LT10
Se realizó la "marcha de las antorchas" en defensa de las universidades públicas
En Santa Fe, el punto de encuentro fue Boulevard Gálvez y Pedro Vittori, donde se concentraron los gremios que nuclean docentes, no docentes y estudiantes
China presentó su nuevo dron espía del tamaño de un mosquito
Beijing quiere utilizar un minirrobot con forma de mosquito para misiones de reconocimiento y combate.
Formar lo que se demanda: operarios de servicios sanitarios
Crearon una carrera para que las personas puedan trabajar en empresas proveedoras de servicios de agua y cloacas. Se articula con las empresas que demandan estos recursos humanos.
Clarín
Sorpresa y desconcierto en la NASA: astrónomos reciben un mensaje de un satélite que no funcionaba hace más de 50 años
La señal vino de un satélite que estaba apagado desde 1967.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Estudian cómo prolongar la vida útil de panificados desde la microbiología
Este es un problema importante para la industria alimentaria, que se traduce en desperdicios y pérdidas económicas sustentables.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Confirman el vínculo entre algunos subtipos de cáncer de mama y el origen étnico en mujeres latinoamericanas
Si bien se trata de una de las variantes de cáncer de mama con peor pronóstico, al existir una medicación específica y muy efectiva, el hallazgo puede servir para orientar estrategias de salud pública.
Infobae
La sobrepesca transformó la evolución y el tamaño del bacalao en el Báltico oriental en las últimas décadas, según un estudio
Cambios inesperados en la estructura genética y física de una especie clave generan inquietud entre científicos y conservacionistas por el futuro del ecosistema marino europeo
El uso excesivo de pantallas podría afectar el sueño y la salud mental de adolescentes, según un estudio
Un análisis reciente sugiere que la exposición prolongada a dispositivos electrónicos puede alterar los patrones de descanso nocturno. Cómo impacta en el bienestar de los jóvenes
Diamantes rosas: el misterioso fenómeno geológico que los convierte en las joyas más deseadas del planeta
Formados bajo presiones extremas en las profundidades de la Tierra, combinan belleza con escasez y un complejo proceso que les brinda su particular color
Hito de salud en Argentina: una innovadora técnica permite tratar una enfermedad cardíaca subdiagnosticada
Es un procedimiento mínimamente invasivo para el abordaje de la insuficiencia tricuspídea severa, que afecta la calidad de vida de adultos mayores.
Un nuevo análisis de sangre podría detectar el riesgo de leucemia y evitar métodos invasivos de diagnóstico
Investigadores del Instituto Weizmann de Ciencias de Israel desarrollaron una técnica innovadora a través de la secuenciación genética de células madre que ofrece información clave para la detección temprana
El Mundo (España)
Científicos, investigadores, artistas y creadores, entre los beneficiarios de las Becas Leonardo de la Fundación BBVA
El programa concederá a los 60 becarios seleccionados este año una dotación de 50.000 euros para impulsar su carrera.
BBC - Ciencia
Cómo es el proyecto que busca crear ADN humano artificial (y cuáles son sus peligros)
Se ha iniciado un controvertido proyecto para crear desde cero los componentes fundamentales de la vida humana, en lo que se considera una primicia mundial.
La pequeña isla que se convirtió en un raro éxito en la conservación de aves vulnerables a la extinción
Un número récord de frailecillos sigue llegando a una pequeña isla frente a la costa de Gales a pesar de que la población mundial de esta especie de aves continúa disminuyendo rápidamente.
El País - España
Un hongo invade España y mata a casi todos los fresnos que se encuentra
El patógeno, procedente de Asia oriental, ya ha arrasado los árboles de multitud de países europeos y se extiende por el Parque Nacional de los Picos de Europa
El destape web
Proponen un nuevo “índice de relación con la naturaleza” para promover una convivencia respetuosa con la vida no humana
Lo firma una colaboración internacional de personalidades notables. Se publica hoy en Nature; busca cambiar la narrativa y plantear métricas aspiracionales para los países
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Día de la sensibilización sobre TDAH: Marcos y el desafío de ir a la universidad (28/07/23) | El joven santotomesino fue noticia en 2022 cuando ganó la olimpíada de Historia. | El Litoral |
Día de la Tierra: 4 animales que desaparecieron de América Latina en los últimos 15 años (22/04/19) | Hay muchas acciones del ser humano que contribuyen a que se extingan los animales. | BBC - Ciencia |
Día de la Tierra: el futuro del planeta está en nuestras manos (23/04/18) | La conservación y protección de la biodiversidad marcan esta fecha en la que numerosos países realizan actividades para hacer un uso responsable de los recursos naturales | El País - España |
Día de la Tierra: por qué aún hay esperanza de revertir el daño que le hemos hecho a nuestro planeta (22/04/22) | A veces puede parecer que los humanos han alterado la Tierra sin posibilidad de reparación. | BBC - Ciencia |
Día de las Mujeres en las Matemáticas: quiénes son las más destacadas y qué contribuciones hicieron (12/05/23) | Tanto a nivel internacional como nacional, estas mentes brillantes se enfrentaron a un arduo camino, con poco reconocimiento. | Infobae |
Día de los Derechos Humanos: José Emilio Burucúa disertará en la ciudad de Santa Fe (10/12/24) | La actividad es organizada por la Municipalidad de Santa Fe, en conjunto con el Gobierno de la Provincia, la Defensoría del Pueblo y la Universidad Nacional del Litoral. | El Litoral |
Día del café: ¿Cuánto se puede consumir por día para que no dañe la salud? (01/10/19) | Cada primero de octubre se homenajea a los productores cafeteros del mundo. Un repaso por el origen de la fecha, sus propiedades y las consecuencias de consumirlo en exceso. | Clarín |
Día del Cerebro: investigadores identificaron un nuevo blanco que podría utilizarse para disminuir los trastornos de ansiedad (23/07/24) | Sebastian Giusti, primer autor del estudio publicado en Science Advances, explica a El Litoral que la evidencia “abre la posibilidad de nuevos agentes terapéuticos”. | El Litoral |
Día del Investigador: el trabajo de científicos del Conicet que mejora la vida de las personas (11/04/25) | Un repaso por algunos avances nacionales que impactan en salud, educación, agro, energía, alimentos y otros ámbitos en este 10 de abril. | El Litoral |
Día del meteorólogo en Argentina: cómo es el trabajo de quienes pronostican el tiempo (11/07/24) | Hace 55 años, un grupo de profesionales del clima fundó el Centro Argentino de Meteorólogos. Infobae habló con uno de sus integrantes originales. | Infobae |
Día del número Pi: Emma Haruka, la trabajadora de Google que batió un récord mundial al agregar miles de millones de dígitos a la constante matemática (15/03/19) | El valor del número Pi, la constante matemática más famosa de la historia, acaba de alcanzar un nuevo récord mundial gracias a una empleada de Google, que logró calcularlo con 31.000 millones de dígitos. | BBC - Ciencia |
Día del nutricionista: 11 hábitos saludables que ayudan a bajar de peso (11/08/23) | Planificar las comidas con alimentos variados, estar atentos al tamaño de las porciones, hacer actividad física y comprometerse con los cambios de estilo de vida es fundamental. | Infobae |
Día del síndrome de Down: un grupo de familias alzan la bandera de la inclusión y concientización en Santa Fe (21/03/25) | Nazareno y Cintia relatan sus experiencias con el diagnóstico de sus hijos, destacando la falta de comunicación médica y la necesidad de información clara. | El Litoral |
Día del Sobregiro de la Tierra 2019: cómo puede ser que en 7 meses ya hayamos consumido todos los recursos naturales de la Tierra disponibles para un año (30/07/19) | Hay una realidad que todos enfrentamos: nadie puede gastar más de lo que tiene, o sí… pero para eso hay que endeudarse. | BBC - Ciencia |
Día internacional de acción contra la Migraña: una de cada diez personas sufren esta dolencia (12/09/24) | Tiene una prevalencia del 12% en la población general y afecta 3 veces más a las mujeres que a los hombres | El Ciudadano (Rosario) |
Día Internacional de la Felicidad: 5 ejercicios para ser más feliz según Laurie Santos, la profesora que da el curso más popular en la historia de la Universidad de Yale (21/03/19) | "La ciencia nos ha mostrado que ser feliz requiere un esfuerzo intencional", dice la psicóloga Laurie Santos. | BBC - Ciencia |
Día Internacional de la Incontinencia Urinaria: de qué se trata esta enfermedad que afecta a 4 de cada 10 mujeres (14/03/22) | Cuáles son los síntomas, en qué momentos se manifiesta y qué factores de riesgo influyen en un malestar que puede perjudicar la calidad de vida de quien lo padece | Infobae |
Día Internacional de la Lucha Contra el Cáncer de Pulmón: cómo prevenirlo (17/11/22) | Como no presenta síntomas, la enfermedad que provoca una muerte por hora en Argentina suele ser detectada en estados avanzados. | Infobae |
Día internacional de la lucha contra el Sida: hay más de 120.000 personas con VIH en la Argentina (01/12/16) | El ministerio de Salud brindó las últimas estadísticas en el país; formas de contagio y prevención | La Nación |
Día Internacional de la Luz: artistas y científicos destacan la importancia que tiene en sus disciplinas (17/05/22) | “Música por la Ciencia” reunió a personalidades de la ciencia, la música y diseño de luces para compañías de ballet y danza en una fecha que se recuerda la primera vez que se emitió el primer rayo láser de la historia | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |