SNC

LT10

Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia

Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.

Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario

Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.

Buscan revertir la extinción del venado de las pampas

Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.

El Litoral

Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”

Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática

"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios

Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna

La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.

El problema de la energía

Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.

Infobae

Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia

Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental

El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado

La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales

Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas

Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist

Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar

Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.

Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana

Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.

La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas

Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.

El Mundo (España)

Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería

El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense

BBC - Ciencia

Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta

Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.

Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular

Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.

El País - España

Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos

El destape web

Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis

La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio

TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua

6461 a 6480 de 25523

Título Texto Fuente
Descubren un nuevo tratamiento para la enfermedad de Chagas  (13/09/22) Primer medicamento con la promesa de atacar con éxito y seguridad la infección parasitaria en más de 50 años  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubren en Neuquén una estrella frágil que habitó los mares hace 193 millones de años  (10/03/23) Primer fósil articulado de un ofiuroideo sudamericano correspondiente al período Jurásico  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La vida espacial amenaza el corazón  (29/07/16) Primer estudio sobre la mortalidad del programa Apolo.  El Mundo (España)
Una de cada seis muertes es por contaminación  (23/10/17) Primer estudio de los efectos de todo tipo de contaminación  El Mundo (España)
El enigma de la maleta. ¿A quién se la confiarías?  (24/10/18) Primer capítulo de la nueva serie 'Sé lo que estás pensando', de 'Materia' y EL PAÍS Vídeo, donde el neurocientífico argentino Mariano Sigman explicará los grandes enigmas del cerebro  El País - España
La ciencia ciudadana revela la colonización urbana de una especie de lagarto en el sudeste asiático  (04/10/24) Primer análisis de cómo esta especie se está estableciendo en ecosistemas urbanos en las últimas décadas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un estudio revela un cambio sin precedentes en el régimen de incendios del continente europeo  (04/07/22) Primaveras y veranos con alto riesgo de incendios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Las Américas buscan mejorar su respuesta al problema de las drogas  (26/02/18) Prevén el desarrollo de políticas y programas para el abordaje integral de los problemas de drogas, la promoción de sistemas de información articulados o facilitar el acceso a servicios de atención integrados a la red de salud  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Cómo es el nuevo Plan Espacial Nacional 2016/2027  (06/04/17) Prevé la construcción de satélites y lanzadores de satélites, de utilidad en la agricultura, la salud y la vida cotidiana. Los detalles, en una serie de videos de Télam Audiovisual.  Agencia Télam
Un lobby contra el CSI argentino  (18/04/18) Pretenden reemplazar un software argentino para la escena del crimen por uno semejante del FBI  Página 12
Los estudios genéticos se convirtieron en una herramienta clave para prevenir enfermedades cardiovasculares  (20/10/23) Prestigiosos cardiólogos que participan desde hoy del 49º Congreso Argentino de Cardiología explican los alcances de ese tipo de análisis en la detección de riesgo de los pacientes.  Infobae
El superalimento rico en antioxidantes que ayuda a controlar el colesterol  (03/10/24) Prestigiosas investigaciones sugieren que aumenta las endorfinas y serotonina, mejorando el estado de ánimo y la función cerebral en cada porción  Infobae
Cada día hay 59 casos nuevos de cáncer de mama: un tratamiento, una esperanza  (23/09/19) Presentaron una nueva droga que redujo en un 46% el avance de la enfermedad  El Litoral
Con inteligencia artificial, el diagnóstico de la insuficiencia cardíaca se podría hacer más rápido  (07/09/23) Presentaron un estudio en el congreso de cardiología en Países Bajos. En cuánto tiempo la IA puede analizar los ecocardiogramas en comparación con un operador humano. Los detalles  Infobae
Textiles avanzados contra infecciones en hospitales  (04/07/18) Presentaron un desarrollo tecnológico de textiles avanzados en la feria industrial Hannover Messe 2018, el pasado mes de abril.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Julia Carabias por la conservación de los ecosistemas en México  (25/09/17) Presentaron en Querétaro las estrategias llevadas a cabo por una organización, Natura y Ecosistemas Mexicanos, para la conservación, restauración y manejo sustentable de los ecosistemas de la Selva Lacandona en el estado de Chiapas.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Diseñan prototipo de silla de ruedas guiada por voz  (27/10/16) Presentaron Easy Chair Voice, prototipo de silla de ruedas controlada por comandos de voz e interfaces gráficas mediante dispositivos móviles, que permite optimizar el desplazamiento de personas con alguna discapacidad motriz.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Vanadio, un aliado en el tratamiento de cáncer de mama  (06/02/17) Presentan un proyecto de tesis para estudiar las propiedades de compuestos de vanadio para diseñar fármacos por métodos basados en la química teórica que apoyen el tratamiento de cáncer de mama.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nueva explicación para el origen de los agujeros negros supermasivos en el universo temprano  (01/06/23) Presentan un nuevo mecanismo por el que se generaron y crecieron los agujeros negros supermasivos tanto y tan rápidamente  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El monstruo marino escocés que realmente existió  (05/09/16) Presentan en Edimburgo el esqueleto de un monstruoso depredador del Jurásico que vivió en Isla de Skye  El Mundo (España)

Agenda