LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente | 
|---|---|---|
| Detectan moléculas de agua que se mueven por la superficie de la Luna (12/03/19) | Pueden adherirse al piso durante la noche y desplazarse al mediodía cuando se eleva la temperatura. | Clarín | 
| La Universidad Nacional de Chilecito diseña un software para estudiantes con hipoacusia (02/05/23) | Puede transcribir la voz a texto y traducirlo a lengua de señas en tiempo real. El objetivo es facilitar la trayectoria académica de los alumnos con discapacidad sensorial. | Página 12 | 
| Inmunoterapia contra el cáncer: crean una base de datos para evaluar predicciones de la IA sobre mejores blancos terapéuticos (14/08/23) | Puede ser utilizada tanto por investigadores como por empresas que trabajen en el desarrollo de vacunas contra el cáncer. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. | 
| Una piedra de Namibia puede hacer realidad simuladores cuánticos de luz (21/04/22) | Puede ser la clave para nuevas computadoras cuánticas basadas en luz y resolver viejos misterios científicos | El Mundo (España) | 
| La razón científica por la que bailamos al ritmo de la música (29/08/18) | Puede ser el golpe rítmico de un tambor, un bajo sincopado, una secuencia de acordes lo que nos hacer de repente marcar el compás con un movimiento corporal. | BBC - Ciencia | 
| Las 5 razones que pueden causar hinchazón en las piernas (03/10/22) | Puede ser causada por la acumulación anormal de líquidos en tobillos, pies y piernas. Con las temperaturas más altas, el problema es más frecuente. Cuándo se trata de una urgencia médica | Infobae | 
| ¿Por qué los tomates de ahora no tienen gusto a nada? (01/02/17) | Puede que tengan un color rojo brillante y una forma casi perfecta, pero la mayoría de las veces, los tomates no tienen gusto a nada. | BBC - Ciencia | 
| Los minicerebros humanos desarrollados por científicos para "alimentar" computadoras (06/10/25) | Puede que tenga sus raíces en la ciencia ficción, pero un pequeño número de investigadores está logrando avances reales, intentando crear computadoras a partir de células vivas. | BBC - Ciencia | 
| El crucial descubrimiento de la NASA en Marte y qué dice sobre las posibilidades de vida en el planeta (08/06/18) | Puede que solo sea una parte muy pequeña de la atmósfera de Marte, pero el metano aumenta y disminuye con las estaciones, dicen los científicos. | BBC - Ciencia | 
| ¿Por qué cuando besamos en la boca tendemos a inclinar la cabeza hacia la derecha? (18/07/17) | Puede que la emoción del momento te supere, ¿pero te has fijado alguna vez hacia qué lado inclinas la cabeza cuando te besas con alguien en los labios? Lo más probable es que lo hagas hacia la derecha. | BBC - Ciencia | 
| Por qué la falta de fósforo en el universo reduce las probabilidades de encontrar vida extraterrestre (06/04/18) | Puede que asociemos el fósforo con una cerilla para hacer fuego, pero su rol en el origen de la vida es mucho mayor. | BBC - Ciencia | 
| SkyDrive, el sorprendente auto volador japonés que despegó con éxito (31/08/20) | Puede elevarse entre 5 y 10 minutos | Página 12 | 
| Un estudio explica cómo te protege tu cerebro mientras dormís (15/02/22) | Puede discriminar entre sonidos seguros y potencialmente dañinos reaccionando de forma diferente si oye voces familiares o si escucha voces desconocidas | La Nación | 
| Un algoritmo inspirado en las abejas ayuda a desmantelar redes sociales criminales (24/02/17) | Puede ayudar a las fuerzas y cuerpos de seguridad a tomar las decisiones adecuadas para desarticular cualquier red social peligrosa | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| La Conquista a través del arte rupestre (04/06/21) | Pueblos originarios realizaron múltiples obras para explicar los acontecimientos que vivían. Se han conservado gracias al olvido de diversos sitios | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología | 
| Insectos, los indicadores biológicos del ecosistema (26/09/17) | Puebla cuenta con un registro aproximado de 300 especies de escarabajos; sin embargo, aún existen zonas que no se han explorado y representan un nicho importante para desarrollar líneas de investigación | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México | 
| La estación espacial más grande del mundo se vio en el cielo de la ciudad (19/07/17) | Pudo verse apenas pasadas las 19, y por sólo unos minutos. Es la Estación Espacial Internacional, la nave más extraordinaria creada por el hombre. | El Litoral | 
| Rosetta capta un estallido inesperado en el cometa 'Chury' (26/08/16) | Pudo haber sido provocado por un deslizamiento de tierra | El Mundo (España) | 
| Descubren que los primeros dinosaurios tenían huevos con cáscara blanda (19/06/20) | Pudieron comprobarlo gracias a una colaboración internacional. En algún momento de la historia, la evolución hizo lo suyo y comenzaron a tener cáscara dura. La palabra de Diego Pol, el referente argentino del artículo recién publicado en Nature. | Página 12 | 
| Publican manual de visualización de biomoléculas (03/05/17) | Publicaron un manual que facilita la enseñanza y comprensión de biomoléculas, a través del uso de novedosas herramientas computacionales. | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México | 
Espere por favor....