SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

6981 a 7000 de 25562

Título Texto Fuente
El sorprendente caso de Ophelia Morgan-Dew, la niña de 3 años que tiene un coeficiente intelectual superior al de la mayoría de la población mundial  (17/08/18) Ophelia Morgan-Dew tiene 3 años y, a simple vista, es una niña normal: le gusta correr, se ensucia en los charcos, se pelea con sus primos…  BBC - Ciencia
Colocaron los cimientos del ELT, el telescopio más grande jamás construido  (01/10/19) Operado por el European Southern Observatory (ESO), el ELT es un telescopio reflectante totalmente orientable  La Nación
La Ciencia argentina, presente en la prestigiosa plataforma europea OpenAIRE  (06/02/17) OpenAIRE incorporó a partir de enero más de un millón de registros de publicaciones realizadas por investigadores de América Latina, entre ellos argentinos.  Agencia Télam
9 frutas con más fibra que una manzana  (23/09/24) Opciones deliciosas y nutritivas para diversificar la dieta y mejorar la salud digestiva  Infobae
El desafío de envejecer con VIH: “Las personas de largo recorrido sufrimos depresión, ansiedad y deterioro cognitivo”  (01/12/22) Onusida estima que hay más de ocho millones de personas en el mundo con VIH mayores de 50 años.  El País - España
Una startup concebida en una universidad argentina abrió oficinas en Nueva York y avanza en un innovador método para selección de terapias de precisión en cáncer  (09/02/23) OncoPrecision nació en 2020 en Córdoba con el doble objetivo de poder determinar la mejor terapia para cada paciente y aumentar la tasa de éxito en el desarrollo de nuevos medicamentos contra el cáncer.  Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir.
Crean un visor para experimentar las vistas de un drone en primera persona  (26/04/17) on los DJI Goggles, unas gafas que se conectan de forma inalámbrica al vehículo aéreo y permiten controlar su cámara mediante el movimiento de la cabeza  La Nación
¿Nuevas variantes?: 6 pruebas advierten que la evolución del coronavirus aún es acelerada  (03/05/22) Ómicron y sus subvariantes son más contagiosas que las anteriores. La importancia de la dosis de refuerzo y el desarrollo de nuevas vacunas para frenar una nueva escalada de casos en todo el mundo  Infobae
Cómo crecerán los ríos en los próximos años  (18/09/24) Omar Müller, docente investigador de FICH-UNL realizó una proyección del volumen de los ríos por efecto del calentamiento global.  LT10
Por qué olvidar es una función normal de la memoria (y cuándo hay que preocuparse)  (27/02/24) Olvidar en el día a día puede resultar molesto o, a medida que envejecemos, un poco aterrador.   BBC - Ciencia
Islandia dice adiós a Ok, su primer glaciar desaparecido por el calentamiento global  (20/08/19) Okjokull, primer glaciar de Islandia que perdió su rango devorado por el calentamiento global, acaba de ser homenajeado con una placa conmemorativa  El Mundo (España)
Así sería la vida en los exoplanetas recién descubiertos  (24/02/17) Ojos que ven en el infrarrojo y árboles con hojas bermejas pueden ser algunas de las adaptaciones cerca de una enana roja  El País - España
Rocas incandescentes fueron la causa de la mayor extinción mundial  (01/08/17) Ocurrió hace casi 252 millones de años. Eliminó el 95 % de las especies marinas y el 70 % de las terrestres.  Clarín
Innovador y exitoso: cómo fue el tratamiento a una niña de 13 años que se recuperó de una leucemia “incurable”  (14/12/22) Ocurrió en Reino Unido. Hoy, Alyssa, la paciente, se sobrepuso a una leucemia linfoblástica aguda de células T, sobre la cual le habían advertido que no había cura. Los detalles del avance científico  Infobae
Melioidosis: de qué se trata la infección provocada por una bacteria encontrada en el ambiente por primera vez  (05/08/22) Ocurrió en Estados Unidos y lo reportaron los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.  Infobae
Científicos descubrieron por primera vez a una colonia de ardillas carnívoras  (19/12/24) Ocurrió en California, EEUU. Allí los investigadores documentaron que cazan pequeños roedores, mostrando una sorprendente flexibilidad dietética que podría influir en su salud y reproducción  Infobae
La huella de la primera bomba nuclear explosionada en el mar que todavía es visible en Bikini después de 73 años  (11/12/19) Ocurrió el 25 de julio de 1946 en el atolón Bikini, parte de las Islas Marshal.  BBC - Ciencia
Conclusiones del Simposio de INECO: cómo se prepara el cerebro frente a los cambios del nuevo mundo laboral  (14/10/22) Ocho expertos en bienestar y salud mental formaron parte del tercer Simposio Internacional de Fundación INECO.   Infobae
Vacuna de Oxford en la Argentina: un logro que se nutre de la capacidad científico-tecnológica local  (13/08/20) Ocasiones como ésta, en la que se logra acordar una transferencia de tecnología para que el país produzca una de las vacunas contra el coronavirus, es la respuesta para aquellos que se preguntan de qué le sirve al Estado invertir en formar científicos  La Nación
Ramiro Perrotta, biotecnólogo de la UNQ, participará del proyecto para resucitar al mamut lanudo  (07/03/22) Obtuvo una beca de posdoctorado y formará parte del equipo de George Church, el prestigioso genetista de la Universidad de Harvard.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Agenda