LT10
Quieren restaurar la vegetación en la cuenca del Arroyo Cululú
Es un proyecto del Fondo para la Conservación del Patrimonio Natural. El investigador Andrés Bortoluzzi cuenta de qué se trata.
Clarín
Mariano Sigman: “Estamos naturalmente predispuestos a la amistad, hay algo en nuestro cerebro que lo favorece”
Una charla sobre la importancia de los vínculos afectivos desde el abordaje de las neurociencias, a propósito del libro "Amistad. Un ensayo compartido", con uno de sus autores, reconocido investigador.
Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
De siete ganadores de una beca internacional para científicos latinoamericanos, cinco son de Argentina
Como cada año, el programa Promoviendo Oportunidades de Investigación para Bioquímicos Latinoamericanos (PROLAB) dio a conocer los resultados de su convocatoria, donde los científicos formados en Argentina tuvieron un rol destacado.
Infobae
El secreto detrás de las mejores ideas: por qué la creatividad aparece fuera del trabajo
Un fenómeno cotidiano llama la atención de especialistas que analizan qué ocurre en la mente durante momentos tan rutinarios como una caminata tranquila o una ducha caliente
De la peste negra a la adaptación silvestre: el misterio detrás de la supervivencia de los perros de la pradera
Un estudio pionero identificó variantes en el ADN de estos animales que les permiten sobrevivir a brotes letales.
Cómo las focas adaptan su respiración y tiempo de buceo según el oxígeno disponible
Un trabajo de la Universidad de St. Andrews, difundido por National Geographic, comprobó que estos mamíferos regulan las inmersiones para desplazarse grandes distancias
Por qué el hallazgo de una mandíbula fósil reescribe la evolución de los mamíferos desde la era de los dinosaurios
El uso de escaneo por tomografía computarizada y modelado 3D le permitió a un equipo multidisciplinario británico identificar en la Costa Jurásica inglesa a una especie inédita.
Flotar o nadar: cuál genera mayor esfuerzo para los peces
Un estudio de la Universidad de California en San Diego desafió creencias previas al comparar ambas acciones y su impacto en el consumo energético de estos animales marinos
Avance en neurociencia: un microscopio de alta precisión reveló el viaje de los nervios en ratones
Científicos desarrollaron una innovadora técnica de imágenes que logró trazar estas conexiones superando los obstáculos de los métodos convencionales y acelerando el avance en neurociencia.
Qué alimentos pueden ayudar a reducir hasta un 28% el riesgo de demencia
Una investigación analizó los hábitos nutricionales de más de 130 mil personas y reveló que ciertos patrones dietéticos están vinculados con una menor probabilidad de deterioro cognitivo
El Mundo (España)
Cultivar algas en Marte para construir viviendas extraterrestres de bioplásticos
Un experimento de la Universidad de Harvard muestra que no sería imprescindible transportar materiales desde la Tierra para fabricar hábitats que alojen a los astronautas que vayan al planeta rojo
El País - España
Una nueva pierna biónica devuelve la agilidad a personas amputadas: “Se siente como parte de mi cuerpo”
Científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (EE UU) rompen una barrera tecnológica de las prótesis, tras lograr robotizar un implante de titanio y conectarlo con los músculos y nervios del cuerpo humano
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
¿Qué es más peligroso el dengue o el COVID? (27/05/24) | En 2024 se registraron más de 8,2 millones de casos de dengue en América. Mientras, el coronavirus aún continúa circulando. Expertos del Reino Unido, Colombia y Argentina explican los riesgos hoy | Infobae |
¿Qué es más importante para formar memorias estables y duraderas, la cantidad o la calidad del sueño? (17/09/24) | Cuando dormimos, las neuronas del hipocampo reproducen e integran la misma actividad que generó el aprendizaje durante la vigilia para que quede mejor grabada y protegida de interferencias | El País - España |
¿Qué es lo más afilado del mundo y qué hace que lo sea? (12/03/18) | ¿Te has preguntado alguna vez qué hace que algo sea filudo o qué pasa a nivel molecular cuando cortas algo? | BBC - Ciencia |
¿Qué es la “enfermedad del ciervo zombi” y por qué preocupa su propagación? (27/12/23) | Un peligroso virus mortal en animales produce la enfermedad de la caquexia crónica en venados y alces | Infobae |
¿Qué es la ‘partícula de Dios’? (25/07/18) | El bosón de Higgs es el que ayuda a que todas las partículas tengan masa | El País - España |
¿Qué es la serpiente del faraón que tanto interesa a algunos científicos? (27/11/17) | Era el entretenimiento perfecto durante las cenas organizadas por aristócratas a principios del siglo XIX en Europa. | BBC - Ciencia |
¿Qué es la neuroeducación y cómo puede cambiar la forma de enseñar y aprender? (07/03/18) | ¿Te desconcentras en las clases? ¿Crees que tus hijos no están motivados? ¿Memorizar es el mejor camino para aprender? | BBC - Ciencia |
¿Qué es la Neopangea? ¿Realmente volverán a unirse los continentes en uno solo? (06/09/16) | La ciencia lo llama "Neopangea": la formación de un supercontinente que incorpora todas las grandes masas continentales de la Tierra. | BBC - Ciencia |
¿Qué es la misión ExoMars y qué busca en Marte? (19/10/16) | Este miércoles llega a Marte una misión conjunta de las agencias espaciales rusa y europea. | BBC - Ciencia |
¿Qué es la Luna de Gusano y cuándo verla? (17/03/22) | El próximo 18 de marzo el cielo se verá iluminado con la Superluna de Gusano, que anunciará la llegada de la primavera al planeta Tierra. | LT10 |
¿Qué es la lluvia negra?: hay alarma en Argentina (10/09/24) | El servicio meteorológico brasileño, emitió una advertencia sobre la llegada de este fenómeno, el cual es provocado por los incendios forestales en el norte de Sudamérica. | LT10 |
¿Qué es la limerencia y cómo saber si la padeciste? (27/11/18) | "Un día, así de la nada, empiezas a sonreír y a ver todo de color rosa. Si eres correspondido se produce la magia, pero si no… caes en la limerencia". | BBC - Ciencia |
¿Qué es la inmunidad de rebaño y por qué Reino Unido cree que puede funcionar frente al coronavirus? (20/03/20) | Artículo de Esperanza Gómez-Lucía y José Antonio Ruiz-Santa-Quiteria, investigadores del Departamento de Sanidad Animal de la Universidad Complutense de Madrid | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
¿Qué es la ecoansiedad y por qué afecta a las personas jóvenes? (09/11/22) | La crisis climática se hace cada vez más evidente y en ciertos grupos vulnerables puede afectar la salud física y mental. Este fenómeno ya llamó la atención de la OMS. Cómo nos preparamos para confrontarlo. | Agencia Télam |
¿Qué es la comezón y por qué rascarse se siente a veces tan rico? (03/07/17) | A pesar de que todos lo sentimos muy a menudo, sigue siendo un misterio. | BBC - Ciencia |
¿Qué es la Comedia Universitaria? (23/08/24) | Desde hace más de 20 años la UNL selecciona una obra por año para producirla desde cero y poder contar con un espacio con todas las prestaciones y el equipo de personas para exponerla. | LT10 |
¿Qué es la cera de los oídos? (29/07/16) | Es pegajosa. Es reluciente. Pero ¿qué es realmente la cera de los oídos? Y ¿de dónde viene? | Uno (Santa Fe) |
¿Qué es la agroecología? (22/07/24) | Una charla con Andrés Bortoluzzi, biólogo y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias. Habla de un nuevo paradigma en los sistemas agroalimentarios donde participan la ciencia y los movimientos sociales. | LT10 |
¿Qué es el solsticio de verano? Un astrónomo lo explica (21/06/18) | El fenómeno trae el día más largo y la noche más corta para el 88% de los habitantes del hemisferio norte | El País - España |
¿Qué es el sitting time, considerado el "nuevo hábito de fumar"? (05/05/23) | Considerado el "nuevo hábito de fumar", el sitting time (o tiempo que se pasa sentado) es un concepto relativamente nuevo para definir al estilo de vida sedentario que caracteriza la vida moderna | Agencia Télam |