LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Aplican técnica para identificar origen geográfico de alimentos (06/12/16) | El método de análisis químico de su composición mineral ayuda a certificar la autenticidad de frutas y verduras argentinas. El avance es producto de la cooperación entre científicos de Corrientes y San Luis. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Desarrollan técnica capaz de retener casi el 100% de un contaminante industrial (07/10/19) | El método de investigadores de Neuquén reduce la exposición al níquel, aplicado en industrias como la automotriz, la aeroespacial, la electrónica y la petrolera y gasífera. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Fibra vegetal y bacterias aumentan el valor nutricional de la harina de plátano (14/11/23) | El método desarrollado por un ingeniero químico fortalece los nutrientes de un alimento protagonista de la gastronomía colombiana | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una nueva técnica permite estudiar con más precisión la interacción entre sistemas moleculares (13/06/17) | El método emplea diversos estímulos para observar la capacidad de los sistemas moleculares para adaptarse a los cambios del entorno | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Desarrollan una nueva técnica para medir el estrés crónico de las doradas (03/02/17) | El método empleado por los científicos ofrece mediciones más fiables que los indicadores que se usan en la actualidad | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un nuevo sistema determina de qué especie proviene la leche de los quesos de mezcla (14/10/24) | El método ideado por científicos del Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC) permite cuantificar el porcentaje de cada tipo de leche | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Crean técnica más rápida para evaluar la calidad del aceite de oliva (09/11/17) | El método mide ciertas sustancias antioxidantes beneficiosas y fue desarrollado por investigadores de Argentina y de España. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| El secreto del sueño en dos minutos: la técnica militar que conquista Internet (18/12/24) | El método militar para conciliar el sueño es una técnica diseñada originalmente para ayudar a los soldados estadounidenses a dormir en condiciones extremas durante la Segunda Guerra Mundial. | Infobae |
| La computación cuántica da un salto de gigante al operar a temperaturas 15 veces más altas (16/04/20) | El método permitirá ahorrar millones de euros en sistemas de refigeración para estas máquinas. Los chips cuánticos podrán estar junto a los electrónicos, lo que simplificará el diseño | El Mundo (España) |
| Un sistema automático para detectar lesiones rojas en la retina (05/07/19) | El método planteado por investigadores vallisoletanos, fundamentado en un algoritmo, es capaz de localizar estos signos, que son indicadores tempranos de retinopatía diabética, la principal causa de ceguera | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Logran convertir metano en metanol líquido con un menor gasto energético (08/08/22) | El método puede viabilizar en el futuro el empleo de este gas de efecto invernadero en la producción de combustibles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Logran convertir metano en metanol líquido con un menor gasto energético (09/08/22) | El método puede viabilizar en el futuro el empleo de este gas de efecto invernadero en la producción de combustibles | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una nueva metodología usa datos históricos de las especies para diseñar estrategias de conservación (01/03/24) | El método que han empleado los investigadores del CSIC con escarabajos es extrapolable a otros grupos animales y permite comprender la respuesta de las especies a cambios ambientales | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Una nueva técnica predice la resistencia de los microbios intestinales a los antibióticos (27/11/18) | El método se basa en la comparación de la estructura tridimensional de las proteínas que causan la resistencia | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un test de la sangre puede detectar cáncer de cabeza y cuello hasta 10 años antes de los síntomas (11/09/25) | El método, basado en inteligencia artificial y secuenciación genómica, permite anticipar la enfermedad en personas sin síntomas. | Infobae |
| Cómo funciona el primer método para medir los cambios celulares a lo largo del tiempo (28/12/23) | El método, llamado Zman-seq, creado por expertos del Instituto Weizmann de Ciencias, revela la historia de las células y puede avanzar en el desarrollo de nuevas terapias para el cáncer y otros trastornos | Infobae |
| Descubierto un método de generación de nanopartículas metálicas para su uso como catalizadores (18/12/23) | El método, más sostenible y económico que los utilizados actualmente para obtener estos nanocatalizadores, destaca por sus aplicaciones en almacenamiento y conversión de energía renovable | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Los diminutos microbios que habitan en el interior de los animales son capaces de influir en la evolución de una especie (29/06/21) | El microbioma de un animal contribuye, entre otras cosas, a la protección frente a enfermedades y podría ser importante en procesos evolutivos | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Hipocondríacos: la pandemia aumentó las ansiedades sobre otros problemas de salud (21/02/22) | El miedo o la preocupación por otras enfermedades creció a medida que la emergencia sanitaria por COVID se fue extendiendo. Cómo tratar este efecto hipocondríaco | Infobae |
| Café científico: "El debate de género en la arena científica" (29/08/17) | El miércoles 30 de agosto a las 18.30 en el hotel UNL-ATE se desarrollará la charla "Un caso no hace a la muestra. El debate de género en la arena científica", a cargo de Erica Hynes, secretaria de Ciencia y Técnica de la UNL. | LT10 |
Espere por favor....