LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Día Mundial de la Investigación Clínica: por qué es el motor del desarrollo médico que permite salvar vidas (20/05/24) | La emergencia de nuevas enfermedades y desafíos sanitarios hacen que los estudios clínicos sean la clave para mejorar la salud global. | Infobae |
Día Mundial de la Leche: todos los beneficios del alimento más completo (01/06/22) | Se trata del primer alimento que los seres humanos consumimos al nacer. Sin embargo, una reciente encuesta arrojó que los argentinos consumen una de las tres porciones diarias de lácteos sugeridas. | Infobae |
Día Mundial de la lucha contra la Hepatitis: cómo prevenirla y detectarla (28/07/17) | Se estima que en la Argentina son 900 mil los afectados por las diferentes variantes; la importancia del tratamiento temprano | La Nación |
Día Mundial de la Obesidad: cuáles son los tratamientos para abordarla con éxito (04/03/24) | Esta enfermedad afecta, en la actualidad, a más de mil millones de personas en todo el planeta. | Infobae |
Día Mundial de la Salud Menstrual: cómo es la campaña que busca mejorar el acceso a productos de higiene (28/05/24) | La pobreza menstrual afecta a 1 de cada 3 adolescentes en América Latina, una situación que limita la calidad de vida, y perjudica el desarrollo educativo y profesional de manera significativa. | Infobae |
Día mundial de la salud mental: claves para detectar problemas en la psiquis y cómo abordarlos (11/10/22) | Los múltiples factores sociales, psicológicos y biológicos determinan nuestro bienestar psíquico. Infobae dialogó con expertos que indicaron cómo distinguir estos malestares y cómo tratarlos | Infobae |
Día Mundial de la Salud: las innovaciones más prometedoras en el diagnóstico y el tratamiento del cáncer (08/04/19) | El cáncer sigue siendo letal. En 2018, la enfermedad provocó la muerte de 9,6 millones de personas en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y se espera que, para 2030, la cifra supere los 13 millones. | BBC - Ciencia |
Día Mundial de la Tuberculosis: por qué aún es una amenaza mortal a nivel global (25/03/25) | En Argentina provoca más de 10.000 casos al año y alrededor de 700 fallecimientos | Infobae |
Día Mundial de la vasectomía: cuáles son las cinco dudas más comunes antes de la intervención (18/11/22) | Es una cirugía superficial, rápida y ambulatoria que se hace para evitar embarazos no deseados. | Infobae |
Día Mundial de las abejas: por qué los jóvenes son esenciales en su cuidado (21/05/24) | El 75 % de los alimentos que consume la humanidad están afectados de forma directa, o indirecta, por la producción apícola y su rol en la polinización. Qué recomiendan los expertos | Infobae |
Día Mundial de las Enfermedades poco Frecuentes y su impacto en la calidad de vida (29/02/24) | Cada 29 de febrero la atención se centra en hacer visibles estas patologías e instalarlas en la agenda pública. | El Litoral |
Día Mundial de las personas de baja talla: la importancia de desterrar los mitos y estigmas que rodean a esta condición (25/10/23) | De los más de 200 tipos de enanismo conocidos, el 80% tiene padres de estatura promedio. En qué se diferencia de la acondroplasia y cuáles son sus principales rasgos | Infobae |
Día Mundial de las Personas de Talla Baja: cómo es la guía internacional que brinda información y consejos para las familias (25/10/24) | En el marco de esta fecha conmemorativa, que incluye también a la acondroplasia y otras displasias esqueléticas, se lanzó un manual que provee herramientas para acompañar a hijos y seres queridos con esta condición | Infobae |
Día mundial de los animales: en los últimos 5 siglos, el 30% de las especies se extinguió o estuvo en riesgo de hacerlo (04/10/22) | Esta fecha busca concientizar sobre esta problemática e impulsar esfuerzos de conservación. Qué dice la ciencia al respecto y qué estiman los expertos para el año 2100 | Infobae |
Día Mundial de los Cereales: cuáles incluir para un desayuno saludable sin subir de peso (07/03/24) | Situados en la base de la pirámide nutricional, estos alimentos son clave para el desarrollo y una buena salud. Cómo incorporarlos a la dieta diaria con recetas innovadoras | Infobae |
Día mundial de los movimientos anormales: qué son y consejos para mejorar la calidad de vida de los pacientes (29/11/24) | Desde la enfermedad de Parkinson hasta el temblor esencial, estos trastornos también afectan la postura y el tono muscular. | Infobae |
Día Mundial de los Museos: el momento de repensar el futuro del arte y de la historia (18/05/20) | Andrés Duprat, María José Herrera, Américo Castilla, Viviana Usubiaga y Marisa Baldasarre dialogaron sobre los desafíos de los espacios privados y públicos una vez finalizada la pandemia de Covid-19 | Infobae |
Día Mundial de los Océanos: si no se revierte la contaminación, en 2050 habrá más plástico que peces (08/06/17) | Así lo alertó el titular de la ONU; en diálogo con LA NACION, dos especialistas explicaron la gravedad de la situación y cómo se puede combatir | La Nación |
Día Mundial de los Océanos: ¿cómo evitar que las mascarillas desechadas contaminen el planeta? (08/06/21) | El equipo de protección personal que se suele utilizar en la pandemia comienza a convertirse en un verdadero peligro para los animales ya que la mayoría terminan en playas y ríos y tardan cientos de años en descomponerse | Infobae |
Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino: por qué la detección precoz puede llegar a curar la enfermedad (26/03/24) | En esta efeméride internacional los expertos llaman a hacer consultas profesionales a tiempo para abordar correctamente la patología | Infobae |