SNC

LT10

Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia

Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.

Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario

Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.

Buscan revertir la extinción del venado de las pampas

Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.

El Litoral

Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”

Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática

"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios

Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna

La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.

El problema de la energía

Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.

Infobae

Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia

Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental

El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado

La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales

Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas

Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist

Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar

Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.

Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana

Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.

La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas

Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.

El Mundo (España)

Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería

El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense

BBC - Ciencia

Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta

Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.

Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular

Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.

El País - España

Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas

Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos

El destape web

Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis

La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio

TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua

6581 a 6600 de 25523

Título Texto Fuente
Por qué los astrónomos no pueden predecir el comportamiento de 27 nuevas estrellas descubiertas  (15/12/23) Circulan estrechamente alrededor del agujero negro en el centro de nuestra Vía Láctea y son tan caóticas que los investigadores no saben qué pasará con ellas en los próximos 400 años  Infobae
Por qué los antiguos griegos pensaban que las matemáticas eran un regalo de los dioses  (05/11/18) Las matemáticas apuntalan tanto de nuestro mundo moderno que es difícil imaginar la vida sin ellas, pero ¿de dónde vienen exactamente? ¿Nos las inventamos o es algo que descubrimos?  BBC - Ciencia
Por qué los antidepresivos tardan más de 2 semanas en hacer efecto, según un estudio  (31/10/23) Por primera vez, se realizó en Europa una investigación con tomografías en pacientes que tomaron un fármaco destinado a este trastorno.   Infobae
Por qué los analgésicos opioides no son una buena opción para el dolor de espalda y cuello  (14/08/23) Más de 577 millones de personas en el mundo experimentan dolor lumbar y cervical. Un estudio liderado por científicos de Australia comparó los medicamentos con el placebo. Los resultados  Infobae
Por qué los adolescentes sarcásticos pueden ser los más inteligentes  (17/02/22) Los niños pequeños no entienden el sarcasmo, pero cuando llegan a la adolescencia, puede ser su forma usual de responder. Esto es lo que nos dice la ciencia sobre las acrobacias mentales detrás de una frase irónica.  BBC - Ciencia
Por qué lo que parece más probable no siempre lo es: el sesgo cognitivo que nos lleva a tomar decisiones erróneas  (22/04/25) Un experimento psicológico reveló cómo elegimos lo que nos suena más coherente, incluso si es estadísticamente incorrecto  Infobae
Por qué lo llaman "el segundo cerebro" y otros 6 datos sorprendentes sobre el intestino  (26/09/18) Tiene más neuronas que la espina dorsal y actúa independientemente del sistema nervioso central. ¿De qué hablamos?   BBC - Ciencia
Por qué llevo 30 años inyectándome veneno de serpientes  (24/11/17) Steve Ludwin tiene 51 años y durante más de la mitad de su vida se ha inyectado el veneno de las serpientes más mortales del mundo.  BBC - Ciencia
Por qué llegan los salmones hasta el río Paraná y qué impacto pueden tener en el ecosistema  (25/03/24) Un grupo de científicos estudió la aparición de esta especie no nativa en ríos de la Cuenca del Plata.  El Litoral
Por qué le dieron el “Nobel” de la matemática al argentino Luis Caffarelli  (23/03/23) Es reconocido mundialmente por sus aportes en un tipo de ecuaciones que describe fenómenos físicos “suaves” en los que no hay “límites” precisos, como el derretimiento del hielo y el flujo de líquido  El destape web
Por qué las voces de las mujeres se vuelven temporalmente más graves tras tener a su primer hijo  (05/06/18) Las voces de las nuevas madres se vuelven más graves y monótonas después de haber tenido a su primer bebé, según un estudio de la universidad de Sussex en Reino Unido.  BBC - Ciencia
Por qué las ventanas pueden convertirse en trampas mortales para las aves  (22/07/21) El vidrio de una ventana puede resultar invisible o encandilar a un pájaro, que al impactar contra él puede perder la vida o quedar a merced de un depredador  La Nación
Por qué las tortugas adquirieron la habilidad de retraer el cuello (y no fue para defenderse)  (24/02/17) No desarrollaron esta habilidad de retraer el cuello como un mecanismo de defensa, señala un nuevo estudio publicado recientemente en la revista Scientific Reports.  BBC - Ciencia
Por qué las temporadas de huracanes se han vuelto más potentes y peligrosas (y cómo la de 2024 será especialmente "inusual")  (09/10/24) El huracán Milton sigue arrastrando vientos feroces de hasta 250 km/h a medida que se desplaza por el extremo norte de la península de Yucatán, en México.  BBC - Ciencia
Por qué las semillas de lino son tan recomendadas por los expertos  (23/12/24) Estudios revelan sus beneficios para la digestión, la reducción del colesterol y la prevención de enfermedades cardiovasculares y hormonales  Infobae
Por qué las rosas tienen espinas  (05/08/24) Los expertos develaron el motivo genético que las lleva a tener esta defensa natural  Infobae
Por qué las reinfecciones por COVID-19 se vuelven más frecuentes  (22/03/22) Un estudio en Italia determinó que el 3% del total de los infectados ya habían tenido la infección. Qué hacer para no volver a contagiarse  Infobae
Por qué las ranas de la ciudad son más "sexy" que las de bosque  (21/12/18) Al igual que los pavos reales macho usan colas vistosas para atraer a las hembras, las ranas túngara de Panamá hacen lo mismo con sus cantos.  BBC - Ciencia
Por qué las pruebas para detectar enfermedades no son tan confiables como se piensa  (26/09/23) Te sientes mal y consultas a tu médico. Te hacen algunas preguntas y extraen sangre para analizarla. A los pocos días te llaman para decirte que te han diagnosticado una enfermedad.  BBC - Ciencia
Por qué las plantas carnívoras nunca podrán devorar humanos, según la ciencia  (12/06/25) Historias de terror y relatos de ciencia ficción alimentaron la imagen de plantas gigantescas. Sin embargo, la biología y la evolución cuentan una historia muy diferente  Infobae

Agenda