LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Por qué los efectos de las críticas duran mucho más que los de los elogios (29/06/22) | De niños a menudo se nos dice que los palos y las piedras pueden romper los huesos, pero las palabras nunca pueden doler. Sin embargo, con la experiencia, los adultos entienden que este viejo proverbio está lejos de ser cierto. | BBC - Ciencia |
| Por qué los dioses retrasaron la llegada de la probabilidad matemática (y cómo un juego de azar desató la teoría) (29/07/25) | A mediados del siglo VI, el rey Creso de Lidia estaba preocupado. | BBC - Ciencia |
| Por qué los dinosaurios gigantes son patagónicos (16/08/17) | El Patagotitan mayorum es el animal terrestre más grande de la historia. | Página 12 |
| Por qué los días en la Tierra se están alargando (y por qué 2016 también durará más) (12/12/16) | En la actualidad tenemos más tiempo durante el día que en los tiempos de la antigua Grecia. | BBC - Ciencia |
| Por qué los cuentos clásicos para niños tiene claves ocultas que enseñan hábitos de sueño saludables (30/12/24) | Una nueva investigación reveló cómo relatos como Peter Pan y Blancanieves, entre otros, enseñar los beneficios de un descanso adecuado y son recursos creativos para fomentar hábitos saludables | Infobae |
| Por qué los collaguas y cabanas, dos antiguas civilizaciones de Perú, daban forma de cono a las cabezas de sus bebés (27/02/18) | Hubo un tiempo en que nacer en la tierras altas o bajas del valle del Colca, en lo que hoy es el departamento de Arequipa, al sur de Perú, determinaba la forma de la cabeza de los bebés. | BBC - Ciencia |
| Por qué los colchones más duros no son los mejores para la espalda (17/04/18) | El doctor Francisco Kovacs explica que el mejor colchón es el que permite levantarse sin dolor ni rigidez y no es el más caro | El País - España |
| Por qué los cocodrilos tienen tantos bultos (16/12/24) | El misterio dermatológico de estos animales y cómo se forma su piel escamosa | Infobae |
| Por qué los científicos también ven videos de animales en YouTube (31/05/22) | ¿Qué tienen en común los elefantes asiáticos, las arañas pavo real y una cacatúa llamada Snowball? | BBC - Ciencia |
| Por qué los científicos quieren llevar a la Luna células congeladas de animales (06/08/24) | Expertos internacionales sugieren utilizar las gélidas condiciones lunares para guardar muestras biológicas. Las cusas y los principales desafíos de la iniciativa | Infobae |
| Por qué los científicos piden que se declare el inicio del Antropoceno Lunar (21/12/23) | Varios expertos sugirieron, en una publicación de Nature Geoscience, que es hora de declarar una nueva época en el satélite natural de la Tierra para facilitar la documentación y el estudio de la influencia humana | Infobae |
| Por qué los científicos esperan que las vacunas nasales finalmente detengan la transmisión del COVID (29/08/22) | Pese a la llegada de las vacunas de segunda generación, diseñadas para prevenir las nuevas variantes del SARS-CoV-2, hay quienes creen que la evolución del virus hará que éstas tampoco alcancen para poner fin a la pandemia | Infobae |
| Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio (05/11/25) | Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies | Infobae |
| Por qué los casos de dengue en Argentina marcaron un récord en febrero (27/02/24) | En la segunda semana de este mes, se registraron 7 veces más personas infectadas que en la misma semana del año previo. | Infobae |
| Por qué los cantantes pierden el acento cuando cantan (14/06/24) | El cambio vocal en los intérpretes llama la atención de fans y científicos que investigan los factores detrás de esta curiosa transformación sonora | Infobae |
| Por qué los cambios epigenéticos pueden causar diabetes tipo 2 (28/02/24) | Estas modificaciones tienen el potencial de regular el comportamiento de los genes e influir en la síntesis de proteínas específicas en las células. | Infobae |
| Por qué los cables se enredan todo el tiempo, y cómo se relaciona con nuestro ADN (18/08/21) | En cada situación de la vida cotidiana, los cables de los auriculares, de los cargadores o el pelo largo, tiende a enredarse | La Nación |
| Por qué los cables se enredan todo el tiempo (según la ciencia) (18/08/21) | ¿Alguna vez te has preguntado, quizás cuando estás ya desesperado tratando de deshacer un terco nudo, por qué las cosas se enmarañan en vez de comportarse como necesitamos que lo hagan? | BBC - Ciencia |
| Por qué los caballos (y sus primos) son los únicos animales vivos con un solo dedo (28/08/17) | Tienen un sólo dedo, pero son capaces de proezas extraordinarias | BBC - Ciencia |
| Por qué los bosques son clave para frenar el calentamiento global, según expertos (04/11/25) | Su preservación es vital para mantener la biodiversidad. Especialistas alertan por la deforestación | Infobae |
Espere por favor....