LT10
Asumieron las nuevas autoridades de la Facultad de Bioquímica y Ciencias Biológica
Guillermo Ramos será el nuevo decano y Cecilia Serra la vicedecana para el periodo 2026 - 2030, tras la sesión especial del Consejo Directivo de la facultad.
Transforman la cáscara de soja en un estimulante para los cultivos
Esto permite que los productores ahorren dinero en importaciones y que se generen empleos.
Infobae
El sorprendente ascenso de los bosques tropicales: árboles colonizan alturas récord en Centroamérica
Científicos de los Estados Unidos y México revelan que la frontera forestal se desplaza velozmente hacia alturas inéditas.
Cómo el control de la contaminación del aire protege la salud de los recién nacidos, según la ciencia
Una investigadora de Estados Unidos demostró que limitar la presencia de óxidos de nitrógeno en la atmósfera favorece el desarrollo de los bebés.
El cometa 3I/ATLAS cambió de color tras su paso por el Sol y sorprendió a los científicos
Los expertos plantean nuevos interrogantes sobre la composición y el origen del objeto interestelar
Tos convulsa: confirmaron 5 muertes en la provincia de Buenos Aires y piden reforzar la vacunación
Así lo reflejó el Boletín Epidemiológico. Especialistas remarcan la urgencia de aumentar las tasas de inmunización
Cómo un cúmulo sin metales podría ayudar a entender cómo surgieron las primeras estrellas del universo tras el Big Bang
Gracias a la tecnología infrarroja del telescopio James Webb, un equipo internacional detectó señales estelares compuestas por hidrógeno y helio que permiten descifrar momentos cruciales del desarrollo cósmico primitivo
Investigadores del MIT crearon un parche que podría mejorar la recuperación del corazón tras un infarto
A través de un estudio con animales, el equipo de la universidad estadounidense demostró que el dispositivo disminuye el tejido dañado y mejora la supervivencia. Cuáles son los desafíos
Encontraron la telaraña más grande del mundo en una cueva de azufre entre Grecia y Albania
Un equipo internacional halló la estructura de seda más extensa registrada, formada por ejemplares de dos especies diferentes que cooperan en la oscuridad bajo condiciones extremas
El Mundo (España)
La sonda china Tianwen-1 observa el cometa interestelar 3I/Atlas desde la órbita de Marte
La cámara de alta resolución de la nave consiguió registrar el objeto cuando se encontraba a unos 30 millones de kilómetros de distancia, convirtiéndose en uno de los artefactos más próximos en observarlo
El País - España
El primer mapa del cerebro en formación permite vislumbrar el origen de los trastornos de la mente
Un proyecto de 4.500 millones revela momentos críticos del embarazo, e incluso tras el nacimiento, en los que se concentra el riesgo de alteraciones del desarrollo neurológico, como ocurre en el autismo, la esquizofrenia y el déficit de atención
| Título | Texto | Fuente |
|---|---|---|
| Pirámides de Egipto: el descubrimiento al azar que arroja nueva luz sobre el misterio de su construcción (07/11/18) | El misterio de cómo se construyeron las pirámides de Egipto está un paso más cerca de ser desvelado. | BBC - Ciencia |
| Por qué los cocodrilos tienen tantos bultos (16/12/24) | El misterio dermatológico de estos animales y cómo se forma su piel escamosa | Infobae |
| El misterio de la desaparición del gas metano en Marte y las fascinantes posibilidades que lo explican (17/04/19) | El misterio sobre la presencia del gas metano en Marte se complica. | BBC - Ciencia |
| Descubren el primer zigzag de Einstein (09/12/24) | El misterioso fenómeno puede ayudar a entender la expansión del universo o la materia oscura | El País - España |
| El olfato humano no es peor que el de los perros para algunos olores (12/05/17) | El mito de la escasa capacidad olfatoria nació en el siglo XIX debido a la reacción de la Iglesia contra el ateísmo | El País - España |
| Crearon una réplica de Clementina, la primera supercomputadora argentina (02/11/16) | El modelo a escala real fue desarrollado por el Museo de Informática tras un año y medio de investigación, para dar testimonio del legendario equipo utilizado por la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires | La Nación |
| ¿Toda la materia que existe se formó en el Big Bang o se sigue creando materia nueva? (06/11/23) | El modelo de la gran explosión es, por el momento, el que mejor explica el universo | El País - España |
| Un software simula la evolución de vertidos de petróleo en alta mar para reducir daños ambientales (15/12/21) | El modelo desarrollado por la Universidad Complutense de Madrid se basa en ecuaciones matemáticas y tiene en cuenta fenómenos físicos y químicos que afectan al petróleo derramado | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Crean un modelo 3D de la conjuntiva para estudiar las enfermedades inflamatorias de la superficie ocular (06/04/17) | El modelo se ha creado a partir de células y biomateriales de origen humano. Los investigadores, que han publicado el trabajo en la revista ‘Plos One’, han comprobado que estas construcciones 3D son capaces de funcionar como en vivo | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Un desarrollo científico local permite medir la inteligencia ambiental de los barrios de Santa Fe (19/06/25) | El modelo tiene en cuenta la calidad del espacio público, infraestructura, servicios, equipamientos, ambiente social, comercios, confort, percepción y valoración social, entre muchos otros factores. | El Litoral |
| Desarrollan método sencillo y económico para medir la descarga de los glaciares (02/08/18) | El modelo, creado por científicos de Argentina y de Alemania, determina la cantidad de metros cúbicos de agua por segundo tomando como variable principal los cambios de temperatura. Será útil para monitorear el efecto del cambio climático. | Agencia CyTA. Programa de Divulgación Científica y Técnica del Instituto Leloir. |
| Desarrollan un método para descifrar cómo interactúan las regiones del cerebro (11/09/25) | El modelo, que está basado en técnicas estadísticas avanzadas y de inteligencia artificial, permite identificar conexiones cerebrales incluso cuando la señal está distorsionada o incompleta. | LT10 |
| La ESA confirma que su nave se ha estrellado en Marte (24/10/16) | El módulo 'Schiaparelli' falló y cayó sin paracaídas ni cohetes desde una altura de 2.000 metros | El País - España |
| La India intenta hoy convertirse en el cuarto país en aterrizar sobre la Luna (06/09/19) | El módulo 'Vikram' de la misión Chandrayaan 2 tiene en su interior un vehículo explorador que estudiará el polo sur del satélite donde es probable que haya agua helada | El País - España |
| Misión ExoMars: el misterio de la sonda que aterrizó en Marte el miércoles y aún no ha dado señales de vida (20/10/16) | El módulo -cuya señal se perdió poco antes de tocar la superficie marciana- es parte del proyecto ExoMars, una misión conjunta de las agencias espaciales rusa y europea que se propone buscar vida en el Planeta Rojo. | BBC - Ciencia |
| Smartclean, lavamanos inteligente para prevenir el coronavirus (03/08/20) | El módulo autónomo, que reemplaza o actualiza los lavamanos tradicionales, tiene instalados diferentes sensores que permiten dispensar jabón y agua sin necesidad de tener contacto con este ni de usar un pedal | Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología |
| Preocupación en la NASA: ¿uno de sus robots en Marte podría quedar fuera de servicio? (20/05/22) | El módulo de aterrizaje InSight Mars que llegó al planeta rojo en 2018 tiene sus paneles solares tapados por tierra y no recibe energía para comunicarse o trabajar | Infobae |
| Los dos astronautas 'atrapados' en la Estación Espacial Internacional confían en poder volver en la cápsula Starliner de Boeing (11/07/24) | El módulo que les llevo a la EEI sufre cinco pequeñas fugas de helio en un sistema de servicio de la cápsula y problemas técnicos en la propulsión | El Mundo (España) |
| Un casino, un bar y tres bolitas "en carrera": Santa Fe le dedicó un festival a la matemática (22/03/22) | El Molino Fábrica Cultural fue el escenario de una novedosa actividad de divulgación lúdico-científica de las ciencias exactas. | El Litoral |
| Más de 90 mil personas visitaron el Tríptico de la Imaginación (02/08/16) | El Molino, La Redonda y La Esquina Encendida fueron escenario de diversas actividades culturares y didácticas. | El Litoral |
Espere por favor....