SNC

LT10

La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades

Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades

Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.

Clarín

Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla

Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.

Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado

La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.

La Nación

Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol

El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria

Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares

El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata

Infobae

Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos

Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética

Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina

Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.

El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo

El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre

Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio

Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies

Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos

El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.

El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones

Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.

El Mundo (España)

China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial

El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.

BBC - Ciencia

El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes

Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.

El País - España

El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”

Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora

6821 a 6840 de 26631

Título Texto Fuente
Desvelan el legado genético de los últimos cazadores-recolectores que vivieron en la Península Ibérica  (06/05/19) Un equipo internacional de investigadores, incluido el grupo de la Universidad de Valladolid liderado por Manuel Rojo Guerra, apunta que este legado es mucho más diverso de lo que se creía  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan el mecanismo de acción de una proteína clave en el envejecimiento y las enfermedades neurodegenerativas  (23/02/17) Investigadores del IBGM y del INCYL han encontrado que ApoD desarrolla su función en los lisosomas, vesículas tradicionalmente implicadas en eliminar la “basura” celular. El trabajo se ha publicado en ‘PLoS Genetics’  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan el mecanismo de precipitación oceánica del bario, un indicador de la productividad biológica marina  (11/05/18) La barita, un mineral del elemento químico bario, se ha convertido en un indicador directo y fiable de la productividad oceánica, del clima y, en general, de la evolución de la vida en los océanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan el mecanismo que activa la producción de glucosa en el hígado en situaciones de estrés  (19/09/24) Aparte de detallar la morfología de los nervios hepáticos, una investigación encabezada por científicos brasileños muestra que la elevación del azúcar obedece a la acción de una proteína llamada CREB  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan el mecanismo que evita los conflictos en la actividad de las células madre del cerebro  (29/04/24) Este hallazgo del Instituto de Neurociencias (CSIC-UMH) supone un avance en la comprensión del funcionamiento de estas células, que tienen gran capacidad para producir nuevas neuronas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan el misterio de la telaraña de la viuda negra, el acero de la naturaleza  (24/10/18) Describen el proceso por el que esta araña venenosa transforma las proteínas en seda  El Mundo (España)
Desvelan el papel clave del pH para activar mecanismos de resistencia de las plantas a la falta de nutrientes  (27/11/24) Un estudio del CSIC muestra que la señalización del pH en plantas activa la respuesta celular ante la falta de potasio asociada a la agricultura intensiva  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan el secreto de los antiguos constructores mayas  (24/04/23) Morteros de cal fabricados con extractos de plantas e inspirados en las conchas de los moluscos o las púas de los erizos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan la composición de los mosaicos de la Casa de los Cupidos Dorados de Pompeya  (12/04/19) Las teselas blancas están compuestas principalmente por calcita, mientras que las rocas volcánicas locales se usaron para fabricar las teselas negras  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan los mecanismos implicados en la formación de rayos ‘invertidos’  (27/11/19) Las descargas eléctricas descendentes con carga positiva pueden inducir la producción de rayos ascendentes, que parten desde estructuras altas tales como torres en dirección hacia las nubes  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan los mecanismos moleculares de las plantas para distinguir entre compuestos esenciales y tóxicos  (01/07/21) Un trabajo liderado por el CSIC identifica por primera vez el proceso de las plantas en la naturaleza para evitar intoxicaciones por arsénico, un compuesto similar al fósforo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan los mecanismos moleculares de unas células inmunitarias que protegen de infecciones intestinales  (29/02/24) Una investigación ha determinado en ratones de experimentación cómo se regulan las células linfoides innatas de tipo 3 (ILC3) del sistema inmunitario  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desvelan un mecanismo para obtener “nanotornillos” metálicos con gran potencial para aplicaciones biomédicas  (26/06/20) Investigadores de CIC biomaGUNE y el CIBER-BBN, liderados por el profesor Ikerbasque Luis Liz Marzán, depositan átomos de oro sobre nanocilindros de oro, en una estructura casi helicoidal  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detección de arsénico y reducción en aguas subterráneas  (05/06/17) Un equipo de investigadores avanza en la optimización de una técnica analítica sencilla, económica y sensible para la detección y cuantificación in situ de arsénico en agua de pozo de comunas y municipios de la provincia de Santa Fe.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Detección de basurales con imágenes satelitales  (01/10/24) La empresa Space Sur, creada por ex integrantes de la CONAE, desarrolló un sistema que permite detectar basurales a cielo abierto aplicando inteligencia artificial a imágenes satelitales.   Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Detección de movimientos por señales wifi: innovación para adultos mayores  (08/02/18) El incremento de la población de adultos mayores a nivel mundial es motivo de desarrollo de investigación científica en diversos campos y el área de inteligencia artificial (IA) no es la excepción.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Detección gratuita de psoriasis en Santa Fe: quiénes deben consultar y por qué  (21/08/25) Especialistas impulsan una campaña destinada a concientizar sobre esta afección crónica de la piel y a facilitar un abordaje temprano, con el acompañamiento de equipos médicos multidisciplinarios.  El Litoral
Detección temprana, seguimiento y personalización: cómo la inteligencia artificial acelera el avance de las ciencias de la salud mental  (25/10/24) El investigador Guillermo Cecchi presentará los resultados de sus estudios en la Reunión Anual de la Sociedad Argentina de Investigación en Neurociencias (SAN), que se realiza del 25 al 27 de octubre en Buenos Aires.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Detectada la explosión cósmica más duradera jamás observada  (15/05/23) El CSIC participa en el hallazgo de la explosión estelar AT2021lwx, que sigue brillando después de tres años, mientras que la mayoría de supernovas son visibles solo unos meses  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Detectada la llamarada de un magnetar en una galaxia cercana a la Vía Láctea  (29/04/24) La investigadora del ICE-CSIC y del IEEC Nanda Rea participa en el estudio, publicado en la revista ‘Nature’, que muestra el magnetar más lejano confirmado hasta la fecha  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Agenda