SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

6941 a 6960 de 26641

Título Texto Fuente
UNL construirá un nuevo edificio para actividades académicas múltiples  (13/08/20) Polifuncional y versátil, la obra tendrá 3368 m2 y estará emplazada a la vera de la Laguna Setúbal.   LT10
Revelan los tipos de microplásticos más abundantes en las costas del Mediterráneo  (01/03/19) Polietileno (54,5%), polipropileno (16,5%) y poliestireno (9,7%) son los microplásticos más abundantes en las aguas costeras del Mediterráneo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La ciencia de la pasta: por qué los científicos llevan un siglo obsesionados con los espaguetis  (14/04/25) Podrías pensar que los físicos solo se plantean grandes preguntas.  BBC - Ciencia
Cuáles son los 3 animales “inmortales” que fascinaron a los científicos durante décadas y por qué  (01/08/22) Podrían sobrevivir a diversas circunstancias; todos ellos comparten una misma característica que otros no cuenta para entrar en esta categoría de “indestructibles”  La Nación
El trasplante de células de la mucosa olfatoria resultaría efectivo para tratar lesiones medulares  (11/03/22) Podría ser una alternativa tanto en animales como en humanos  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Desarrollan plantas de maní resistentes a una plaga que causa pérdidas millonarias en Argentina  (03/04/19) Podría ser una alternativa a los actuales plaguicidas que no logran controlar la enfermedad conocida como “carbón del maní” y que se encuentra presente en el 100% del área productiva de nuestro país.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
“Todo por 100 pesos”: desarrollan biosensor portátil y económico que detecta 15 contaminantes en agua  (20/07/20) Podría reemplazar equipos que cuestan cientos de miles de dólares y se llama ROSALIND, en honor a una científica que fue clave en el descubrimiento de la estructura del ADN.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Cómo la astronomía está ayudando a combatir el cáncer  (15/03/17) Podría pensarse que el estudio de los cuerpos celestes y la lucha contra el cáncer tienen poco en común, pero no es así.  BBC - Ciencia
Científicos argentinos lograron eliminar el gen de la vaca loca  (09/08/16) Podría generar nuevos conocimientos en las áreas de la medicina humana y la producción animal.  Agencia Télam
Observan inesperados flujos opuestos alrededor de un agujero negro  (17/10/19) Podría explicar por qué los agujeros negros supermasivos crecieron tan rápido en el Universo primitivo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Buscan desarrollar un test para predecir el Alzheimer  (22/09/16) Podría estar disponible en 2018. El proyecto es uno de los pilares del primer consorcio que reúne en Argentina a médicos y científicos que pretenden mejorar el diagnóstico y el tratamiento de la enfermedad.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Una nueva técnica de edición genética mejora la respuesta visual en ratas ciegas  (01/02/17) Podría decirse que CRISPR es la molécula que dirigirá el nuevo ADN a la región adecuada e indicará dónde cortar el genoma para insertar el nuevo código. Pero será HITI lo que permita la unión del nuevo ADN al genoma  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Un dispositivo permite que dos pacientes usen un mismo respirador de manera segura  (02/06/20) Podría aumentar las capacidades de las terapias intensivas que los requieran ante un falta temporal de estos equipos, ya que pueden usarse por tiempo indeterminado  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Con más de 90 propuestas, se viene la Semana de la Ciencia en Santa Fe  (08/10/24) Podrán participar instituciones educativas de nivel primario y secundario, y público en general. En la ciudad capital, las actividades iniciarán el 24 de octubre.  El Litoral
La Ciudad de Buenos Aires iniciará un estudio de combinación de vacunas  (02/07/21) Podrán participar del estudio aquellas personas que recibieron el primer componente de la SptuniK V hace 30 días o más.   Agencia Télam
Con ayuda de la IA, un revolucionario test permitirá saber si hay o hubo vida extraterrestre en planetas como Marte  (26/09/23) Podrá utilizar sensores de naves espaciales y vehículos robotizados, como los rovers, para detectar señales de vida con un 90% de exactitud  Infobae
Un médico-robot comenzó a tratar pacientes en un centro de salud de China  (05/03/18) Podrá diagnosticar a pacientes y extenderles recetas de acuerdo con sus síntomas  Agencia Télam
Cómo ver aves cerca de tu casa puede mejorar tu salud mental  (01/03/17) Poder ver aves desde la ventana, en el jardín o en el vecindario tiene una relación directa con el bienestar mental, dice el estudio.  BBC - Ciencia
Qué son los "terremotos lentos" (y cómo podrían ayudar a la ciencia a anticipar grandes sismos)  (29/04/21) Poder pronosticar cuándo habrá un terremoto de gran magnitud es un anhelo compartido por los sismólogos.  BBC - Ciencia
Mucho más que asomarse a ver si llueve: la cocina del pronóstico trimestral  (19/10/22) Poder elaborar el pronóstico diario del tiempo es un desafío que requiere mucho estudio y análisis y cuando se trata de prever la tendencia climática trimestral, la dificultad aumenta.  Agencia Télam

Agenda