LT10
Investigadores de UNL y vecinos de la Costa trabajan juntos para prevenir la leptospirosis
El proyecto se centra en comparar la eficacia de las estrategias de prevención tradicionales con un nuevo modelo basado en la participación activa de comunidades ribereñas vulnerables
El Litoral
ACV en Argentina: cómo prevenir la principal causa de discapacidad
En el país cada nueve minutos alguien sufre un evento cerebrovascular.
Buscan prevenir los síntomas de la enfermedad crónica de Chagas mediante una vacuna nasal
Se publicó en una revista internacional de inmunología una investigación realizada en un laboratorio de UNL-Conicet que ensaya una vacuna contra esta patología.
Uno (Santa Fe)
Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico
Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico con una vacuna que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas
Uno (Entre Ríos)
Día Mundial del ACV: se estima que en la Argentina se produce un caso cada cuatro minutos
Médicos hacen hincapié en la prevención, controlando los factores de riesgo que pueden causar un ACV y evitar secuelas fatales o discapacitantes.
El Diario (Paraná)
Enersa invita a participar de una jornada sobre energías renovables
El próximo miércoles 12 de noviembre, se realizará en Paraná la jornada Entre Ríos Renovable, un encuentro que pondrá en agenda el potencial energético de la provincia, las oportunidades de inversión y el rol de la innovación tecnológica
Clarín
¿Por qué tomamos malas decisiones?: la curiosa explicación de científicos y psicólogos
Diferentes estudios revelan la razón por la cual tomamos malas decisiones.
Infobae
¿Por qué los animales tienen manchas y rayas? La ciencia revela el origen de sus patrones
Investigadores de la Universidad de Colorado en Boulder utilizaron simulaciones avanzadas para desentrañar el origen de los patrones que caracterizan la piel de diversas especies animales
Un nuevo informe muestra un aumento histórico en la preocupación global por la salud mental
El estudio revela un cambio en las prioridades sanitarias y destaca un crecimiento notable desde la pandemia de COVID-19
Cómo funciona la experiencia educativa que despierta vocaciones STEM en estudiantes secundarios
Alumnos de un colegio de Argentina participaron en una propuesta que les permitió explorar laboratorios, dialogar con profesionales y adquirir herramientas orientadas al desarrollo de competencias científicas y tecnológicas
Hielo de seis millones de años hallado en la Antártida revela datos inéditos sobre el clima terrestre
Un equipo científico obtuvo un testimonio único de cómo eran la atmósfera y las temperaturas del pasado. Esto abre nuevas formas de entender los grandes cambios ambientales
¿Se pueden cultivar dientes humanos? Qué es la biomimética y por qué puede ser el futuro de la odontología
Un equipo internacional de científicos logró generar piezas dentales funcionales a partir de células y materiales biocompatibles. Cómo este avance podría impulsar nuevos tratamientos regenerativos
Velocidad asombrosa y tácticas ocultas: así es el impresionante ataque de las víboras más venenosas del mundo
Un equipo de científicos utilizó cámaras de alta velocidad para analizar el comportamiento de 36 especies y descubrió que algunas serpientes pueden lanzar y completar un ataque antes de que sus presas perciban el peligro
El hallazgo de bacterias productoras de metano en árboles replantea el papel ecológico de los bosques
Un estudio pionero muestra la sorprendente diversidad microbiana interna de los árboles y su potencial influencia en el clima global, lo que impulsa estrategias novedosas para el manejo agrícola y forestal
El Mundo (España)
Hallan en Rusia una pieza de ámbar de casi dos kilos y medio
La gema hallada tiene forma de semicírculo y una rotura "inusualmente grande" que permite suponer que anteriormente su tamaño era aún mayor
BBC - Ciencia
Melissa llega a Cuba como huracán de categoría 3 tras dejar una estela de devastación en Jamaica
El huracán Melissa ha llegado a Cuba, tras haber golpeado con gran intensidad a Jamaica, país que ha sido declarado "zona catastrófica" por su primer ministro, Andrew Holness.
El antes y el después en fotos: así están hoy los lugares de Valencia afectados hace un año por la DANA que dejó más de 200 muertos
Se cumple un año de la tragedia provocada por las terribles inundaciones en Valencia, España.
El País - España
El planeta es nuestra granja: por cada animal salvaje hay 10 para consumo o domésticos
Dos estudios muestran cómo la vida domesticada supera a la silvestre con las personas moviéndose más que el conjunto de animales
El destape web
Subsidio internacional millonario a un equipo argentino que busca nuevos antimicrobianos con IA
Forma parte de un consorcio que integran también grupos de Brasil, Canadá y Portugal. Fue elegido por la Fundación Bill & Melinda Gates entre 800 postulaciones.
Lanzaron en la Argentina el método Kalulu de aprendizaje de la lectoescritura
Está basado en investigaciones de los últimos 15 años del gran neurocientífico francés Stanislas Dehaene y otros sobre cómo el cerebro vincula el lenguaje con su representación gráfica; todos los materiales son libres y gratuitos
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Un sacrificio ritual de 40 perros reescribe la historia de la cazadora de cobras (18/02/19) | El hallazgo del cadáver de una mangosta doméstica en un mausoleo romano determina que se introdujo artificialmente hace 2.000 años en la Península | El País - España |
| Descubrieron un dinosaurio carnívoro que habría sido de los últimos en extinguirse (24/09/25) | El hallazgo del CONICET fue en el centro sur de la provincia y se destaca la presencia de un húmero de un crocodiliforme entre las mandíbulas. | LT10 |
| Dimorfismo sexual en una especie de elasmosáurido de 70 millones de años de antigüedad (23/04/21) | El hallazgo del ejemplar más completo de un reptil marino que vivió a fines del Cretácico revela la existencia de diferencias corporales entre las hembras y los machos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan el pterosaurio más antiguo del país que voló hace 170 millones de años (31/08/16) | El hallazgo en Chubut de un reptil que volaba como las aves actuales pero hace 170 millones años, es hoy un verdadero desafío para los paleontólogos que buscan responder el enigma de la evolución de esa especie. | Agencia Télam |
| Por qué Lucy sigue siendo un ícono de la ciencia evolutiva (28/11/24) | El hallazgo en la región de Afar del esqueleto fue crucial para comprender los orígenes y desarrollo de los primeros homínidos bípedos | Infobae |
| Científicos descubrieron una momia con tatuajes faciales inéditos y técnicas sorprendentes (27/05/25) | El hallazgo en Perú aporta nueva información sobre las prácticas artísticas y funerarias de civilizaciones preincaicas, abriendo interrogantes acerca del simbolismo de los motivos encontrados | Infobae |
| El primer neandertal con síndrome de Down ilumina el origen de la compasión humana (01/07/24) | El hallazgo en Valencia del fósil de un niño de seis años con lesiones graves en el oído implica que su clan cuidó de él sin esperar nada a cambio | El País - España |
| Una dieta rica en antioxidantes mejoraría la memoria de las mujeres durante el posparto (21/03/22) | El hallazgo es resultado de un estudio en el que participaron 71 madres lactantes residentes en Córdoba. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Científicos españoles crean el imán duro más fino del mundo (15/04/24) | El hallazgo es un hito a nivel mundial y tiene potenciales aplicaciones en dispositivos tecnológicos que precisen de un campo magnético definido, como la memoria RAM de un ordenador | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hallan los restos de un nuevo reptil, un lagarto sin patas que vivió en Murcia hace un millón de años (26/02/19) | El hallazgo evidencia que el sureste de la Península ibérica actuó como el último refugio ecológico de especies subtropicales de Europa occidental | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Lucianovenator, un dinosaurio fuera del Valle de la Luna (14/08/17) | El hallazgo fue el primero en Balde de Leyes, Caucete, sitio hoy visto como la fuente paleontológica del Siglo XXI, en San Juan. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Descubren por qué el coronavirus puede generar arritmia y cómo se puede revertir (05/04/22) | El hallazgo fue hecho por científicos de Estados Unidos al estudiar los efectos del virus en hamsters. Los expertos recomendaron un tratamiento | Infobae |
| Bacterias atacan el reloj biológico de las plantas para bajar sus defensas (01/10/20) | El hallazgo fue liderado por científicos argentinos y abre el camino para el desarrollo de cultivos resistentes a la “mancha bacteriana”, una plaga de los cultivos de arroz, papa, tomate, cebolla y kiwi, entre otros. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Descubren cómo funciona una proteína clave para la sinapsis neuronal (07/06/22) | El hallazgo fue llevado a cabo por científicos de la UNCUYO y del Conicet, quienes demostraron que la Sinaptotagmina-1 trabaja de a pares y que las dos proteínas no se comportan de la misma manera. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Por primera vez midieron los nanoplásticos en distintas profundidades del océano: los resultados son alarmantes (10/07/25) | El hallazgo fue publicado en la revista Nature y demuestra que estos fragmentos microscópicos superan en cantidad a los plásticos grandes. | Infobae |
| Alemania: hallan la armadura de un legionario romano en el escenario de una brutal masacre (28/09/20) | El hallazgo fue realizado en el lugar donde en el año 9 de nuestra era se desarrolló la batalla de los bosques de Teutoburgo | La Nación |
| Cigarrillos electrónicos: descubren que emiten sustancias cancerígenas (01/08/16) | El hallazgo fue realizado por científicos argentinos y estadounidenses. Analizaron el vapor y encontraron al menos 10 sustancias potencialmente peligrosas. | Clarín |
| Identifican variantes genéticas que protegerían al bebé del Chagas congénito (02/09/16) | El hallazgo fue realizado por investigadores argentinos. Determinadas mutaciones reducen el riesgo de transmisión vertical y otras, en cambio, lo aumentan. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Científicos bautizaron "Diego Maradona" a un parásito reportado en Buenos Aires (25/04/23) | El hallazgo fue realizado por investigadores del Centro de Estudios Parasitológicos y de Vectores en un arroyo bonaerense mientras estudiaban un pez cascarudo que no era propio de la zona. | Página 12 |
| Encuentran la huella más antigua de un dinosaurio tireóforo en el hemisferio Sur (05/07/19) | El hallazgo fue realizado por investigadores del CONICET en la Formación Lajas, que forma parte de la Cuenca Neuquina | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....