LT10
La Facultad de Ingeniería Química eligió a sus nuevas autoridades
Laura Gutiérrez fue elegida decana y Facundo Cuffia como vicedecano para el periodo 2026 - 2030.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
La UNL renueva las autoridades de sus 10 facultades
Desde la primera semana de noviembre se pone en marcha el proceso de elección de nuevas autoridades en las 10 unidades académicas de la UNL.
Clarín
Un objeto misterioso cayó del espacio e impactó contra el parabrisas de un Tesla
Los investigadores creen que podía ser un meteorito, pero no están seguros.
Fabuloso descubrimiento: la ballena boreal vive 200 años porque repara su ADN dañado
La ballena boreal es uno de los mamíferos más grandes y longevos del mundo.
La Nación
Cuándo se acercará el cometa 3I/ATLAS al Sol
El cuerpo celeste que ingresó la semana pasada en nuestro sistema solar ya atravesó el perihelio; qué se sabe al respecto de su trayectoria
Cometa 3I/ATLAS: la aterradora predicción de Stephen Hawking sobre los objetos interestelares
El astrofísico teorizó hace más de diez años una teoría sobre los elementos desconocidos que viajaban entre galaxias y despertó una advertencia para la humanidad; de qué se trata
Infobae
Científicos logran producir un potente pigmento inspirado en el camuflaje de los pulpos
Se trata de un hallazgo en biotecnología realizado en Estados Unidos. Cómo anticipa nuevas aplicaciones en sectores como la electrónica y la cosmética
Aumentan los casos de enfermedad de Chagas fuera de América Latina
Un estudio publicado en la revista The Lancet Infectious Diseases advierte sobre la expansión en regiones como Estados Unidos y Europa occidental.
El cometa 3I/ATLAS reapareció tras su paso por el Sol y los astrónomos lograron fotografiarlo
El objeto interestelar volvió a ser visible y la NASA prepara dispositivos para seguirlo de cerca hasta su acercamiento en diciembre
Por qué los cerebros de mamíferos y aves son más grandes, según un estudio
Un equipo internacional reveló que la temperatura corporal y la crianza son claves en el desarrollo neurológico de ciertas especies
Así funciona el telescopio que logra analizar más de 2400 objetos cósmicos en simultáneo y cada 20 minutos
El nuevo instrumento instalado en Chile utiliza miles de fibras ópticas para captar y descomponer la luz de distintos cuerpos en el cielo austral.
El hambre puede reprogramar el cerebro y cambiar la empatía social, revela un estudio en ratones
Científicos del Instituto Francis Crick de Londres descubrieron que la falta de alimento desactiva circuitos de cuidado parental y puede disparar conductas agresivas.
El Mundo (España)
China quiere ser el arquitecto de un organismo global para gobernar la inteligencia artificial
El gigante asiático pretende crear una organización global, con sede potencial en Shanghai, que vele por un consenso internacional en cuanto a los estándares y normas éticas de la IA.
BBC - Ciencia
El momento en el que un león salva a una hiena preñada de una jauría de perros salvajes
Una hiena preñada intenta robar comida a perros salvajes y es salvada por un león.
El País - España
El mayor retroceso de un glaciar en tierra, más de ocho kilómetros en solo dos meses: “Es realmente espectacular”
Investigadores documentan en el Hektoria, en la península antártica, una pérdida de hielo cerca de 10 veces más rápida de lo medido hasta ahora
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| La ciencia como imán de inversiones (14/06/17) | El material es central para la industria de la electrónica portátil, pero también para los desarrollos de los próximos 25 años. Argentina, Chile y Bolivia concentran el 70 por ciento del litio disponible en el mundo. | Página 12 |
| “Miedo”, “vida” “repugnancia”: comenzaron a descifrar un pergamino carbonizado de 2.000 años de antigüedad (11/02/25) | El material forma parte de fragmentos preservados de la erupción del Vesubio del año 79. | Infobae |
| Diseñan plásticos que eliminan virus, bacterias y hongos (13/04/21) | El material podría ser útil para prevenir COVID-19 y fue desarrollado por una empresa marplatense en el marco de una convocatoria para Empresas de Base Tecnológica (EBT) COVID-19 realizada por la Agencia I+D+i. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Científicos chinos revelan el material que, por primera vez en la historia, han traído de la cara oculta de la Luna (19/09/24) | El material presenta "características distintivas en comparación con muestras lunares anteriores" | El Mundo (España) |
| El grafeno, clave para descubrir los secretos de las proteínas (14/06/17) | El material presente en la punta de los lápices puede servir para identificar aminoácidos, pequeños bloques que conforman las proteínas. De ese modo, se puede conocer, por ejemplo, el origen de ciertas enfermedades genéticas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| El grafeno, clave para descubrir los secretos de las proteínas (18/12/17) | El material presente en la punta de los lápices puede servir para identificar aminoácidos, pequeños bloques que conforman las proteínas. De ese modo, se puede conocer, por ejemplo, el origen de ciertas enfermedades genéticas. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
| Científicos argentinos desarrollan un gel inteligente que se expande y encoge (15/09/17) | El material se fabrica a base de queratina (una proteína extraída de cuernos de vaca) y podría servir para liberar medicamentos o absorber contaminantes | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Científicos argentinos desarrollan un gel inteligente que se expande y encoge (11/09/17) | El material se fabrica a base de queratina (una proteína extraída de cuernos de vaca) y podría servir para liberar medicamentos o absorber contaminantes. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Un semiconductor cuántico hallado por casualidad bate el récord de velocidad: hasta un millón de veces más rápido (27/10/23) | El material superatómico recurre a la estrategia de la fábula de la liebre y la tortuga para permitir micrómetros de recorrido en menos de un nanosegundo y aspira a llegar al femtosegundo | El País - España |
| Llegan las perseidas: cuándo, dónde y cómo observar la lluvia de estrellas (12/08/24) | El máximo de actividad tendrá lugar las madrugadas del 12 y 13 de agosto en muy buenas condiciones. Además, este año, el espectáculo viene acompañado por una bonita conjunción planetaria | El Mundo (España) |
| UNL adhirió a la declaración del CIN en apoyo al reclamo salarial del personal (12/08/24) | El máximo órgano universitario expresó su "profunda preocupación" por "el alarmante y crítico deterioro salarial que sufren docentes y no docentes" de las casas de altos estudios y exigió a las autoridades nacionales revertir esta situación. | LT10 |
| ¿Cuánto sabe tu médico? (26/09/16) | El mayor acceso a la información sobre temas de salud nos vuelven pacientes más exigentes, por eso las próximas jornadas de Capacitación Hospitalaria hacen foco en esta preocupación: ¿están actualizados nuestros médicos? | La Nación |
| Hallada una fuerte conexión entre contaminación atmosférica y cáncer de pulmón en no fumadores (03/07/25) | El mayor análisis genómico de pacientes muestra daños similares a los del tabaco, y envejecimiento prematuro a nivel celular | El País - España |
| El mapa de la mortalidad en España, municipio a municipio (06/02/20) | El mayor atlas nacional de los riesgos de muerte, con datos de casi 10 millones de fallecimientos, revela grandes desigualdades geográficas | El País - España |
| Un inventario reúne información sobre más de 200 virus que atacan a plantas en Brasil (11/08/20) | El mayor banco de datos del área de virología de vegetales del país les sirve de herramienta a investigadores, productores rurales y formuladores de políticas públicas | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Qué es la energía oscura y por qué constituye uno de los grandes misterios del universo (13/11/19) | El mayor componente del universo en el que vivimos es un enigma. | BBC - Ciencia |
| Las 5 ideas cordobesas que ganan en Innovar (09/11/16) | El mayor concurso de innovación del país premió desarrollos agrícolas y médicos. El certamen organizado por la Nación es una vidriera para científicos e inventores. | La Voz del Interior (Córdoba) |
| Comienza la caza de partículas fantasma para detectar las supernovas invisibles (13/03/19) | El mayor detector de partículas de Japón verá por primera vez neutrinos que emiten las estrellas al morir | El País - España |
| Los vikingos no eran tan vikingos (17/09/20) | El mayor estudio de ADN antiguo realizado hasta la fecha muestra que no eran todos rubios y que se mezclaron con otros pueblos europeos | El País - España |
| Las diferencias genéticas que influyen en la respuesta a los fármacos en Iberoamérica (22/10/18) | El mayor estudio de estas características realizado hasta la fecha es obra del Consorcio CEIBA de la Red Iberoamericana de Farmacogenética y Farmacogenómica (RIBEF) | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Espere por favor....