SNC

LT10

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo

Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.

Uno (Entre Ríos)

Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos

Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.

Clarín

Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”

El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas

Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.

Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio

Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science

Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes

El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.

Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales

El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias

El Mundo (España)

Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias

Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"

El País - España

Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

El mapamundi de Leonardo

Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

MasScience, plataforma de divulgación científica

La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos

Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.

6521 a 6540 de 26579

Título Texto Fuente
Recuperan restos fósiles de un gliptodonte encontrado en el interior de Córdoba  (09/09/16) Recuperaron los restos fósiles de un gliptodonte encontrado recientemente en la localidad cordobesa de Chalacea, en Río Primero, un ejemplar de la especie Neosclerocalyptus que se extinguió hace unos 8.500 años.  El Diario (Paraná)
La historia de Nicolas Bourbaki, el matemático que nunca existió  (18/06/18) Recuerdo cómo, cuando era estudiante, me aterrorizaban las obras completas de Nicolas Bourbaki.  BBC - Ciencia
Sesiona el 86° Plenario del CIN en la UNL  (01/09/21) Rectores y Rectoras de universidades de todo el país forman parte del 86° Plenario del Consejo Interuniversitario Nacional que sesiona en la sede de la UNL.  LT10
Desarrollaron en Tandil un simulador de tiro para entrenamiento de fuerzas de seguridad  (12/06/17) Recrea un polígono de tiro u otros entornos, y permite reducir el costo de entrenamiento y municiones, y reducir la posibilidad de un accidente  La Nación
La carrera por liderar el revolucionario y lucrativo mercado de la edición genética en humanos  (05/11/18) Recostado en su cama en el hospital, Brian Madeux sonríe nervioso mientras está conectado a una sonda intravenosa.  BBC - Ciencia
La sobrepesca y el cambio climático acorralan al pingüino africano  (10/02/17) Recorren miles de km. hasta llegar a un lugar entre Angola y Sudáfrica en el que encuentran comida insuficiente  El Mundo (España)
¿Qué pasaría si pudiéramos recordarlo absolutamente todo?  (03/08/23) Recordarlo absolutamente todo sería fabuloso, ¿a que sí? Funes, el memorioso, quizás no opinara lo mismo.  BBC - Ciencia
Una esperanza para el mar de Argentina: las ballenas en Puerto Madryn están llenando las playas de crías  (26/08/25) Récord histórico de ballenas y crías en las costas de Puerto Madryn.  Clarín
La Reserva biológica Alberto Manuel Brenes ofrece grandes aportes a la ciencia  (19/12/16) Recopilan registros de nuevas especies en área protegida  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El esmalte dental de mamíferos fósiles revela variaciones de humedad y aridez en el Pleistoceno argentino  (21/06/22) Reconstruyen las condiciones paleoecológicas y paleoclimáticas del Pleistoceno tardío de la región Pampeana en tres fases clave  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Historia evolutiva entrelazada de leones, tigres, jaguares y leopardos  (26/07/17) Reconstruyen la historia evolutiva del jaguareté, el mayor depredador del continente americano  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El linaje ibérico perdido hace 4.000 años por la llegada de hombres de Europa del Este  (15/03/19) Reconstruyen la historia de la península ibérica a través de los genomas de individuos que vivieron durante los últimos 8.000 años.  El Mundo (España)
Ni pelazo ni piel blanca: Ötzi, el hombre de hielo de Los Alpes, era calvo y tenía la piel muy oscura  (17/08/23) Reconstrucciones anteriores mostraban a un varón de piel clara, ojos claros y bastante velludo, pero un nuevo análisis de su genoma muestra que su aspecto era distinto, procedía de Anatolia y tenía tendencia a sufrir obesidad y diabetes  El Mundo (España)
Nuevos avances en el tratamiento de la atrofia muscular espinal  (09/08/19) Reconocimiento y apoyo internacional y local a investigador del CONICET para proseguir las investigaciones en Argentina sobre la modulación de la cromatina como posible estrategia terapéutica de la enfermedad de atrofia muscular espinal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Valter Longo, el mayor experto en longevidad: “Para vivir 100 años hay que adoptar una dieta basada en plantas y pescado”  (04/04/24) Reconocido mundialmente por sus contribuciones a la ciencia de la longevidad, el biólogo italiano habla sobre el ayuno y su impacto en la reducción de enfermedades crónicas.  Infobae
"Las especies de abejas se redujeron entre un 25 y 30 por ciento en 40 años"  (26/12/23) Reconocido este año con el Premio Houssay Trayectoria, el investigador de Conicet Marcelo Aizen aseguró que la ecología argentina es una disciplina "muy reconocida en el exterior"  Agencia Télam
"La velocidad con la que están ocurriendo los cambios en la naturaleza es inédita"   (02/05/23) Reconocida recientemente por la Sociedad Linneana de Londres, la bióloga Sandra Díaz sostuvo que "la velocidad" con la que están ocurriendo hoy los cambios en la naturaleza producto del accionar humano es "inédita" en la historia  Agencia Télam
Los beneficios de ser humilde intelectualmente  (22/03/24) Reconocer que no sabemos todo tiene más ventajas que inconvenientes  LT10
José Tubio, galardonado con el XI Premio Nacional De Investigación en cáncer “Doctores Diz Pintado”  (21/12/21) Reconoce el esfuerzo y la trayectoria científica en el área de la investigación oncológica del mejor joven investigador español  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La enfermedad de la visión asociada a la diabetes que la mayoría de los pacientes desconoce  (10/07/24) Recomiendan hacerse los controles periódicos para detectarla y evitar secuelas irreversibles.  Infobae

Agenda