SNC

LT10

Docentes, estudiantes y vecinos armaron un circuito turístico en Alto Verde

Se trata de un proyecto de turismo comunitario y este sábado se realiza una visita.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Aporte científico a la producción de vinos regionales

Investigadores de la Facultad de Ciencias de la Alimentación consolidan una línea de investigación que integra la identificación, caracterización y producción de levaduras nativas para vinificación.

Ensayos de una estudiante sientan las bases de una nueva terapia para la mordedura de yarará

Giuliana Blanco, estudiante de Bioquímica de la UNNE, realiza estudios preliminares para dar con un nuevo enfoque en el tratamiento de accidentes ofídicos producidos por el género Bothrops (yararás).

Infobae

Científicos desarrollan un arroz rosa ultra nutritivo: “Es el alimento del futuro”

Los investigadores transformaron la estructura porosa del grano en un producto híbrido con carne cultivada, sin necesidad de sacrificio animal y menos contaminante

Por qué dormir mal genera problemas en la memoria durante el día

Científicos de los Estados Unidos hicieron una experimentación con ratas en el laboratorio. Cómo el hallazgo podría ayudar a las personas con problemas de sueño y estrés postraumático

Por qué los cantantes pierden el acento cuando cantan

El cambio vocal en los intérpretes llama la atención de fans y científicos que investigan los factores detrás de esta curiosa transformación sonora

Cuáles son las innovadoras ideas para frenar el derretimiento del glaciar más grande del mundo

Distintos expertos buscan solucionar la pérdida de masa del glaciar Thwaites, del tamaño de Uruguay, en la Antártida. Su desaparición haría aumentar 60 centímetros el nivel del mar global

Día Nacional de la Miopía: las señales de alerta de un trastorno de la visión subestimado

En memoria de Jorge Luis Borges, este día quedó establecido para tomar consciencia sobre un problema que genera dificultades para enfocar objetos distantes.

Cómo es el nuevo protocolo para minimizar los riesgos de las transfusiones y hacer un uso óptimo de la sangre

Mediante reglas adecuadas, varios países han logrado disminuir el número de esos procedimientos médicos, la mortalidad de los pacientes y las estancias hospitalarias

“Doná sangre, doná vida”: la campaña de los famosos para concientizar sobre la importancia de este acto altruista

En el Día Mundial del Donante de Sangre, las celebridades se unieron en una iniciativa para sensibilizar acerca de la relevancia de que los centros de salud dispongan de este bien tan preciado para realizar transfusiones que salvan vidas.

6 alimentos ricos en proteínas para desayunar

Estas ideas ofrecen un aumento de la saciedad y mejora de la salud general

El Mundo (España)

La radiación durante una misión a Marte dañaría de forma permanente los riñones: "Los astronautas podrían necesitar diálisis en el viaje de regreso"

La mayor compilación de efectos en la salud del entorno espacial concluye que las misiones cortas no causan problemas significativos.

BBC - Ciencia

¿Por qué Rusia está acusando a sus físicos de espionaje?

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, suele jactarse de que su país es líder mundial en el desarrollo de armas hipersónicas, que viajan más de cinco veces más rápido que la velocidad del sonido.

¿Por qué las niñas están empezando la pubertad antes?

Desde hace varias décadas, científicos de todo el mundo están cada vez más preocupados por las evidencias de que las niñas entran en la pubertad a una edad mucho más temprana que las generaciones anteriores.

¿Quién es el dueño de la Luna?: la pregunta que plantea la nueva carrera espacial para conquistar nuestro satélite natural

Estamos en plena fiebre lunar. Un número creciente de países y empresas privadas tienen al satélite terrestre en el punto de mira en una carrera por los recursos y el dominio del espacio.

El País - España

Un compuesto contra la malaria alumbra una vía para tratar el síndrome de ovario poliquístico

Una investigación revela que un derivado de la planta artemisia con propiedades antipalúdicas tienen potencial para aliviar los síntomas de este trastorno hormonal

Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología

Merma en la locomoción y fallas inmunitarias: cómo afectan a las abejas nativas los agrotóxicos en Brasil

Tras 48 horas de exposición a los pesticidas imidacloprid, pyraclostrobin y glifosato, los insectos de la especie Melipona scutellaris exhibieron alteraciones morfológicas y conductuales que pueden derivar en un debilitamiento de las colmenas

El consumo de hortalizas de huertos urbanos no presenta riesgos para la salud

A pesar de que algunos de los suelos de estos huertos mostraron contaminación por elementos potencialmente contaminantes, los resultados muestran que el riesgo potencial para la salud humana es mínimo

Hallados los primeros restos arqueológicos en Sudamérica de un perro utilizado como animal de carga

El hallazgo de especialistas del CONICET en Chubut es importante para comprender mejor la relación entre cánidos y humanos

ALMA y el telescopio James Webb descubren discos y chorros paralelos de un par de estrellas jóvenes

Aunque observan partes muy diferentes del espectro electromagnético, su uso conjunto permitió al equipo científico descubrir "gemelos ocultos"

6821 a 6840 de 21821

Título Texto Fuente
Nacieron crías de yacaré obero en la Reserva Ecológica de la UNL  (07/09/22) “Esta maravillosa noticia da cuenta de la salud del ecosistema de la Reserva de la Universidad Nacional del Litoral”, aseguró la especialista en Biodiversidad, docente e investigadora de FHUC-UNL, Alba Imhof.  LT10
Nacen ovejas sanas a partir de semen congelado hace 50 años  (20/03/19) Científicos de la Universidad de Sydney logran que 34 de las 56 ovejas merinas inseminadas con esperma de 1968 lleven a buen término su embarazo.  El Mundo (España)
Nace ‘Orion’, la nave para llevar astronautas más allá de la Luna  (22/11/18) El vehículo construido por la NASA y la Agencia Espacial Europea podrá viajar hasta Marte  El País - España
Nace un extraño ejemplar de puma albino en un zoo de Nicaragua  (28/08/23) Se trataría del primer puma albino nacido en cautiverio en el país centroamericano  El Mundo (España)
Nace un bebé con la nueva técnica de ‘tres padres genéticos’  (28/09/16) El pequeño tiene cinco meses y se le aplicó la técnica para librarlo de una enfermedad hereditaria de su madre  El País - España
Nace en Querétaro nueva cría de águila real por inseminación artificial  (10/05/18) Lograron el nacimiento de un nuevo ejemplar de águila real (Aquila chrysaetos) —especie que se encuentra en peligro de extinción en México— bajo el método de inseminación artificial.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Nace el primer quebrantahuesos en el Parque Nacional de los Picos de Europa en 70 años  (18/03/20) El programa de introducción de esta ave en vías de extinción lleva 10 años en marcha  El País - España
Nace el primer bebé fruto de un trasplante de útero de donante fallecida  (06/12/18) Hasta ahora, los pocos trasplantes de útero que se habían realizado procedían de una donante viva. La técnica, sin embargo, levanta polémica  El Mundo (España)
Nace el primer bebé en Reino Unido con ADN de tres personas  (10/05/23) Se trata de un innovador procedimiento con el objetivo de evitar que los niños hereden enfermedades incurables  El Mundo (España)
Muy pronto los santafesinos podrán viajar por las galaxias a través del planetario del Code  (23/08/23) El domo inmersivo que emula el espacio ya funciona en la Costanera. Las imágenes son increíbles, la sensación, inigualable. Será sin dudas un gran atractivo turístico para la ciudad.  El Litoral
Mutaciones del ADN de los monos carayá rojos podrían haberlos salvado de la fiebre amarilla  (15/10/20) Entre 2007 y 2009, un brote de fiebre amarilla arrasó con las poblaciones de monos aulladores, conocidos también como carayá, que existían en la provincia de Misiones.  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Música norteña, un género migrante  (26/04/19) En el libro La norteña en Latinoamérica, el historiador Luis Omar Montoya Arias analiza cómo la música norteña mexicana ha trascendido fronteras hasta llegar a ser apropiada en diferentes regiones de Colombia, Bolivia y Chile.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Museos, una historia de transformaciones para servir a la sociedad  (22/05/18) “Un museo es una institución permanente, sin ánimo de lucro, al servicio de la sociedad y abierta al público, que adquiere, conserva, estudia, expone y difunde el patrimonio material e inmaterial de la humanidad”.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Museo Universitario de Ciencias y Arte Roma   (26/09/18) En la esquina formada por las calles de Tonalá y Colima, en la colonia Roma de la Ciudad de México, se ubica una casa edificada en 1916.   Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Museo Nacional de Brasil: 5 objetos y colecciones "invaluables" devorados por su voraz incendio  (03/09/18) Fue primero casa real, después residencia imperial y, por último, hogar de una de las mayores colecciones de historia natural de todo el mundo.  BBC - Ciencia
Museo Nacional de Brasil en Río de Janeiro: los investigadores que entraron en pleno incendio para rescatar artefactos "insustituibles"  (04/09/18) Corriendo entre las llamas para salvar tanto como fuera posible.  BBC - Ciencia
Museo itinerante: ciencia y tecnología en tu comunidad  (09/08/16) El Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Coahuila (Coecyt) diseñó una estrategia para descentralizar la ciencia y acercarla a todos los habitantes del estado, principalmente a los niños.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Museo Infantil de Oaxaca  (18/07/17) El Museo Infantil de Oaxaca (MIO), desde su reciente apertura, encamina sus actividades a la difusión cultural y científica, con el propósito de fortalecer en los niños las raíces culturales e incentivar el interés por la ciencia y la tecnología.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Museo de las Aves de México, 25 años de cultura y conservación  (09/05/18) En el marco de su 25 aniversario y el Año Mundial de las Aves, el Museo de las Aves de México (Musave) vive la plenitud de una nueva etapa desde su reapertura en junio de 2016.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Muro de Viento: así es la máquina de huracanes más potente del mundo  (01/11/18) La temporada de huracanes que afectan el Atlántico y el Caribe se define entre el 1 de junio y el 30 de noviembre.  BBC - Ciencia

Agenda