SNC

LT10

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Rosario3

Cómo un gen de ballena probado en moscas podría combatir el cáncer en humanos

Un estudio revela el mecanismo genético que permite a la ballena boreal vivir más de 200 años sin desarrollar grandes enfermedades.

Infobae

Un análisis del ADN de neandertales reveló las posibles causas de la aceleración de su extinción

La investigación de restos óseos hallados en la cueva de Grotte Mandrin, en Francia, mostró cómo el aislamiento de los grupos y la endogamia provocó pérdida de diversidad genética

El futuro de la nutrición sería digital y personalizado gracias a la inteligencia artificial, afirma un informe

Nuevos reportes internacionales destacan que el uso de algoritmos y análisis de datos permite diseñar planes de alimentación a medida, anticipar riesgos de salud y optimizar intervenciones, según el World Economic Forum

Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos

Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación

Identifican un mecanismo cerebral que consolida recuerdos durante el aprendizaje

Un estudio realizado en animales describió cómo se transforman experiencias recientes en memorias duraderas a través de la interacción entre diferentes regiones cerebrales

Cuál es la máxima resolución que puede percibir el ojo humano, según un estudio de Cambridge

El análisis halló que la nitidez que las personas pueden distinguir varía según la distancia de visualización y el tamaño de la pantalla, no solo por la cantidad de píxeles

“La soledad es el peor enemigo del envejecimiento saludable”, advierte José Jáuregui, el gerontólogo más reconocido de la Argentina

En diálogo con Infobae, el presidente de la Asociación Internacional de Gerontología y Geriatría repasó los nuevos enfoques médicos que mejoran la autonomía y el bienestar de las personas +60.

El Mundo (España)

De la monitorización de desastres a la vigilancia de barcos pirata: así funciona Sentinel-1D, el nuevo centinela de la red Copernicus

El nuevo satélite del programa europeo que se puso en marcha en 2014 despegará el martes por la noche desde la Guayana Francesa.

BBC - Ciencia

"El verdadero peligro de la inteligencia artificial es la estupidez humana"

Es de noche y decides salir a cenar. Puede que tu pareja no sepa qué quieres comer, pero la inteligencia artificial sí

El País - España

Doctora Ellen Ochoa: “Con trabajo duro, determinación y apoyo, el cielo no es el límite”

Como primera mujer hispana en viajar al espacio y directora del Centro Espacial Johnson de la NASA, la exastronauta ha roto barreras y allanado el camino en el ámbito de la ciencia y la exploración espacial

El destape web

Se duplicó la mortalidad asociada con el aumento de las temperaturas

Es la conclusión de The Lancet Countdown 2025, informe regional que analizó el impacto del calor en la salud; a la tragedia humana se suman cuantiosas pérdidas económicas

Preocupación por el aumento de casos confirmados de tos convulsa

Crecieron un 132%; lo atribuyen al descenso en las tasas de vacunación.

Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín

Expedición paleontológica: “El huevo se habría perdido en una temporada más”

Por primera vez, un equipo de paleontólogos del Laboratorio de Anatomía Comparada y Evolución de los Vertebrados transmitió en vivo desde un yacimiento cerca de General Roca, Río Negro.

En defensa de la producción local de alimentos

En el marco de recortes del Gobierno que van en contra de la producción local de alimentos, se realizó un festival por la continuidad de áreas de agricultura familiar que fueron desmanteladas por la conducción del INTA

6701 a 6720 de 26615

Título Texto Fuente
Descubrieron un nuevo mamífero prehistórico en San Pedro  (21/06/17) Los restos fósiles habían sido encontrados en 2009. Investigadores de la UNR determinaron que pertenecen a una especie de perezoso desconocida  La Capital (Rosario)
Descubrieron un nuevo pez de ojos azules a 3200 metros de profundidad  (17/09/25) Se trata de un pez caracol rugoso, especie hasta ahora desconocida.  Clarín
Descubrieron un nuevo volcán en Marte que podría esconder un glaciar  (18/03/24) Los investigadores hallaron un cráter con características que podrían evidenciar la presencia de agua congelada bajo la superficie.  Infobae
Descubrieron un objeto estelar único que rompe las reglas conocidas sobre las estrellas de neutrones  (24/07/23) Un equipo internacional de radioastrónomos halló un nuevo magnetar, el segundo de su tipo, que emite ráfagas de radio cada 22 minutos  Infobae
Descubrieron un oso de las cavernas de la Edad de Hielo perfectamente conservado  (16/09/20) Tiene todos los órganos internos en su lugar y también la nariz  Página 12
Descubrieron un tejido de 3.800 años teñido con un tinte mencionado en la Biblia  (06/09/24) Un grupo de investigadores identificó el tinte “gusano escarlata” en un fragmento de tela encontrado en una cueva del desierto.  Infobae
Descubrieron una ciudad antigua cerca de Atenas  (15/12/16) Arqueólogos suecos establecieron que los restos cercanos a Vlochós corresponden a una urbe que floreció en los siglos IV y III  La Capital (Rosario)
Descubrieron una molécula cerebral que se asocia con el stress y la ansiedad  (27/05/24) Después de un trabajo de ocho años, pudieron probar en ratones que un tipo particular de ARN “circular” actúa como modulador de estos estados emocionales  El destape web
Descubrieron una nueva araña saltarina y la llamaron “Scaloneta” por la Selección de Fútbol de Argentina  (14/03/23) Es una especie que habita en la provincia de Misiones. Por qué los científicos que la describieron llaman la atención sobre la importancia de proteger la zona donde vive  Infobae
Descubrieron una nueva especie de dinosaurio carnívoro en la Argentina  (05/04/21) El espécimen se encontró al norte de Neuquén, en la Patagonia. Se trata de un animal que habitó la región hace unos 85 millones de años  Infobae
Descubrieron una nueva especie de dinosaurio que vivió hace 86 millones de años en la Patagonia  (09/11/23) Es un ejemplar casi completo de un titanosaurio Inawentu oslatus.  Infobae
Descubrieron una nueva especie de murciélago  (03/10/25) La identificación de Pipistrellus etula en Guinea Ecuatorial, en concidencia con el Mes de Apreciación de los Murciélagos, marca un hito para la biología mundial y refuerza la urgencia de preservar la fauna frente a la pérdida de especie  Infobae
Descubrieron una nueva molécula crucial para el desarrollo de la aterosclerosis  (22/07/25) La producen bacterias del microbioma intestinal; demostraron que es independiente de los niveles de colesterol e hipertensión, y descubrieron cómo bloquearla  El destape web
Descubrieron una nueva parte del cuerpo humano situada en la mandíbula  (29/12/21) Expertos de la Universidad de Basilea realizaron el descubrimiento que forma parte del órgano llamado masetero y que es esencial para masticar. Los detalles  Infobae
Descubrieron una proteína clave que actúa sobre las terminaciones nerviosas y regula la sensibilidad al dolor  (27/08/24) Un estudio Instituto Weizmann de Ciencias de Israel detalló el mecanismo que controla el crecimiento de axones para evitar la hipersensibilidad  Infobae
Descubrieron una singular especie de pez en Misiones y la bautizaron como un pueblo originario  (01/08/23) El animal, nombrado “Argolebias guaraní”, fue identificado por científicos argentinos en una reserva natural de Misiones y se diferencia del resto por su patrón de coloración.  Página 12
Descubrimiento científico: el tamaño ayuda a los animales marinos a nadar  (29/04/22) Académicos de la Universidad de Bristol, Reino Unido, descubrieron que el tamaño es importante para superar el exceso de resistencia del agua, y aseguraron que ayudó a reptiles marinos extintos de cuello largo a nadar.  Agencia Télam
Descubrimiento de exoplanetas: ¿Puede haber vida en Trappist-1?  (23/02/17) El mero hecho de que exista ya es buena noticia. Ahora se trata de confirmar si pueden albergar vida  El País - España
Descubrimiento revolucionario: cómo es el nuevo tipo de oxígeno que sorprendió a los físicos  (28/09/23) Un equipo internacional de científicos realizó un hallazgo que desafía las teorías nucleares establecidas.  Infobae
Descubrimiento: cualquier civilización que la humanidad contacte será más antigua  (23/11/20) Un estudio considera cómo los humanos contactarían una civilización de mil millones de años  La Nación

Agenda