SNC

LT10

Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica

Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.

Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos

Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.

Infobae

El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica

Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.

Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia

Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.

El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos

Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar

Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación

Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización

Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang

Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo

Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto

A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos

Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania

Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas

El Mundo (España)

La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte

La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo

El País - España

El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente

Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención

6961 a 6980 de 26641

Título Texto Fuente
Día de la Esclerosis Múltiple: qué es, cómo se detecta y cuáles son los tratamientos  (31/05/17) La Esclerosis Múltiple (EM) es una enfermedad autoinmune por la cual el sistema de defensas del cuerpo erróneamente lesiona partes propias en lugar de sólo atacar a los organismos externos como pueden ser virus o bacterias.  La Nación
Día de la Esclerosis Múltiple: ¿De qué manera la pandemia afectó su diagnóstico?  (31/05/22) La enfermedad neurológica crónica afecta a 2.8 millones de personas en el mundo. Aunque su origen es desconocido, existen diversos tratamientos para su control. Qué pasa en Argentina.  Página 12
Día de la Hipertensión Arterial: por qué es un “mal silencioso” y la adherencia al tratamiento es clave  (17/05/23) Según la OMS, es una causa importante de muerte prematura a nivel mundial. Cuáles son las terapias y que proponen los expertos para que los pacientes las continúen en el tiempo.  Infobae
Día de la lucha contra el maltrato infantil: en el 40% de los hogares argentinos es frecuente el uso del castigo físico en la crianza  (25/04/18) Hoy 25 de abril se celebra el Día internacional de la lucha contra el maltrato infantil para crear conciencia sobre esta problemática que todavía se presenta en muchos hogares argentinos donde niños y niñas son víctimas de abusos.  La Nación
Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia: “Todavía hay muchas barreras que tenemos que seguir enfrentando para lograr una verdadera equidad”  (17/02/25) La fecha se celebra en todo el mundo con el objetivo de reducir la desigualdad de género en el ámbito científico y estimular vocaciones en las infancias.  Agencia TSS de la Universidad Nacional de San Martín
Día de la Mujer: 5 teoremas matemáticos cuyas autoras (y sus fascinantes historias) quizás no conoces  (08/03/19) Una de ellas es considerada, por muchos expertos, la matemática más brillante de la historia. De hecho, Albert Einstein la llamó "genio matemático".  BBC - Ciencia
Día de la Mujer: qué es el "efecto Matilda" que invisibiliza a las mujeres en la ciencia  (09/03/21) "¿Te imaginas qué hubiera pasado si Einstein habría nacido mujer? Probablemente hoy no sabríamos quién es Einstein".  BBC - Ciencia
Día de la Mujer: qué es el “efecto Matilda” que invisibiliza a las mujeres en la ciencia  (09/03/21) ¿Te imaginas qué hubiera pasado si Einstein habría nacido mujer? “Probablemente hoy no sabríamos quién es Einstein”. Esta es la frase que sirve como punta pie inicial para invitar a la reflexión.  La Nación
Día de la Obstetricia y la Embarazada: el rol médico-paciente es clave para despejar los miedos  (31/08/23) Los obstetras dan asistencia médica durante la gestación, el parto y puerperio, que abarca los 40 días posteriores al nacimiento del bebé.   Infobae
Día de la sensibilización sobre TDAH: Marcos y el desafío de ir a la universidad  (28/07/23) El joven santotomesino fue noticia en 2022 cuando ganó la olimpíada de Historia.   El Litoral
Día de la Sobrecapacidad de la Tierra: qué significa vivir en déficit ecológico y cómo se calcula  (24/07/25) En esta fecha, especialistas alertan por la demanda de recursos naturales y su impacto en los ecosistemas. La situación de Argentina  Infobae
Día de la Tierra: 4 animales que desaparecieron de América Latina en los últimos 15 años  (22/04/19) Hay muchas acciones del ser humano que contribuyen a que se extingan los animales.  BBC - Ciencia
Día de la Tierra: el futuro del planeta está en nuestras manos  (23/04/18) La conservación y protección de la biodiversidad marcan esta fecha en la que numerosos países realizan actividades para hacer un uso responsable de los recursos naturales  El País - España
Día de la Tierra: por qué aún hay esperanza de revertir el daño que le hemos hecho a nuestro planeta  (22/04/22) A veces puede parecer que los humanos han alterado la Tierra sin posibilidad de reparación.   BBC - Ciencia
Día de las Mujeres en las Matemáticas: quiénes son las más destacadas y qué contribuciones hicieron  (12/05/23) Tanto a nivel internacional como nacional, estas mentes brillantes se enfrentaron a un arduo camino, con poco reconocimiento.  Infobae
Día de los Derechos Humanos: José Emilio Burucúa disertará en la ciudad de Santa Fe  (10/12/24) La actividad es organizada por la Municipalidad de Santa Fe, en conjunto con el Gobierno de la Provincia, la Defensoría del Pueblo y la Universidad Nacional del Litoral.   El Litoral
Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina  (25/07/25) El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.   Infobae
Día del café: ¿Cuánto se puede consumir por día para que no dañe la salud?  (01/10/19) Cada primero de octubre se homenajea a los productores cafeteros del mundo. Un repaso por el origen de la fecha, sus propiedades y las consecuencias de consumirlo en exceso.  Clarín
Día del Cerebro: investigadores identificaron un nuevo blanco que podría utilizarse para disminuir los trastornos de ansiedad  (23/07/24) Sebastian Giusti, primer autor del estudio publicado en Science Advances, explica a El Litoral que la evidencia “abre la posibilidad de nuevos agentes terapéuticos”.  El Litoral
Día del Hipertenso en la Argentina: las 7 recomendaciones del nuevo consenso de expertos  (15/09/25) Solo el 15% de los adultos afectados por el trastorno logra controlar su presión adecuadamente.  Infobae

Agenda