LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
A un siglo: Se inaugura una muestra sobre la fundación de la UNL (03/05/22) | Se trata de la exposición “1922, un año para recordar”, que será habilitada el lunes 2 de mayo a las 18 en el Museo Histórico UNL, en 9 de Julio 2150. | LT10 |
China aprobó la soja resistente a la sequía desarrollada en la UNL (04/05/22) | Se trata de una colaboración público-privado con la empresa Bioceres, que el pasado viernes se disparó en Wall Street un 25%. | LT10 |
Adoquines de plástico reciclado: una vía sustentable para reparar la ciudad (05/05/22) | La iniciativa es impulsada por el concejal de Barrio 88, Guillermo Jerez, quien dialogó con LT10 para contar detalles del proyecto. | LT10 |
Un programa de hace 30 años anticipó la tecnología actual (09/05/22) | El programa de la BBC de 1989, Tomorrow's World, se hizo viral en redes por los aciertos e sus conductores al imaginar cómo serían los hogares en el 2020. | LT10 |
Descubren 85 tumbas antiguas, una torre y las ruinas de un templo de la diosa Isis (09/05/22) | La torre y el templo datan del siglo III a.C. mientras que las tumbas pertenecen a diferentes épocas históricas, que van desde el final del Imperio Antiguo hasta el Período Ptolemaico. | LT10 |
Destacan que argentina no solo venda granos sino también tecnología (11/05/22) | La Dr. Chan, destacó la importancia de la aprobación de la soja resistente a la sequía y lo que implica para Argentina. | LT10 |
Realizan una colecta virtual para poder excavar una tumba del Antiguo Egipto (16/05/22) | El histórico lugar se encuentra cerca de la ciudad de Luxor, a orillas del mítico Río Nilo. Los investigadores quieren liberar la entrada original al sitio donde está enterrado un importante personaje de la civilización de las pirámides. | LT10 |
La Luna se tiñó de rojo y millones de personas disfrutaron el espectáculo (17/05/22) | El fenómeno astronómico cautivó a millones personas donde la sombra de la Tierra tapó nuestro satélite natural. Se pudo observar en casi toda América, parte de Europa y África | LT10 |
Detectaron el primer caso sospechoso de viruela del mono en la Argentina (23/05/22) | Se trata de un paciente bonaerense que se atendió en un centro de salud porteño y había regresado recientemente de España. | LT10 |
La increíble foto aérea que la NASA tomó del Río de la Plata (23/05/22) | La imagen fue difundida por la agencia espacial estadounidense en sus redes sociales. | LT10 |
Según la ciencia, ¿Qué tipo de libros leen las personas inteligentes? (26/05/22) | Leer estimula nuestra mente de numerosas formas, pero las personas más inteligentes eligen determinado tipo de lectura. | LT10 |
Litus participa en un documental nacional sobre crisis ambiental (27/05/22) | El canal de la UNL fue convocado para realizar una parte del contenido dentro del capítulo que habla sobre agua. Una investigadora de la FICH abordará el tema de las aguas subterráneas. Es una convocatoria de la RENAU-CIN. | LT10 |
Encontraron fósiles de mamíferos que existieron hace 38 millones de años (02/06/22) | Un equipo de investigadores del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) descubrió restos fósiles de mamíferos que habitaron hace 38 millones años cerca de la localidad rionegrina de Ingeniero Jacobacci. | LT10 |
Alertan sobre el vínculo entre la degradación ambiental y la nueva era de enfermedades (06/06/22) | "Hay un cambio en la relación entre el ser humano y el medio ambiente que se va acelerando muy rápidamente y no tiene un horizonte previsible", explicó Ricardo Gürtler, director del Laboratorio de Eco-Epidemiología de la UBA. | LT10 |
Juntan firmas para que Argentina sea parte del compromiso 30x30 (06/06/22) | Diversas organizaciones ambientalistas juntan firmas para que Argentina sea parte del compromiso 30x30 que busca proteger al menos el 30 por ciento de la superficie de tierras y mares del mundo, para el año 2030. | LT10 |
Luego de 18 años se verán cinco planetas alineados en el cielo (15/06/22) | El fenómeno natural podrá verse a simple vista, en caso de que el día sea soleado. La luna también se unirá a la alineación el 23 de junio. | LT10 |
Convocatoria en UNL: 2do llamado Programa RAICES 2022 – MINCYT (15/06/22) | Hasta el 22 de junio se encontrará abierta la convocatoria en UNL destinada a estudiantes, científicos/as, investigadores/as y tecnólogos/as argentinos/as que deseen realizar prácticas en instituciones radicadas en el extranjero. | LT10 |
Islote Lobos es el primer parque nacional marino de Argentina (21/06/22) | Ubicado en la costa sur de Río Negro, el complejo se convirtió en "el primer parque marino del país". | LT10 |
Desarrollan comportamientos sensoriales y motrices de las células en un sistema inanimado (21/06/22) | El estudio de especialistas del CONICET, entre ellos el investigador Claudio Berli (INTEC), es un paso prometedor hacia el diseño de robótica inteligente de microfluidos con múltiples aplicaciones. | LT10 |
La NASA descubrió "basura humana" en Marte (22/06/22) | La astronave rover Perseverance que recorre el planeta rojo encontró “residuos” humanos en el desierto. Comenzó una investigación para saber cómo llegó allí. | LT10 |