LT10
Este 22 de julio será uno de los días más cortos de la historia
Un fenómeno astronómico hará que el 22 de julio dure 1,34 milisegundos menos. La aceleración preocupa a científicos y podría alterar los relojes atómicos.
Astrónomos registraron el nacimiento de un sistema planetario
Un equipo de científicos logró detectar el momento en que partículas de material comienzan a formarse alrededor de una estrella bebé.
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
El Litoral
Claudia Levin: “Hay que tener una actitud de escucha para tener mejores instituciones”
Con el arranque de una etapa clave en la Convención Reformadora, la decana de la FCJS de la UNL remarcó la importancia del intercambio y del compromiso para avanzar en transformaciones profundas que impacten en la vida democrática
"La penúltima palabra" o cómo apelar a la ciencia antes de que venzan los microbios
Un libro que recorre desde aquel "juguito de hongos" descubierto en forma accidental que salvó miles de vidas, a una advertencia hecha en 1945 aùn vigente. Vacunas, antivacunas y una política de Estado que desde hace décadas es orgullo argentino.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Tiene 102 años y enseña yoga: los beneficios de esta práctica para los adultos mayores, según la ciencia
Charlotte Chopin ofrece sesiones en una pequeña localidad de Francia. Su caso, acompañado por evidencia científica, ilustra cómo esta disciplina puede favorecer el bienestar físico y mental
El 22 de julio será el segundo día más corto jamás registrado
La rotación acelerada del planeta podría obligar a restar un segundo a la hora oficial en 2029, un cambio sin precedentes que impactaría sistemas tecnológicos globales
Cuál es la función secreta de las manchas en las jirafas
Pese a que se creía que tenían por objetivo primordial el camuflaje, diversos estudios advierten que los patrones se relacionan con su capacidad de sobrevivir, según afirman desde New Scientist
Los virus y bacterias no se toman vacaciones: claves para cuidar a los más chicos en el receso escolar
Los viajes, las salidas al aire libre o en espacios cerrados pueden promover distintas enfermedades.
Día Mundial del Cerebro: cuáles son los desafíos que enfrenta la ciencia para descifrar la mente humana
Esta jornada busca concientizar sobre el cuidado del órgano más complejo del cuerpo.
La inquietante razón por la que ciertas personas se sienten observadas cuando están solas
Un equipo de investigadores detectó que ciertas alteraciones en áreas cerebrales específicas pueden hacer que alguien sienta la presencia de “fantasmas”.
El Mundo (España)
Una brillante bola de fuego sobrevuela a 69.000 kilómetros por hora las costas de Almería
El bólido se desintegró a 45 kilómetros de altura sobre el mar, frente a la costa almeriense
BBC - Ciencia
Cómo la construcción de gigantescas represas ha desplazado los polos magnéticos de la Tierra y qué implicaciones tiene para el planeta
Entre 1835 y 2011 en el planeta se construyeron cerca de 7.000 represas, algunas con el fin de garantizar el uso de agua potable, y otras para generar energía eléctrica o evitar catástrofes naturales.
Qué son los ejercicios isométricos y por qué son clave para aumentar la fuerza muscular
Pocas cosas cuestan más que empezar un nuevo programa de ejercicios.
El País - España
Un gen que convierte las bacterias en superbacterias se extiende por hospitales y granjas
Un equipo internacional de científicos ha descubierto en cuatro continentes un fragmento genético que hace que los microbios sean resistentes a toda una familia de antibióticos
El destape web
Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis
La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
La tecnología argentina que podría cambiar la minería de litio
TSS habló con Ernesto Calvo, investigador de la UBA y del CONICET especializado en extracción directa de litio mediante procesos electroquímicos, una técnica que permitiría reducir el uso de agua
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Por qué las plantaciones de aceite de palma podrían poner en riesgo a la biodiversidad (01/12/22) | Un estudio científico publicado en la revista Nature advirtió que el avance de estos cultivos podría afectar a especies que están en riesgo de extinguirse en África y en América Latina. Las razones | Infobae |
Por qué las personas se olvidan de lo que leen, ven o comen aunque lo hagan todos los días (26/03/25) | La mente prioriza experiencias con significado concreto, mientras elimina aquellas acciones rutinarias que carecen de conexión profunda o impacto consciente | Infobae |
Por qué las personas optimistas manejan el estrés diario de una forma más constructiva (15/03/22) | Un estudio norteamericano descubrió que este comportamiento puede promover el bienestar emocional y mejorar el estado anímico. Cómo ser feliz y mantener una actitud positiva | Infobae |
Por qué las personas justifican la desigualdad social (04/11/19) | Un estudio analiza qué variables psicosociales influyen más en la población a la hora de justificar la fuerte brecha existente en el acceso a los bienes materiales, culturales y simbólicos. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Por qué las olas de calor marinas duran más en aguas profundas (23/10/23) | Un nuevo estudio de Nature Climate Change indicó que son capaces de diezmar especies que no pueden migrar para escapar de aguas intolerablemente cálidas. Los detalles | Infobae |
Por qué las mujeres viven más que los hombres, según la ciencia (26/02/25) | Investigaciones revelan que factores genéticos, hormonales y conductuales influyen en la diferencia de longevidad entre sexos, una tendencia observada en diversas sociedades | Infobae |
Por qué las mujeres suelen hacer pis con más frecuencia que los hombres si sus vejigas son similares en tamaño (10/07/25) | "¿Ya estamos parando otra vez?". Esta una queja habitual en los viajes familiares por carretera y dirigida con frecuencia a las mujeres. | BBC - Ciencia |
Por qué las mujeres son más propensas a sufrir COVID prolongado (22/06/22) | Un reciente estudio advirtió que las probabilidades de que una persona presente complicaciones tras la infección viral pueden vincularse con su género. Cuáles son los síntomas y a quiénes afecta más | Infobae |
Por qué las mujeres con sobrepeso son más propensas a sufrir COVID prolongado (06/12/22) | Una nueva investigación realizada en el Reino Unido mostró que tener un Índice de Masa Corporal más alto en las mujeres está relacionado con padecer esta enfermedad en mayor medida que los hombres | Infobae |
Por qué las lunas de Saturno son tan difíciles de encontrar y qué revelan sobre la historia del sistema solar (06/07/23) | Desde que la humanidad comenzó a mirar hacia el cielo, nuestra luna nos ha devuelto la mirada desde su órbita a una distancia relativamente corta de nuestro planeta. | BBC - Ciencia |
Por qué las llamas pueden tener el secreto para combatir la gripe (06/11/18) | Científicos estadounidenses han reclutado a un curiosa aliada en sus esfuerzos por desarrollar un tratamiento para la gripe: la llama. | BBC - Ciencia |
Por qué las leyes antitabaco están reduciendo los infartos en todo el mundo (13/03/17) | La legislación está disminuyendo entre un 1% y un 79% los ataques al corazón entre el conjunto de la población | El País - España |
Por qué las jirafas tienen más probabilidades de ser alcanzadas por un rayo (07/06/24) | Animales de gran tamaño como los de cuello largo o los elefantes son más susceptibles a este fenómeno climático | Infobae |
Por qué las fuertes nevadas y lluvias podrían contribuir a generar terremotos, según expertos del MIT (10/05/24) | Investigadores estadounidenses, junto a científicos japoneses, analizaron los últimos sismos registrados en el norte de Japón. Cuál puede ser el rol del cambio climático | Infobae |
Por qué las estaciones del año son 4: ¿el calentamiento global puede hacer que se transformen en 3 o 5? (01/07/24) | Un experto explica cómo la inclinación del eje terrestre y el movimiento alrededor del Sol determinan las estaciones, además del rol de los ciclos agrícolas. | Infobae |
Por qué las erupciones volcánicas submarinas hicieron que los tiburones modernos sean más feroces (05/06/24) | El cambio de hábitat de estos depredadores fue determinante para su evolución | Infobae |
Por qué las erupciones volcánicas de baja magnitud son un factor clave en las proyecciones climáticas (03/08/23) | Un grupo científico detectó que el efecto de enfriamiento que tienen las pequeñas emisiones de los volcanes probablemente se subestiman en las proyecciones estándar de temperatura. | Infobae |
Por qué las enfermedades transmitidas por murciélagos estarían entre las más mortales para los humanos (06/12/23) | Un análisis realizado por expertos de Estados Unidos encontró que las tasas de letalidad, en estos casos, son más altas que en los contagios de virus de cualquier otro mamífero o ave. Los detalles | Infobae |
Por qué las embarazadas sí deberían consumir pescado (06/11/17) | Las directrices sobre el consumo de pescado en el embarazo pueden hacer que madres –y bebés– se pierdan sus beneficios | El País - España |
Por qué las cucarachas se están volviendo resistentes a los insecticidas (y por qué debería preocuparnos) (10/07/19) | Como si no bastara con que las cucarachas sean uno de los seres vivos que más rápido se reproducen en nuestro planeta, ahora se están volviendo resistentes a los insecticidas. | BBC - Ciencia |