tumorales se hacen resistentes a la quimioterapia en cáncer de colon y recto (24/02/23) | Uno de los tipos de quimioterapia se acumula en las células sanas que rodean las células cancerosas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren el mecanismo que explicaría por qué el ADN mitocondrial sólo se hereda de la madre (20/09/23) | Un trabajo, en el que participa el IIBB-CSIC, revela los mecanismos moleculares que impiden que el ADN mitocondrial se herede de los padres | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren el mecanismo que interrumpe el crecimiento de las plantas por falta de agua (21/10/20) | Un estudio en el que participa el Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas (Universitat Politècnica de València-CSIC) descubre los mecanismos moleculares por los que la falta de agua conduce a la interrupción del crecimiento | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren el mecanismo que originaría la enfermedad de Alzheimer (06/04/17) | Es un estudio científico italiano que fue publicado por Nature Communications. | Clarín |
| Descubren el misterio de los perros tritura huesos en América del Norte (05/08/25) | La imposibilidad de migrar y adaptarse a nuevos entornos selló el destino de estos carnívoros únicos en la historia evolutiva | Infobae |
| Descubren el modus operandi de la bacteria del cólera para burlar las defensas del intestino y producir una infección potencialmente letal (08/09/23) | El hallazgo abre la puerta a un eventual desarrollo de fármacos que inhiban estos mecanismos y puedan hacer frente a la enfermedad que fue responsable de 7 pandemias y provoca cerca de 150 mil muertes anuales. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Descubren el novedoso método de una mosca para reducir su temperatura corporal (20/04/18) | De forma casual, investigadores brasileños han descrito que la mosca verde libera, enfría y reingiere gotas de saliva | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren el origen de enigmáticas neuronas (01/10/19) | Las "neuronas en contacto con el líquido cefalorraquídeo" se descubrieron hace 100 años, pero su función sigue siendo un misterio. | La Nación |
| Descubren el origen de una potente y misteriosa señal proveniente del espacio (07/06/17) | Se la conoce como "Wow!" y se buscaba su procedencia desde hace 40 años. | Clarín |
| Descubren el origen del orgasmo femenino: por qué el clítoris cambió de lugar (02/08/16) | Científicos de la Universidad de Yale investigaron cómo, en la evolución de la especie, se modificó la función del clímax. | Clarín |
Espere por favor....