SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

6961 a 6980 de 25562

Título Texto Fuente
Laura Bassi, la primera científica profesional de la historia y el "paraíso de las mujeres" en el que vivió  (09/03/20) Otras mujeres eran conocidas por su erudición, pero ninguna reconocida como la Dottoressa Laura Bassi.  BBC - Ciencia
Por qué ser soltero aumenta el riesgo de muerte en hombres que padecen afecciones cardíacas  (26/05/22) Otras investigaciones habían asociado ese estado civil con un pronóstico menos favorable en general. Ahora, científicos de Alemania mostraron qué ocurre en pacientes con patologías coronarias  Infobae
Qué es la Piscina cálida del Pacífico occidental que contribuyó a que Otis se convirtiera en un devastador huracán de categoría 5  (27/10/23) Otis, cuyo paso por México dejó el saldo de al menos 27 muertos y una enorme destrucción en la ciudad de Acapulco y otras zonas del estado de Guerrero, es considerado el huracán más poderoso en golpear la costa pacífica.  BBC - Ciencia
Ciencia: murió Héctor Otheguy, cofundador de Invap y pionero de la tecnología nacional  (01/04/20) Otheguy nació en Buenos Aires en 1947. Estudió en el Otto Krause y se graduó de físico en el Instituto Balseiro en la promoción N°13.  La Nación
El geólogo Juan Otamendi fue distinguido como personalidad de la década en ciencia y tecnología  (28/07/23) Otamendi fue distinguido con el Premio Konex 2023. Desde hace más de tres décadas, sus estudios han permitido una mejor comprensión de los procesos naturales que regulan el ciclo geoquímico.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La NASA lanzará este jueves su primera nave a un asteroide  (08/09/16) Osiris rex, la primera sonda estadounidense en viajar a un asteroide (el bennu), partirá este jueves desde la base de lanzamiento de cabo cañaveral y llegará a su destino tras un viaje de dos años.  Agencia Télam
Estudian agente causal de la enfermedad de la caña de azúcar  (12/12/16) Originaria del suroeste asiático y Nueva Guinea, la caña de azúcar es la base para la industria azucarera. Su cultivo representa una actividad importante para México, uno de los principales países productores.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Cuál es el té fuente de potasio y magnesio que ayuda a mejorar la salud gastrointestinal  (20/09/24) Originaria del Mediterráneo, esta hierba realza recetas diversas y tiene usos terapéuticos. Los investigadores destacan sus múltiples propiedades  Infobae
Kéfir: propiedades, beneficios y cómo hacerlo  (03/12/24) Original de las montañas del Cáucaso, esta bebida fermentada está llena de bacterias y levaduras que favorecen la salud intestinal  Infobae
El Nobel de Química que donó todo el dinero del premio a estudiantes para que asistan a la universidad  (05/04/22) Organocatálisis asimétrica. Así se llama el proceso químico descubierto y desarrollado por los profesores Benjamin List y David MacMillan que les valió en 2021 el Premio Nobel de Química.  BBC - Ciencia
Alistan XVI Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México  (21/08/18) Organizarán el XVI Congreso para el Estudio y Conservación de las Aves en México (CECAM) del 1 al 6 de octubre de 2018, en las instalaciones del Musave en Saltillo, Coahuila, dentro del marco de su 25 aniversario.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Salud y Bioética: “Cuando la pandemia se impone como bisagra de dolor”   (23/11/21) Organizado por la Maestría en Metodología de la Investigación Científica (MIC) de la UNLa, se realizó el conversatorio virtual “Diálogo entre la Ciencia y la Bioética en época de pandemia”.   Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Apropiarse de la semilla  (29/08/23) Organizaciones sociales y de productores presentaron una solicitud de audiencia pública ante la Corte Suprema de Justicia por un pedido de patentamiento de la empresa Bayer-Monsanto sobre una secuencia genética en la semilla de soja.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
¿Están estresados los delfines en cautiverio?  (03/09/18) Organizaciones no gubernamentales (ONG) dedicadas a la protección de animales afirman que mantener delfines en condiciones de cautiverio tiene consecuencias negativas para su salud, algunas de ellas derivadas del estrés.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Científicos lograron reactivar microalgas que permanecían inactivas bajo el mar por más de 7.000 años  (01/04/25) Organismos que permanecían latentes desde el Neolítico volvieron a la vida en condiciones controladas revelando una resistencia biológica extraordinaria frente al paso del tiempo  Infobae
Adultos mayores en la cocina: ¿mejora su calidad de vida?  (23/07/18) Organismos internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS), prevé que en 2050, 22 por ciento de la población serán adultos mayores.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
Un estudio aclara cómo mantienen sus funciones los ecosistemas que alternan fases húmedas y secas  (12/09/24) Organismos del sustrato forman costras biológicas en la etapa seca y biofilms en la húmeda  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Hallan 7 planetas similares a la Tierra y crece la ilusión de encontrar vida extraterrestre  (23/02/17) Orbitan alrededor de una estrella enana ubicada a 39 años luz. Serían rocosos y la temperatura de sus superficies permitiría contener agua líquida, imprescindible para albergar vida. Tres están en la zona habitable y podrían tener océanos.  Clarín
Descubierto un planeta gigante tan ligero como el algodón de azúcar  (14/05/24) Orbita una estrella a 1.200 años luz de la Tierra, es unas cincuenta veces más grande que Júpiter, pero su densidad es aproximadamente una décima parte de la del gigante gaseoso  El Mundo (España)
El poder de los colores en el plato: qué alimentos elegir para mejorar la salud  (02/09/24) Optar por frutas y verduras es una buena forma de incorporar nutrientes esenciales para reducir enfermedades crónicas. ¿Qué beneficios tienen?  Infobae

Agenda