LT10
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Rosario3
Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos
Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.
Infobae
Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción
La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética
El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe
Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum
Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos
Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación
Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje
Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales
Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge
El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles
“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina
En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.
El Mundo (España)
De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus
El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.
BBC - Ciencia
"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"
Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí
El País - España
Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”
Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial
El destape web
Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas
Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas
Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa
Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”
Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.
En defensa de la producción local de alimentos
En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Cómo es el proceso que enseña arte utilizando herramientas tecnológicas (21/05/18) | Proyecto visual, laboratorio sonoro, informático y Artes Multimediales, que engloba todas estas prácticas artísticas, son las orientaciones que ofrece la Universidad Nacional de la Artes (UNA). | Agencia Télam |
| DUNE: la evolución del universo (13/10/17) | Proyecto internacional Deep Underground Neutrino Experiment (DUNE, Experimento de Neutrinos a Gran Profundidad), en el que más de mil científicos estudian qué rol desempeñan los neutrinos en la evolución del universo | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Investigadores rehabilitan una represa prehispánica para preservar el patrimonio arqueológico y suministrar agua (27/10/22) | Proyecto en la Provincia de Ancash, en Perú, dirigido por científicos argentinos de CONICET | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Utilizan moringa para tratar el agua en zonas secas de Nicaragua (25/09/17) | Proyecto del CATIE validó el uso de un filtro a base de moringa para purificar el agua; la innovación benefició a 180 familias | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Monólogos de Física, una forma innovadora para hablar de ciencia (17/04/17) | Proyecto de la Universidad Regional Amazónica IKIAM | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una investigación muestra la eficacia de un nuevo método para limpiar aguas contaminadas por mercurio (21/03/24) | Proyecto de la Universidad Nacional de Colombia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Estudian el cultivo del café con sensores y teledetección para adaptarlo al cambio climático (30/04/21) | Proyecto de investigación es desarrollado por la UCR con la colaboración de la Universidad Técnica de Dinamarca | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Resonancia magnética para diagnóstico oportuno de daño cerebral en recién nacidos (26/06/18) | Proyecto de investigación Desarrollo de métodos para el diagnóstico y tratamiento temprano de recién nacidos con factores de riesgo prenatales y perinatales, encabezado por la doctora Thalía Harmony Baillet | Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México |
| Un proyecto implanta tecnología 5G en drones y robots (19/12/19) | Proyecto de investigación de H2020 coordinado por la Universidad Carlos III de Madrid (UC3M) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un filtro de bajo costo permite obtener agua libre de contaminantes metálicos (11/10/23) | Proyecto chileno pensado para zonas rurales del país | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Materiales magneto-inteligentes para desarrollar músculos artificiales y robots terapéuticos (07/05/21) | Proyecto 4D-BIOMAP de la UC3M | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Descubren un planeta "habitable" en la estrella más cercana (25/08/16) | Próxima Centauri, la estrella más cercana al Sistema Solar, tiene un planeta que orbita en una zona que permitiría la presencia de agua líquida, elemento clave para la formación de vida. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| A una estrella de distancia, un planeta que podría ser otra Tierra (25/08/16) | Próxima b orbita alrededor de Próxima Centauri, es el astro más cercano a nuestro sistema solar | La Nación |
| Hidradenitis supurativa: lanzan una campaña para detectar en adolescentes una enfermedad tabú (22/11/17) | Provoca lesiones en la piel que, por sus características, llevan al aislamiento social a quienes la sufren. Cuáles son sus síntomas y cómo consultar. | Clarín |
| Así impacta la falta de sueño en el cerebro (08/11/17) | Provoca lapsus temporales que afectan la memoria y la percepción visual, según un estudio. | Clarín |
| El hombre que te lleva los sonidos del bosque a casa (17/10/19) | Provisto de micrófonos y mucha paciencia, el especialista en sonido Carlos de Hita ha grabado a las especies más emblemáticas de los bosques españoles. Un libro recoge sus mejores sinfonías | El Mundo (España) |
| La UNL dio la bienvenida a más de 140 estudiantes del mundo (15/08/18) | Provienen de universidades de 17 países y continuarán sus estudios durante el segundo semestre en las diferentes unidades académicas en Santa Fe y Esperanza. | LT10 |
| Jengibre saludable: desde poderoso antioxidante a mejor aliado para la digestión (07/07/23) | Proviene de una planta originaria del sudeste asiático y se utiliza desde la antigüedad con objetivos medicinales ante varias dolencias. | Infobae |
| Detectan una señal de radio de otra galaxia (13/02/20) | Proviene de un sitio que se encuentra a 500 millones de años luz de distancia, pero se desconoce su fuente específica y cómo se emite. | Página 12 |
| Científicos argentinos desarrollaron "la primera tintura textil de origen microbiano" (28/02/24) | Protiva es la startup que conformaron cinco jóvenes científicos para desarrollar este producto que se propone como "la revolución en colorantes biodegradables". | Agencia Télam |
Espere por favor....