LT10
La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos
A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.
Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno
La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.
Clarín
El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA
La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.
Infobae
El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje
El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas
El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida
Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos
Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos
Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies
Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas
Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas
Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir
Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina
El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.
¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales
Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles
El Mundo (España)
Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales
Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones
BBC - Ciencia
Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)
Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.
El País - España
Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito
Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo
Título | Texto | Fuente |
---|---|---|
Astrónomos detectaron la imagen más nítida del nacimiento de una estrella (12/02/25) | El objeto HH30 es considerado un paso más hacia la comprensión de nuestro origen, según afirma la comunidad científica | Infobae |
Un asteroide pasará cerca de la Tierra en abril, pero no nos impactará (05/03/20) | El objeto se llama 52768 (1998 OR2) y fue visto por primera vez en 1998. | LT10 |
Los nuevos ojos de ALMA (22/12/16) | El observatorio ALMA ya puede mirar al espacio con una nueva mirada. Este radiotelescopio, puede desde hoy detectar la presencia de agua tanto en el Sistema Solar, como fuera de él. | El Mundo (España) |
La cobertura de hielo marino mundial alcanzó su mínimo histórico durante el mes de febrero (06/03/25) | El observatorio climático europeo Copernicus alertó que las temperaturas récord en los polos aceleraron el deshielo global y afectaron el clima y los ecosistemas del mundo | Infobae |
La NASA ofrece un primer vistazo al origen del universo gracias al telescopio James Webb (08/07/22) | El observatorio de 10.000 millones de dólares es un instrumento tan potente que puede remontarse a los orígenes del universo | El Mundo (España) |
Los ojos del universo (15/10/19) | El observatorio de Calar Alto ha descubierto varios exoplanetas en su primer año 100% español | El País - España |
El científico que bate los récords más “desagradables” del planeta (22/05/18) | El Observatorio de Izaña, en Tenerife, registra de nuevo la máxima concentración de dióxido de carbono en la atmósfera de la Tierra | El País - España |
Pierre Auger: Diez años de financiamiento para los rayos cósmicos (25/11/24) | El Observatorio de rayos de cósmicos Pierre Auger consiguió financiamiento para funcionar hasta 2035. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
El telescopio ‘James Webb’ muestra una espectacular imagen de la galaxia Rueda de Carro (03/08/22) | El observatorio espacial proporciona una nueva imagen de esta formación estelar ubicada a 500 millones de años luz de la Tierra | El País - España |
Así funciona el "cazador de planetas" en Chile (20/07/17) | El Observatorio Europeo Austral realizó con éxito en Chile las primeras observaciones de prueba que permitirán la búsqueda de los llamados exoplanetas o asteroides ubicados fuera del sistema solar. | Clarín |
Un vigilante de estallidos cósmicos en la ladera de un volcán mexicano (03/12/19) | El observatorio Hawc, construído por EE UU y México, sigue el cielo en busca de fuentes de rayos superenergéticos, como los que producen las estrellas de neutrones | El País - España |
Iberoamérica publica 31 trabajos científicos por día sobre la pandemia (21/09/20) | El Observatorio Iberoamericano de la Ciencia, la Tecnología y la Sociedad realizó un relevamiento de las investigaciones que se han realizado y difundido sobre el nuevo coronavirus en la región | Infobae |
Encuentran el agujero negro más cercano a la Tierra (06/05/20) | El Observatorio La Silla del Observatorio Europeo Austral (ESO) en Chile ha servido para rastrear las dos estrellas compañeras de un agujero negro que está a 1.000 años luz | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
Investigación Malvinas: un documental imprescindible (04/07/24) | El Observatorio Malvinas de la Universidad presentó el documental “Investigación Malvinas”, una producción realizada en conjunto con Comarca TV, que contó con el aval del FOMECA | Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias |
Etchegoyen: “Desde la Argentina podríamos establecer una nueva rama de la ciencia” (09/12/24) | El Observatorio Pierre Auger cumplió 25 años ininterrumpidos de actividad y financiamiento internacional para estudiar los rayos cósmicos, partículas que llegan hasta la Tierra desde el espacio exterior con energías muy altas. | Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín |
Rayos cósmicos, una ventana para asomarse al universo que se investigan en Argentina (17/10/23) | El Observatorio Pierre Auger, instalado a fines de los 90 en Mendoza y el más grande del mundo, y Neurus, que funciona desde 2019 en la Base Marambio de la Antártida, son dos centros argentinos que detectan y estudian rayos cósmicos | Agencia Télam |
Las mejores fotos de astronomía del año (01/08/17) | El Observatorio Real de Greenwich difundió los finalistas de su concurso anual. Mirá el video. | Clarín |
Los santafesinos cada vez más endeudados (29/07/24) | El Observatorio Social de la UNL relevó el endeudamiento entre 421 personas de la ciudad de Santa Fe. Todos los resultados y la metodología aplicada en la nueva edición de El Paraninfo. | LT10 |
Las primeras imágenes de la que será "la 'película' más completa del cielo nocturno jamás realizada" (24/06/25) | El Observatorio Vera C. Rubin, ubicado en Chile, publica hoy sus primeras imágenes del universo, lo que en astronomía se conoce como 'primera luz' de un instrumento. | El Mundo (España) |
Entrevista a Mario Sebastiani: Un hijo no puede estar sólo basado en la ternura (05/09/16) | El obstetra dice que en la natalidad tiene que haber planificación familiar. Y sostiene que la penalización no disminuye los abortos. | La Voz del Interior (Córdoba) |