LT10
La UNL convoca a Asociados Solidarios para donar raciones de alimentos
Mediante una contribución voluntaria se pueden donar raciones de alimentos de la Planta de la UNL a organizaciones e instituciones sociales
Buscan mitigar los anegamientos en Rincón con vegetación nativa
Se trata de un proyecto de investigación que ejecuta la UNL junto a la vecinal Rincón Norte y se encuentra en su etapa final.
Infobae
Los científicos exponen los obstáculos al acuerdo global para combatir la contaminación por plásticos
Las negociaciones internacionales impulsadas por la ONU y cuyo próximo capítulo tendrá lugar en agosto, en Suiza, no logran consenso ante la presión de países productores y la industria.
Los casos de tuberculosis aumentaron un 65% en Argentina en 5 años: cuáles son las razones, según los expertos
Se trata de una infección causada por el bacilo de Koch. Expertos médicos consultados por Infobae explicaron por qué, en ocasiones, la infección se vuelve más difícil de frenar
Una nueva tecnología permitirá rastrear peces diminutos y salvar especies en peligro
Un innovador dispositivo del tamaño de un grano de arroz permite a los científicos monitorear especies antes inaccesibles, abriendo nuevas posibilidades para la investigación y la conservación de la biodiversidad acuática
Cómo la Tierra se congeló hace 700 millones de años, la hipótesis detrás del fenómeno Snowball Earth
Un estudio publicado en Journal of Geophysical Research: Planets y divulgado por The Guardian describe cómo erupciones masivas y la falta de cobertura vegetal impulsaron uno de los episodios más extremos del clima terrestre
Hallaron huellas fósiles que revelan pastoreo entre diferentes especies de dinosaurios
Un yacimiento en el Parque Provincial de los Dinosaurios, en Canadá, reveló la convivencia y el desplazamiento conjunto de diferentes especies hace 76 millones de años, transformando las ideas sobre su comportamiento social
Día de la Sobrecapacidad de la Tierra: qué significa vivir en déficit ecológico y cómo se calcula
En esta fecha, especialistas alertan por la demanda de recursos naturales y su impacto en los ecosistemas. La situación de Argentina
Qué efectos tiene la televisión en los perros y por qué no todos reaccionan igual, según científicos
Un equipo internacional analizó cómo responden estos animales a estímulos visuales y auditivos en la pantalla. Los resultados
El Mundo (España)
El Homo Antecessor era caníbal: el insólito hallazgo en Atapuerca de los restos de un niño de entre dos y cuatro años para "aprovechar la médula ósea"
La campaña de excavaciones de este año ha arrojado en los yacimiento de Atapuerca un descubrimiento crucial que certifica la práctica del canibalismo
BBC - Ciencia
La histórica decisión del máximo tribunal de la ONU que permite que los países se demanden entre sí por el cambio climático
El cambio climático amenaza especialmente a islas y pueblos costeros con una infraestructura débil.
Protectores solares minerales vs. químicos: cuál es la diferencia y cuál es mejor para cada persona
Los protectores solares minerales están de moda.
El País - España
El mayor atlas de la diversidad genética: 11 millones de letras hacen que cada persona sea única
La publicación del estudio más profundo del genoma humano acerca mejores diagnósticos para las enfermedades más mortales
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Premio a los inventores de la comunicación a prueba de espías (04/03/20) | La Fundación BBVA galardona a Charles Bennett, Gilles Brassard y Peter Shor por sus "contribuciones sobresalientes a las áreas de computación y comunicación cuánticas" | El Mundo (España) |
Premio a los científicos que dieron la voz de alarma del impacto humano sobre los ecosistemas (08/02/17) | La Fundación BBVA ha galardonado a los ecólogos Gene Likens y Marten Scheffer en la categoría de Ecología y Biología de la Conservación de los Premios Fronteras del Conocimiento, que celebran su novena edición. | El Mundo (España) |
Premio a la lucha contra las enfermedades infecciosas (02/03/17) | Su papel ha sido clave contra la malaria, el Chagas o la leishmaniasis | El Mundo (España) |
Premio a la computación cuántica que revolucionará los ordenadores (04/03/20) | Charles Bennett, Gilles Brassard y Peter Shor reciben el reconocimiento de la Fundación BBVA por sus aportaciones en informática | El País - España |
Premiaron a una científica del Conicet que investigó cómo actúan las bacterias "buenas" (07/12/23) | La doctora en Química Daiana Capdevila ganó el 4° certamen Fima-Leloir por su trabajo sobre el funcionamiento de ciertas proteínas de los gérmenes que permiten escapar de los antibióticos y defender el organismo en caso de enfermedades. | Agencia Télam |
Premiaron a las mejores tesinas de grado en Biotecnología (07/12/17) | El Gobierno provincial premió a las mejores tesinas de grado de la Licenciatura en Biotenología. La distinción tiene por objetivo promover la generación del conocimiento en ese área que puedan contribuir al desarrollo regional. | Rosario3 |
Premiaron a científicos argentinos en el exterior y a investigadores extranjeros (17/03/23) | Científicos locales radicados en el exterior e investigadores extranjeros que colaboran con estudios impulsados por el país, fueron reconocidos por sus aportes al Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación | Agencia Télam |
Premiaron a 2 videojuegos argentinos en un festival independiente latinoamericano (02/03/18) | Un concurso organizado por Google eligió a un juego chileno y a dos juegos argentinos como los mejores de la región | La Nación |
Premian un sistema de IA desarrollado para el análisis de sentencias judiciales (05/02/25) | Un equipo de la FaCENA, en conjunto con la empresa LegalHub, desarrollaron un proyecto que obtuvo el primer premio en el Simposio Argentino de InteligencIA Artificial. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Premian trabajo argentino sobre el reloj circadiano de las plantas (11/06/21) | La prestigiosa revista “The Plant Journal” eligió un estudio de científicos del Instituto Leloir y del CONICET como el artículo más destacado del año 2020 en una de sus categorías. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Premian el desarrollo de un dispositivo móvil para detectar Chagas (07/02/20) | Video: Entrevista a Claudio Berli, investigador del INTEC (UNL-CONICET) | El Litoral |
Premian con el Nobel de Economía al estadounidense Richard Thaler (10/10/17) | Fue galardonado "por sus contribuciones a la economía conductual", anunció la Real Academia Sueca de las Ciencias. | El Diario (Paraná) |
Premian con el Nobel de Economía al estadounidense Richard Thaler (09/10/17) | Fue galardonado "por sus contribuciones a la economía conductual", anunció la Real Academia Sueca de las Ciencias. | Agencia Télam |
Premian a un rosarino que estudia cómo afecta la yerba mate a los huesos (26/07/18) | Lucas Brun es científico e investigador del Conicet en Rosario y, desde el Laboratorio de Biología Ósea de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de esta ciudad, investiga el efecto de la yerba mate en los huesos. | La Nación |
Premian a un médico argentino por crear una "biblioteca" de 200 tumores de páncreas (10/02/17) | Logró clasificarlos y mantenerlos vivos. Buscan saber con qué tratamiento conviene combatir a cada uno. | Clarín |
Premian a un argentino por su aporte a las energías renovables (14/06/17) | Ernesto Calvo diseñó un sistema de extracción de litio rápido y económico, que se alimenta del sol; ayer, en Amsterdam, se impuso en la competencia global Bright Minds Challenge | La Nación |
Premian a equipo médico del Hospital Iturraspe (26/10/17) | El grupo fue reconocido durante el Congreso de Cirugía del Litoral de este año, por un trabajo basado en la prevención de la pancreatitis aguda mediante el uso de stent pancreático. | El Litoral |
Premian a científica argentina que estudia cómo las células malignas evaden el ataque de la quimioterapia (14/08/17) | La doctora Vanesa Gottifredi fue distinguida por su trayectoria por la Fundación Alexander von Humboldt, con sede en Bonn, Alemania. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
Premian a científica argentina por su trabajo para mejorar los pronósticos meteorológicos (27/07/16) | Dillon es becaria doctoral del Conicet y licenciada en Ciencias de la Atmósfera. Adaptó una nueva técnica de asimilación de datos que, además de presentar beneficios múltiples en materia de pronóstico, podría ser empleada de modo operativo dado que requie | La Voz del Interior (Córdoba) |
Premiados los padres del ‘cortapega’ genético (01/02/17) | Los Premios Fronteras del Conocimiento reconocen el trabajo de Francisco Mojica, Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna | El País - España |