SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

6941 a 6960 de 26641

Título Texto Fuente
Por qué la enfermedad del hígado graso es considerada una epidemia silenciosa en el mundo  (03/07/23) Afecta al 38% de los adultos y al 13% de los niños y adolescentes. Si el problema no se controla, aumenta el riesgo de desarrollar cáncer de hígado e infartos.   Infobae
Por qué la emoción es el mejor cemento para la memoria  (16/11/22) Por qué nos acordamos de algo que sucedió hace una década, pero no de un hecho de la semana pasada  LT10
Por qué la emoción es el mejor cemento para la memoria  (14/11/22) Las sensaciones cuando se vive una experiencia marcan cómo será recordada en un futuro. Por qué nos acordamos de algo que sucedió hace una década, pero no de un hecho de la semana pasada  Infobae
Por qué la dopamina impulsa a hacer cosas difíciles, explican los expertos  (03/07/24) En muchas ocasiones se encuentra mayor satisfacción en actividades que requieren esfuerzo  Infobae
Por qué la división entre colesterol bueno y malo es incorrecta  (19/09/23) En el Día Mundial del Colesterol, el doctor Pablo Corral, Presidente de la Sociedad Argentina de Lípidos, explica de qué manera niveles elevados de esta sustancia son un riesgo silencioso para la salud  Infobae
Por qué la de 400 metros es la carrera de atletismo más difícil del mundo, según la ciencia (y qué le pasa al cuerpo)  (13/08/24) No es velocidad, pero tampoco medio fondo.  BBC - Ciencia
Por qué la contaminación del aire influye en la hospitalización de pacientes con COVID-19  (26/10/22) A partir de una investigación se confirma que esta contaminación puede aumentar la gravedad, incluso para los vacunados. Los detalles  Infobae
Por qué la conexión entre el intestino y el cerebro es tan importante para nuestra salud (y cómo podemos mejorarla)  (15/05/25) Nuestro intestino alberga más de 100 millones de células nerviosas y es responsable de producir el 95% de la serotonina, un neurotransmisor relacionado con el bienestar.  BBC - Ciencia
Por qué la comunicación entre el COVID y las células puede ser determinante en el desarrollo de tratamientos  (02/11/22) Investigadores generaron un mapa de interacciones que reveló más de 200 contactos. Cuál es el impacto en la progresión de la enfermedad y cómo puede colaborar en la elección de terapéuticas  Infobae
Por qué la comida se pega a las sartenes antiadherentes  (04/02/21) Comenzaron una investigación sobre las propiedades fluidas del aceite en una superficie plana, como una sartén  La Nación
Por qué la comida rápida vegana puede ser peor para tu salud que la que contiene alimentos de origen animal  (13/02/20) Las alternativas de comida rápida vegana a menudo son peores para la salud que su equivalente de origen animal.  BBC - Ciencia
Por qué la ciencia puede hacer poco por la gente que nunca escucha el silencio  (27/06/19) Millones de personas en todo el mundo conviven con pitidos o zumbidos permanentes que aún no tienen cura  El País - España
Por qué la ciencia afirma que está cada vez más cerca de una vacuna contra el coronavirus y todas sus mutaciones  (21/10/22) Científicos de los Estados Unidos diseñaron proteínas que producen una respuesta inmune contra el virus que causa el COVID-19. Por qué los resultados podrían servir para otros patógenos similares  Infobae
Por qué la búsqueda constante de la felicidad puede en realidad hacerte sentir más miserable  (26/12/18) ¿Cuánto te esfuerzas por alcanzar la felicidad plena?  BBC - Ciencia
Por qué la ardilla californiana es uno de los animales más inteligentes del mundo  (01/08/24) Esta especia construye madrigueras de hasta 25 metros de longitud y desempeñan un papel crucial en la dispersión de semillas y el control de insectos  Infobae
Por qué la Agencia Espacial Europea estrellará un satélite meteorológico que ya cumplió su misión  (28/07/23) Ya comenzó con las maniobras para el reingreso atmosférico de Aeolus, lanzado en 2018.   Infobae
Por qué la actividad humana podría estar cambiando el ritmo de rotación de la Tierra  (17/08/23) Nuevos estudios se suman al debate sobre la presunta modificación en la velocidad de giro de nuestro planeta.  Infobae
Por qué juzgamos más duramente las decisiones de los pobres  (02/07/20) Una serie de estudios realizados en Harvard destapa un prejuicio: la gente con menos recursos debería conformarse con menos, incluso si perjudica su salud o seguridad  El País - España
Por qué jugamos si lo más probable es perder  (17/12/18) La evolución dotó a los seres humanos de mecanismos que favorecieron su supervivencia pero pueden impulsarle a tomar decisiones irracionales  El País - España
Por qué Japón insiste en cazar en ballenas contra la opinión de gran parte del mundo  (26/12/18) Una cuestión de tradición y de soberanía.  BBC - Ciencia

Agenda