LT10
Buscan revertir la extinción del venado de las pampas
Se cuentan menos de 50 ejemplares vivos. Un proyecto quiere preparar el terreno para su reintroducción en la zona de Fortín Olmos.
Clarín
Desarrollaron en Estados Unidos el reloj más preciso del mundo
Se trata de una nueva versión del reloj atómico más preciso del mundo.
Desde el desierto de Chile, científicos fueron testigos por primera vez del nacimiento de un sistema solar
Desde Atacama, un grupo internacional observó cómo un planeta se formó alrededor de una estrella.
Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La UBA será parte de la misión de la NASA que sobrevolará la Luna
La Facultad de Ingeniería participó del desarrollo del microsatélite ATENEA, uno de los CubeSat -satélites pequeños- que se desplegarán antes del acercamiento Lunar.
El problema de la energía
Un equipo analiza las dimensiones políticas, económicas, sociales y culturales de la producción, distribución y apropiación de la energía en la Argentina.
Infobae
Por qué despertar no es instantáneo: descubren cómo se activa el cerebro al abrir los ojos
Un estudio reciente del Netherlands Institute for Neuroscience y la Universidad de Lausana, documentó cómo una ola eléctrica anticipa la transición hacia la vigilia, con diferencias claras entre sueño profundo y fase REM
Gemelo digital: cómo es la IA que calcula la edad biológica y permite anticipar el riesgo de desarrollar enfermedades
Un equipo del Instituto de Ciencias Weizmann de Israel desarrolló un modelo computacional que integra datos médicos, permite predecir factores de riesgo y personalizar tratamientos mediante simulaciones avanzadas
Cuál es la asombrosa habilidad de los pingüinos magallánicos para regresar a su colonia en Patagonia
Un equipo de científicos del Reino Unido, Alemania, Argentina y otros países contó a Infobae cómo descubrió que esa especie de ave marina logra orientarse en mar abierto a pesar de las corrientes y las largas distancias
Calentamiento global: un modelo climático proyecta qué regiones podrían sufrir los mayores impactos
Una investigación desarrolló una simulación para estimar las condiciones atmosféricas en distintos puntos del planeta.
Expertos destacan que permitir la siesta en niños hasta los seis años favorece su desarrollo cognitivo
Diversos estudios muestran que el descanso durante el día en bebés y niños pequeños contribuye a la consolidación de la memoria y al bienestar emocional, sin reducir de forma significativa el tiempo total de sueño recomendado
El Mundo (España)
Indígenas y científicos unidos para salvar al achoque, el "elixir" mexicano que se encuentra en riesgo crítico
El anfibio, pariente cercano del ajolote, se encuentra "críticamente amenazado" por la pesca excesiva, la contaminación y la extracción del agua de su hábitat natural
BBC - Ciencia
El apretón de manos en órbita que hizo posible la creación de la Estación Espacial Internacional y la cooperación entre EE.UU. y la Unión Soviética
En 1975, un encuentro en órbita entre astronautas estadounidenses y soviéticos demostró que las superpotencias podían colaborar.
El exitoso emprendimiento hondureño que logró convertir el aceite de cocina usado en jabón y comida para perros
Pocos jóvenes de 27 años ven en el aceite de cocina usado una oportunidad ecológica de negocio para producir jabón o alimento para perros.
El trozo de hielo más antiguo de la Tierra que al derretirlo podría "revolucionar" lo que sabemos sobre el clima del planeta
Un núcleo de hielo que podría tener más de 1,5 millones de años llegó a Reino Unido, donde será fundido por científicos para revelar información vital sobre el clima de la Tierra.
El País - España
El dilema cósmico del huevo o la gallina: ¿nacieron antes las estrellas o los agujeros negros?
Toda galaxia tiene un agujero negro supermasivo en su núcleo que influye en su evolución mucho más de lo que pensábamos, según nos está revelando el ‘JWST’
El destape web
Reconocimiento de la OMS a una estrategia desarrollada en la Argentina para el VIH-sida
Incluyó entre sus recomendaciones la terapia doble, resultado de una investigación de la Fundación Huésped, que permite administrar dos fármacos en lugar de tres
Advierten que las enfermedades no transmisibles y de salud mental son una “bomba de tiempo”
Un trabajo encargado por la OPS y elaborado por investigadores de la Escuela de Salud Pública de Harvard alerta sobre la carga creciente de estos males en 10 países de América del Sur
Por primera vez, capturan una instantánea de una manada de mamíferos extintos hace 10 millones de años
En un trabajo realizado sobre pisadas fósiles, pudieron mostrar que esos animales, con aspecto de ciervos, pero del tamaño de un perro y con pezuñas, tenían comportamiento gregario
Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Una molécula para mejorar el diagnóstico de enfermedades neurológicas
investigadores del CONICET y de la Universidad Nacional de Cuyo desarrollaron una técnica computacional que podría revolucionar el diagnóstico por imágenes de enfermedades neurodegenerativas.
MasScience, plataforma de divulgación científica
Los métodos metaheurísticos presente y fututo.
La optimización [1] es un proceso matemático y computacional cuyo objetivo es encontrar la mejor solución posible a un problema, dentro de un conjunto de alternativas viables.
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Lanzan un satélite meteorológico "revolucionario" (21/11/16) | El nuevo satélite meteorológico será capaz de registrar huracanes y tormentas severas de nieve con una resolución mucho mayor que cualquier otro dispositivo de ese tipo. | LT10 |
Los datos de más de 20 millones de argentinos podrían salir a la venta con la nueva plataforma de Telefónica (10/03/17) | El nuevo sistema ofrecerá a las personas instancias de control de sus datos personales hasta ahora desconocidas, y a la vez venderá ese volumen de información a empresas y organismos que ven un negocio en el big data. | Agencia Télam |
Los científicos descubrieron que el excremento de vaca podría limpiar el hidrógeno (04/06/24) | El nuevo sistema transforma residuos biológicos con un reducción energética del 600% | Infobae |
Crean snack saludable con harinas no tradicionales (19/09/16) | El nuevo snack, creado por un equipo de investigadores y egresadas de la Universidad Nacional de Córdoba, posee un alto contenido de ácidos grasos omega 3 y 6, beneficiosos para la salud. | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Neurocientíficos crean un “traductor” digital para mejorar los estudios cerebrales (31/03/25) | El nuevo software desarrollado por UCLA Health promueve un “lenguaje común” que podría acelerar los avances en la neurociencia y la medicina | Infobae |
‘James Webb’: una de piratas (y algún cuento de terror) (02/06/21) | El nuevo telescopio espacial nos proporcionará una visión del universo inigualable. Pero antes debe superar varios peligros | El País - España |
Starship explota por tercera vez y complica los planes de SpaceX (29/05/25) | El nuevo test de la nave más ambiciosa de Elon Musk terminó con ambos propulsores y el módulo superior destruidos. | LT10 |
En Brasil, un estudio experimental aplica piel de peces para curar quemaduras (31/05/17) | El nuevo tratamiento es para quemaduras graves y usa la piel del pez tilapia, alivia el dolor de las víctimas y reduce costos médicos | La Nación |
EEUU aprueba su primera terapia génica contra el cáncer (30/08/17) | El nuevo tratamiento ha mostrado eficacia en enfermos con leucemia con muy mal pronóstico | El País - España |
Un año en la Tierra visto a 1,6 millones de kilómetros de distancia (25/07/16) | El nuevo vídeo de la NASA es una sucesión de 3000 imágenes tomadas desde el satélite DSCOVR a partir de agosto de 2015. | El Mundo (España) |
¿Cómo se compara el coronavirus con la gripe? Los números dicen que es peor (03/03/20) | El nuevo virus es más contagioso y probablemente más letal | El País - España |
Hallan el primer coronavirus similar al MERS en murciélagos de América del Sur (11/03/25) | El nuevo virus, detectado en el estado de Ceará, en Brasil, exhibe semejanzas con el causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio, identificado en 2012 | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La OMS alertó que un brote masivo de gripe aviar en animales podría extenderse entre los humanos (14/07/23) | El número creciente de detecciones de influenza aviar H5N1 entre los mamíferos, que son biológicamente más cercanos a las personas que las aves, genera preocupación sobre la mutación y propagación futura del virus | Infobae |
Plantar árboles puede salvar vidas (17/11/22) | El número de árboles plantados en la calle se asocia con una reducción en la mortalidad, un efecto que es más pronunciado a medida que los árboles crecen y envejecen | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Abrupta suba de casos de COVID: ¿empezó una nueva ola de contagios en la Argentina? (06/12/22) | El número de casos desde el inicio de los síntomas creció un 369% a nivel nacional durante las últimas dos semanas, en comparación con la quincena anterior. | Infobae |
Contagios a nivel global: ¿estamos ante la presencia de las últimas olas de COVID-19? (05/08/21) | El número de contagiados está cayendo en todo el mundo y lo mismo comenzaría a replicarse en las muertes a medida que se implementan los programas de vacunación. Qué dicen los científicos | Infobae |
¿Cuánto se puede anudar una cuerda sobre sí misma? (28/03/22) | El número de cruces de los nudos permite clasificarlos matemáticamente | El País - España |
El cambio climático aumenta el riesgo de incendios forestales (06/07/22) | El número de días con riesgo extremo de incendios ha aumentado en todo el mundo y se ha duplicado en la cuenca mediterránea en los últimos 40 años | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
La Gran Barrera australiana sufre una reducción de especies sin precedentes (04/04/19) | El número de nuevos corales disminuye en 2018 un 93% por el calentamiento global | El País - España |
Día pi: el número que fascina a los matemáticos (14/03/17) | El número pi reserva todavía muchos misterios a los expertos del siglo XXI, y su historia está plagada de anécdotas jugosas y relaciones interesantes | El País - España |