SNC

LT10

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo

Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.

Uno (Entre Ríos)

Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos

Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.

Clarín

Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”

El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas

Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.

Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio

Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science

Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes

El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.

Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales

El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias

El Mundo (España)

Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias

Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"

El País - España

Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

El mapamundi de Leonardo

Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

MasScience, plataforma de divulgación científica

La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos

Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.

6521 a 6540 de 26579

Título Texto Fuente
Avistan por primera vez un neonato de tiburón tigre en la Isla del Coco  (05/08/21) El individuo fue detectado por investigadores de la UCR mediante el uso de estaciones submarinas de video que se utilizan para el monitoreo de los tiburones  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descubierta una nueva entidad biológica en el interior del ser humano: los obeliscos  (31/10/24) El inesperado hallazgo de misteriosas moléculas más pequeñas que virus, en la boca y los intestinos, abre un mundo en las fronteras de la vida, con posibles implicaciones para la salud  El País - España
Paul Burton, director de Moderna: “La vacuna ARN mensajero va a dar respuesta efectiva a varias enfermedades que hoy no tienen tratamiento”  (17/04/23) El infectólogo explicó a Infobae los avances del laboratorio en otras enfermedades respiratorias, cardiológicas, oncológicas y hasta originadas por bacterias  Infobae
Aseguran que podría llegar a la Argentina la vacuna contra el dengue  (04/04/23) El infectólogo Hugo Pizzi adelantó por LT10 que se trata de una inyección japonesa que ya se utiliza en otros paises.  LT10
Cuál es el tipo de chocolate que recomienda el multimillonario Bryan Johnson para vivir 100 años  (13/09/24) El influencer de la longevidad destaca la importancia de una vida proactiva y saludable para retrasar el envejecimiento.   Infobae
Premio Fronteras del Conocimiento a Takeo Kanade, el padre de la visión artificial  (08/02/24) El informático japonés desarrolló los fundamentos matemáticos en los que se basan la visión y percepción de robots cirujanos, drones o vehículos autónomos  El Mundo (España)
Los últimos cinco años han sido los más cálidos jamás registrados, según la ONU  (23/09/19) El informe 'Unidos en la Ciencia' subraya que cada vez hay más distancia entre los objetivos que se ha marcado la comunidad internacional para frenar el cambio climático y la realidad  El Mundo (España)
La crisis de la biodiversidad puede poner a la humanidad en peligro, según la ONU  (06/05/19) El informe de 1.800 páginas, elaborado a partir de decenas de estudios académicos en todo el mundo, concluye que tres cuartas partes de superficie terrestre han sido "severamente alteradas" por la acción humana  El Mundo (España)
Un estudio revela que las personas casadas que son infieles no se arrepienten del engaño  (29/05/23) El informe de la Universidad Johns Hopkins muestra que "las calificaciones de satisfacción, sexual y emocional, con las aventuras fueron altas"  El Mundo (España)
CAI+D 2016: primer informe de actividades  (06/08/18) El informe de las actividades correspondiente al período mayo 2017- abril 2018 se realizará a través del SIGEVA-UNL, que estará habilitada hasta el 31 de agosto de 2018.  LT10
Santa Fe: el 38,1 % de los hogares no tiene conexión a la red cloacal y en algunas zonas hasta el 43 % carece de Internet  (08/10/25) El informe del programa Santa Fe Cómo Vamos, elaborado a partir del Censo Nacional 2022, revela desigualdades en infraestructura y acceso a servicios en la capital provincial  Uno (Santa Fe)
Un nuevo estudio afirma que los dinosaurios no eran tan listos como se creía  (30/04/24) El informe escrito por investigadores universitarios del mundo concluyó que los animales se comportaban de forma parecida a como lo hacen los cocodrilos o los lagartos  Infobae
ONU dice que "son insuficientes" las medidas para evitar el calentamiento global  (31/10/22) El informe habla del fracaso en las políticas de reducción de emisiones de carbono.   LT10
Advertencias por un componente de los protectores solares  (24/11/21) El informe indica que el BP3, presente en muchos protectores solares, podría provocar retraso del crecimiento intrauterino y alteración en la proporción de sexos.  LT10
Por primera vez se registró la migración completa de una ballena franca con cría  (07/06/22) El informe se basa en el desplazamiento de "Electra", una de las 18 ballenas francas australes equipadas con transmisores satelitales durante la temporada 2021 en el marco del proyecto "Siguiendo Ballenas”.   Agencia Télam
Los pacientes acceden por la vía "rápida" de medicamentos especiales a un 52% de las terapias antes de su aprobación y financiación  (07/05/25) El Informe sobre el acceso a medicamentos innovadores en España 2020-2023 es una radiografía de la situación nacional realizada por el Ministerio de Sanidad.  El Mundo (España)
El Pentágono descarta que Estados Unidos haya encubierto la existencia de vida extraterrestre  (11/03/24) El informe, solicitado por el Congreso, concluye que las sospechas sobre programas secretos del Gobierno se basan en informaciones “vagas” y en rumores  El País - España
“Aterrizar en Europa tiene riesgos, pero alguna vez hay que tirarse a la pileta”  (28/05/20) El ingeniero argentino Miguel San Martín trabaja para la NASA en un proyecto que busca posar una nave en una remota luna helada de Júpiter que podría tener condiciones propicias para la vida.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Miguel San Martín, el argentino que aterriza robots de la NASA: "Este país tiene la capacidad de poner un satélite en Marte”  (03/11/22) El ingeniero argentino que trabaja en la NASA desde hace 37 años fue el orador principal del encuentro “Migración de Ideas”, organizado por la Fundación Balseiro.  El destape web
Viaje a la luna: el argentino que diseñó el tanque de combustible  (22/07/19) El ingeniero César Sciammarella tiene 95 años y trabajó durante tres años en el diseño de una pieza fundamental en la construcción del cohete Saturno V. Te contamos su historia.  LT10

Agenda