SNC

LT10

Ensayan una vacuna nasal para prevenir y tratar el Chagas crónico

Investigadores de la FBCB-UNL lideraron un avance científico que abre nuevas posibilidades en la lucha contra la enfermedad de Chagas.

Alberto Gieco en La Butaca

El director, guionista y productor santafesino Alberto Gieco presenta su cortometraje "La frontera del deseo".

"El alineamiento con Trump no es lo que le conviene a la Argentina"

Así lo señaló el secretario de Relaciones Internacionales de la provincia de Santa Fe y docente, Claudio Díaz.

Nuestros científicos son los que más patentes registran en el país

Los conocimientos sobre Biotecnología y productos farmacéuticos son los que más se patentan. La UNL mantiene su liderazgo hace años, seguida por la UBA.

El Litoral

Avance histórico en el tratamiento de la acondroplasia, que causa enanismo

En la ciudad hay dos pacientes bajo este nuevo tratamiento.

Uno (Santa Fe)

Santa Fe amplía la vacunación contra el dengue: a quiénes alcanza la nueva etapa

La provincia aplicó el 87% de las dosis adquiridas y sumó la campaña a adolescentes y personas que tuvieron dengue en los últimos brotes

Uno (Entre Ríos)

Síndrome de burnout: nueve de cada 10 trabajadores argentinos están "quemados" por su trabajo

El país encabeza el ranking regional por cuarto año consecutivo. Pese a que el síndrome de burnout es un problema generalizado, hay poca prevención

El Diario (Paraná)

Salud emite recomendaciones por mordeduras de serpientes

El Ministerio de Salud de Entre Ríos, a través de la Dirección General de Epidemiología, recomienda intensificar la vigilancia epidemiológica ante posibles casos de envenenamiento por serpientes venenosas

Clarín

Qué es la dieta MIND y cómo puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo

La alimentación y el ejercicio se consolidan como las herramientas más eficaces contra el envejecimiento cerebral.

Consumir cacao diariamente podría prevenir enfermedades cardíacas relacionadas con la edad

Estudios indicaron que su ingesta se vincula a una notable disminución en un biomarcador clave de la inflamación.

La Nación

Cometa 3I/ATLAS: las teorías sobre lo que podría ocurrir cuando el objeto interestelar se acerque a la Tierra

El paso de este “viajero” cósmico por la atmósfera provocó un sinfín de teorías conspirativas, pero la ciencia tiene su propia versión

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

La genética Neandertal en los dientes de los humanos

Investigadores de la Universidad Nacional de La Plata que integran el consorcio internacional CANDELA realizaron importantes hallazgos a partir del estudio de los dientes desde una perspectiva genómica en la población latinoamericana actual.

Infobae

Vacuna del dengue: un nuevo estudio demostró que ofrece protección durante siete años

Son nuevos datos de la inmunización tetravalente, que previene tanto las infecciones como las internaciones asociadas al virus.

Un experimento con inteligencia artificial logra desbloquear recuerdos olvidados de la infancia

Un equipo de científicos descubrió que recrear digitalmente el rostro infantil de los participantes mediante IA facilita el acceso a recuerdos olvidados de la niñez

Ingenieros convierten residuos alimentarios en biocombustible para aviones

Un equipo de la Universidad de Illinois Urbana-Champaign ha logrado transformar desechos de alimentos en combustible para aviación

La Estación Espacial Internacional cumple hoy 25 años de presencia humana ininterrumpida

El laboratorio científico que orbita la Tierra a 400 kilómetros recibió a su primera tripulación un 2 de noviembre de 2000.

Electricidad estática: la estrategia de los gusanos parásitos para cazar insectos voladores

Investigadores de la Universidad de Emory identificaron que ciertos gusanos parásitos aprovechan las cargas eléctricas para adherirse a insectos voladores y asegurar su supervivencia

Alerta en América Latina: la mortalidad por calor podría duplicarse hacia 2050, según un estudio científico

Un equipo internacional de expertos hizo un análisis sobre 326 ciudades de la región. Quiénes podrían enfrentar los mayores riesgos ante el aumento de las temperaturas extremas

El Mundo (España)

Detectan una bola de fuego más luminosa que la luna llena cruzando el oeste peninsular

La roca que originó este fenómeno procedía de un cometa y entró en la atmósfera de la Tierra a una velocidad de unos 81.000 kilómetros por hora

Cita con el cielo

Las mejores imágenes espaciales de octubre: un poderoso ciclón, un remolino marciano y galaxias

BBC - Ciencia

Proyecto "Furia de tormenta": los intentos de científicos estadounidenses para controlar los huracanes (y qué hemos aprendido de sus experimentos)

Como estudiante de posgrado en la década de 1960, Joe Golden realizó una docena de vuelos en el ojo de un huracán, donde vientos de 260 km/h azotaban los costados de su avión de hélice.

Tristán de Acuña: cómo los habitantes del lugar habitado más remoto de la Tierra luchan por proteger sus preciadas langostas

El gong de pesca suena a las 5:00 hora local. El sonido metálico de un martillo en una vieja bombona de oxígeno me despierta.

El País - España

Del lince ibérico blanco en Jaén al mono aullador de Costa Rica: qué hay detrás del cambio de color en animales

Los científicos piden más investigación para conocer el papel de factores ambientales como la exposición a productos químicos en estas anomalías

6621 a 6640 de 26600

Título Texto Fuente
Un instrumento que estudia la energía oscura da la medida más precisa de la expansión del universo  (08/04/24) El Instrumento Espectroscópico de la Energía Oscura (DESI) ha cartografiado galaxias y cuásares para construir el mapa en 3 dimensiones más grande del universo   Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El proyecto DESI comienza a tomar datos para cartografiar el universo y revelar las claves de la energía oscura  (18/05/21) El Instrumento Espectroscópico para la Energía Oscura se remontará hasta hace 11 mil millones de años para estudiar la evolución del universo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Científicos construyen un dispositivo de computación cuántica usando fibras de próxima generación  (19/05/20) El instrumento fue diseñado y construido en Chile por físicos e ingenieros donde se cuenta a investigadores del Instituto Milenio de Investigaciones en Óptica (MIRO) y de tres universidades chilenas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Tecnología para estudiar el espacio sirve para detectar COVID-19 en interiores de forma 'low cost'  (07/06/21) El instrumento, que podría llegar a ser hasta cinco veces más barato que otros similares en el mercado, es capaz de medir el CO2 en ambientes cerrados, además, puede subir los datos en tiempo real a la nube  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
En el INTA Trabajan en cultivos de peces, mariscos y algas  (20/09/24) El INTA destaca el potencial de la producción nacional de trucha Arco Iris y pacú, así como mejillón, surubí, dorado, boga, pejerrey, erizos, algas y centollas.  LT10
La Tierra guarda casi el 25% del material expulsado de la Luna en sus primeros 100.000 años  (05/05/25) El intenso bombardeo de meteoritos al que se expuso el satélite natural hizo acumular rocas lunares en nuestro planeta hace miles de millones de años.   Infobae
¿Por qué hace tanto calor tan pronto? España se prepara para alcanzar los 40 grados en abril por primera vez  (26/04/23) El intenso calor va a ir en aumento hasta alcanzar el viernes las temperaturas máximas de este episodio que, según se prevé, va a batir récords.  El Mundo (España)
Cómo es la “cara oculta” de la Luna según los científicos  (10/05/24) El interés renovado en la exploración lunar impulsa nuevas misiones enfocadas en estudiar la composición y geología del lado menos conocido de la Luna  Infobae
Cómo funciona la línea de WhatsApp para consultas e información sobre coronavirus  (25/03/20) El interesado deberá guardar el número +54 9 11 2256-0566 en los contactos del teléfono y luego enviar un mensaje con la palabra "hola" para comenzar.  Agencia Télam
¿Cómo generan energía los paneles solares interiores y los paneles nocturnos?  (19/09/19) El internet de las cosas demandará cada día más energía.  BBC - Ciencia
¿Es aconsejable tomar alcohol al vacunarse contra el COVID-19?  (19/07/21) El interrogante resuena a medida que la campaña de vacunación se expande. ¿Disminuyen las bebidas alcohólicas la respuesta inmune y la eficacia de los inoculantes?  Infobae
Descubierto un nuevo órgano gigante que no se ve bajo el microscopio  (03/04/18) El intersticio humano ha pasado desapercibido hasta ahora por estar formado de cavidades que no se pueden observar en el laboratorio  El País - España
Baños sin agua, una realidad de la tecnología nacional  (06/02/17) El INTI desarrolla inodoros y mingitorios secos. Cómo funcionan. Detalle del consumo en los baños.  Clarín
Presentaron la solución para los que escuchan poco en espacios grandes  (28/07/17) El INTI instaló un aro magnético en su auditorio para mejorar la calidad auditiva de las personas que padecen hipoacusia leve o moderada.  Uno (Entre Ríos)
Qué es la luna azul, el fenómeno que se verá el 31  (30/10/20) El inusual espectáculo se produce cada dos años y medio.  LT10
Una funda antiradioactíva con sello nacional  (23/08/16) El invento impide el paso de la radiación directamente al usuario y fue ofrecido por su creador a clubes y organizaciones para que lo comercialicen y recauden fondos.  LT10
Quién es el científico argentino reconocido en el mundo por identificar qué impulsa la pérdida de biodiversidad  (27/06/24) El investigador argentino Pedro Jaureguiberry lideró un estudio que detalló cuáles son los impulsores humanos que provocan la reducción de poblaciones y especies.  Infobae
Jack Lewis, neurocientífico: “Un mínimo de pecados capitales es perfectamente sano y moralmente apropiado”  (27/02/24) El investigador británico describe la ciencia que subyace tras los comportamientos que censura la religión para afirmar que, si se suprimieran por completo, nuestra especie no sobreviviría  El País - España
Daniel Drucker, padre de Ozempic: “No tenemos datos suficientes para usarlo en personas sanas, yo no vendo los fármacos”  (19/06/25) El investigador canadiense acaba de recibir el Premio Fronteras del Conocimiento por su papel en los fármacos antiobesidad, aunque es conservador sobre su uso  El País - España
Un sismo en Río Turbio, provincia de Santa Cruz, reaviva la atención sobre la actividad telúrica en la Patagonia  (29/05/25) El investigador César Navarrete, doctor en Geología, señala la necesidad de reforzar la red de monitoreo para elaborar un mapa detallado de riesgo sísmico en Chubut y Santa Cruz.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda