SNC

LT10

La UNL abre la inscripción a las carreras presenciales

Del 1º de noviembre al 10 de diciembre estará abierto el periodo de inscripción a las carreras presenciales de la Universidad Nacional del Litoral.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Una molécula del veneno de abeja elimina células de cáncer de mama agresivo

Estudios preclínicos muestran que la melittina, modificada para atacar células malignas, podría ser clave en futuros tratamientos contra el cáncer de mama difícil de tratar.

Uno (Entre Ríos)

Conicet: proyecto usa IA para optimizar la atención de pacientes crónicos en hospitales públicos

Especialistas del CONICET desarrollaron una herramienta basada en inteligencia artificial que permite detectar y monitorear pacientes con enfermedades crónicas.

Clarín

Avi Loeb, científico de Harvard, sobre el cometa 3I/Atlas: “¿Y si su trayectoria fue ajustada por extraterrestres?”

El famoso astrónomo se refirió al misterioso cometa que se aproxima a la Tierra.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Descubren un mecanismo natural que ayuda a plantas nativas a resistir sequías extremas

Un estudio internacional analizó un proceso de la microbiota del suelo que podría mejorar la capacidad de adaptación de algunas especies

Por qué dos sardinas iguales no alimentan de forma idéntica a un león marino

Científicos de la Universidad de California en San Diego, Estados Unidos, analizaron cómo influye la calidad nutricional de las presas en los leones marinos.

Detectaron cuántas horas de ejercicio ayudan a prevenir el cáncer digestivo

Investigadores de Harvard e instituciones de Brasil, Chile y Corea del Sur estudiaron si la regularidad en la actividad física puede marcar una diferencia en la aparición de los tumores.

Cuál es la sorprendente función que tienen los misteriosos dibujos de las telarañas, según un estudio

Investigadores descubrieron que estas estructuras visibles en la red, llamadas estabilimenta, le permiten a la araña sentir mejor las vibraciones, afirma una investigación divulgada por Popular Science

Científicos desarrollaron un antiveneno innovador que protege contra 17 serpientes

El antídoto creado por investigadores de Dinamarca y el Reino Unido podría mejorar el manejo de emergencias por envenenamiento.

Después de medio siglo, un antibiótico olvidado emerge como posible solución contra superbacterias letales

El hallazgo de este compuesto, con eficacia muy superior a los medicamentos convencionales, abre nuevas oportunidades para enfrentar peligrosas infecciones hospitalarias

El Mundo (España)

Los chimpancés pueden cambiar de opinión si les muestran nuevas evidencias

Los investigadores de un estudio publicado en Science subrayan que "este tipo de razonamiento flexible es algo que solemos asociar con niños de cuatro años"

El País - España

Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas

Una serie de experimentos publicados en ‘Science’ muestran que estos grandes simios también adaptan sus elecciones cuando reciben nueva información relevante

El mapamundi de Leonardo

Leonardo da Vinci introdujo los triángulos de Reuleaux en la cartografía e ideó un mapamundi que lleva su nombre

MasScience, plataforma de divulgación científica

La forma de simplificar lo complejo: cómo el Análisis de Componentes Principales revela la esencia de los datos

Imagina que tienes una gran colección de datos, como una hoja de cálculo gigante, donde cada columna representa una característica o variable y cada fila es un objeto o persona.

6541 a 6560 de 26579

Título Texto Fuente
“Viajar a años luz de distancia puede que no sea inalcanzable”  (20/10/16) El ingeniero de la NASA Adam Steltzner fue el responsable de aterrizar con éxito sobre Marte la mayor misión de investigación de la historia  El País - España
Adiós a Carlos González Pintado, el ingeniero español que oyó primero las palabras de Neil Armstrong desde la Luna  (19/08/24) El ingeniero de la NASA Eduardo García Llama repasa la trayectoria de su colega y amigo Carlos González Pintado, ex jefe de Operaciones y director adjunto del Complejo de Comunicaciones del Espacio Profundo de la NASA en Madrid.  El Mundo (España)
Un argentino, en una misión espacial histórica: lanzaron con éxito una nave que llegará hasta la Luna  (22/02/19) El ingeniero Diego Saikin es el único argentino involucrado y anunció ayer a LA NACION la misión con entusiasmo: "En ocho semanas llegará a destino y si todo sale bien, Israel será el cuarto país en alunizar".  La Nación
Vegetales de la azotea a la mesa con agroecología urbana  (26/06/17) El ingeniero en agroecología por la Universidad Autónoma Chapingo (UACh), Julián Mendoza Campos, promueve en la entidad la agroecología urbana, que consiste en aplicar los métodos técnicos y agronómicos-biológicos.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
“En el MIT no buscamos a los niños populares, sino a los diferentes”  (24/10/16) El ingeniero venezolano Rafael Reif habla sobre cómo funciona el organismo que preside, la que es considerada como mejor universidad del mundo  El País - España
La última cena del agujero negro de la Vía Láctea y las Burbujas de Fermi, el gran eructo que quedó visible en el centro de la galaxia  (16/03/17) El inmenso agujero negro en el centro de la Vía Láctea tuvo su gran última cena hace unos 6 millones de años, cuando consumió una enorme masa de gas absorbida por su ineludible fuerza gravitacional.  BBC - Ciencia
La Casa del Brigadier fue puesta en valor y su historia está más viva que nunca  (24/02/21) El inmueble se erigió en 1819. Allí habitó Estanislao López junto a su familia, hasta su muerte 1838.   El Litoral
Hay que prepararse para "la circulación comunitaria amplia de la variante Delta"  (23/08/21) El inmunólogo e investigador del Conicet Jorge Geffner señaló que se trata de "una variante que preocupa porque es mucho más transmisible y por otra parte, exige un sistema completo de dos dosis" de vacunación.  Agencia Télam
Cómo la NASA convierte sudor y orina en agua potable en la Estación Espacial Internacional  (31/07/25) El innovador mecanismo busca que los astronautas dispongan de recursos hídricos seguros, esenciales para la supervivencia durante largas estancias fuera de la Tierra  Infobae
Inauguran con éxito el primer vehículo dual del mundo en Japón  (27/12/21) El innovador transporte tiene una capacidad de hasta 21 pasajeros y puede alcanzar una velocidad de 100 kilómetros por hora en carretera.  LT10
El telescopio Webb encontró vapor de agua en un exoplaneta: por qué desconcierta a los astrónomos  (03/05/23) El inquietante descubrimiento del mayor observatorio espacial, podría ser clave para el desarrollo de vida fuera del Sistema Solar. Este mundo rocoso está ubicado a 26 años luz de la Tierra  Infobae
Con tecnología de avanzada, China busca al nuevo Messi entre los más jóvenes  (26/05/17) El Insait K1, consta de un chip rastreador tanto en la pelota como en el jugador, y cuya información se ancla en una base de datos.  Agencia Télam
Un péptido sintético ayudaría a combatir al mosquito transmisor del dengue  (22/07/21) El insecticida se sintetizó y se disolvió en agua, medio en el que viven y del que se alimentan las larvas de 'Aedes aegypti'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un péptido sintético ayudaría a combatir al mosquito transmisor del dengue  (28/07/21) El insecticida se sintetizó y se disolvió en agua, medio en el que viven y del que se alimentan las larvas de 'Aedes aegypti'  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Palpita, investigan los daños que causa este insecto en especies de árboles  (07/11/16) El insecto ataca de manera que en breve tiempo seca la copa de los árboles y les produce una gran pérdida de hojas.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
El gusano de la cera come plástico  (25/04/17) El insecto es capaz de biodegradar rápidamente polietileno, el plástico de las bolsas de la compra y los envases alimenticios  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un gusano que come plástico sería la llave para combatir la contaminación  (25/04/17) El insecto tiene una molécula que le permite degradar rápidamente el polietileno, el material utilizado para las bolsas de plástico.  Clarín
Identificadas dianas terapéuticas frente al principal parásito de la dorada en acuicultura en el Mediterráneo  (06/05/24) El Instituto de Acuicultura Torre de la Sal (CSIC) describe el mecanismo de infección del parásito y la respuesta protectora de las mucosas del pez en dos estudios científicos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Descritas dos nuevas especies del crustáceo ‘Artemia’  (10/04/23) El Instituto de Acuicultura Torre de la Sal colabora en una investigación internacional que describe dos nuevas especies de este peculiar organismo en Asia  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Incluir vegetales deshidratados en el pan mejora sus propiedades nutricionales  (19/09/24) El Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos (IATA-CSIC) demuestra que incluir espinacas, remolachas o cebollas en el pan plano mejora su contenido de fibra, minerales, color y textura  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda