SNC

LT10

La UNL convoca a sumar socios para donar raciones de alimentos

A partir de $2.250 ya se estarían donando cinco raciones mensuales a organizaciones sociales.

Según la NASA, podría haber vida en una luna de Saturno

La investigación de la agencia espacial detectó, en Titán, señales químicas que podrían ayudar a comprender cómo se originó la vida en la Tierra.

Clarín

El asteroide “2025 OW” tiene el tamaño de la Torre de Pisa y se aproxima a la Tierra: los cálculos de la NASA

La roca espacial de 64 kilómetros de ancho, equivalente a la longitud de un avión, fue descubierta durante un monitoreo rutinario de los científicos.

Infobae

El hallazgo de un reptil que vivió hace 247 millones de años reveló secretos sobre la evolución del plumaje

El descubrimiento, en un animal extraño que no está estrechamente relacionado con las aves, podría cambiar la forma en que los científicos conciben el origen de las plumas

El inesperado vínculo entre la inteligencia artificial y la conservación de las ballenas jorobadas en la Antártida

Un estudio presentado por Popular Science destaca cómo la unión de inteligencia artificial y la ciencia está revolucionando la investigación y la protección de estos grandes cetáceos

Por qué la lluvia no es solo agua: el químico eterno que contienen las gotas y preocupa a los científicos

Un reconocido científico de Noruega, que estudia el problema, contó a Infobae qué debería hacerse para proteger la salud humana y de otras especies

Alertan sobre cambios súbitos en el clima global que podrían ocurrir antes de lo previsto: las causas

Un estudio analizó 57 modelos de simulación y encontró señales tempranas de transformaciones abruptas en ecosistemas sensibles del planeta, como el permafrost, los bosques boreales y las corrientes oceánicas

Cómo es la oveja de mar, el curioso molusco luminoso que roba la luz del sol para sobrevivir

Esta diminuta criatura marina, que se alimenta de algas, produce sus propios nutrientes mediante un inusual mecanismo. Cuáles son sus particulares estrategias de camuflaje ante los depredadores

Día del Autocuidado: la advertencia de pediatras frente a la malnutrición infantil en Argentina

El 24 de julio invita a reflexionar sobre decisiones cotidianas que impactan en el bienestar físico y mental desde la infancia.

¿Los dinosaurios convivían sin competir por alimento? Un estudio analizó sus dietas especiales

Una investigación identificó comportamientos alimenticios diferenciados entre especies del Jurásico Superior. Los detalles

El Mundo (España)

Crean un tatuaje temporal capaz de detectar droga en las bebidas para evitar agresiones sexuales

Cambia de color en apenas un segundo cuando se encuentra con GHB, incluso en bajas concentraciones

BBC - Ciencia

Por qué cuando tomamos helados o bebidas frías tenemos la sensación de que nos duele el cerebro (y cómo evitarlo)

Estás tomando un granizado o muerdes un helado demasiado rápido y, de pronto, sientes un dolor agudo, helado y punzante, tan breve como intenso, que te atraviesa la frente.

El País - España

Descubierto un ‘sexto sentido’ en el intestino que ayuda a regular el apetito

Un estudio en ratones revela la existencia de un sistema sensorial que permiten a los microbios intestinales comunicarse con el cerebro e influir en cuánto comemos y durante cuánto tiempo

7021 a 7040 de 25562

Título Texto Fuente
Juan Luis Arsuaga: "El problema de Vinicius no es que seamos una especie racista, somos excluyentes"  (24/05/23) El paleontólogo y codirector de Atapuerca presenta en el Museo del Prado su último libro consagrado al cuerpo humano  El Mundo (España)
Murió Rubén Carolini, el “padre argentino” del dinosaurio carnívoro más grande del mundo  (11/09/23) El paleontólogo, que llegó a las revistas científicas más importantes del planeta, falleció a los 79 años. Cuál fue su historia y legado por el que es reconocido globalmente  Infobae
Una buena noticia para los pandas gigantes  (06/09/16) El panda gigante pasó de ser una especie "amenazada" a una "vulnerable" en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN)  Uno (Entre Ríos)
Observan por primera vez a un pequeño marsupial sudamericano trepar árboles a gran altura  (14/11/18) El papel del monito del monte en el dosel es mucho más relevante para la biodiversidad del ecosistema de lo que se pensaba  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Evidencias del meteorito que causó una glaciación  (24/07/18) El paraíso de ciénegas, fauna ancestral, humedad y árboles de frutos y sombra terminó por la glaciación provocada por la caída de 18 millones de toneladas de meteorito en fragmentos hace 12 mil 800 años.  Agencia informativa del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México
El Paraninfo digital: desafíos del Covid-19 a las ciudades y la movilidad  (18/09/20) El Paraninfo de septiembre indaga sobre los desafíos que el coronavirus y las medidas de aislamiento plantean a la Arquitectura y el Urbanismo. Más un ensayo fotográfico de 18 latinoamericanos sobre las ciudades del continente.  LT10
Con una cámara ultrarrápida, científicos brasileños revelan cómo funcionan los pararrayos  (23/03/23) El pararrayos no atrae ni repele los rayos. Tampoco descarga las nubes, tal como se pensaba antiguamente. Sencillamente le ofrece al rayo un camino fácil y seguro hacia el suelo  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
La nueva piel deportista: el parche que facilitará la suplementación  (23/07/19) El parche, que está en fase de desarrollo, contará con 4 de los suplementos más consumidos por los deportistas: glutamina, creatina, carnitina y BCAA  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
El Parlamento Europeo pidió que los robots tengan un "botón de la muerte"  (17/02/17) El Parlamento Europeo (PE) aprobó una resolución en la que solicita que los robots estén equipados con una especie de "botón de la muerte", con el que sea posible desconectarlos de inmediato.  Agencia Télam
Las ciudades pueden salvar al tigre  (25/02/19) El parón demográfico y la migración del campo a la ciudad están dando una oportunidad a los tigres  El País - España
Las mujeres que están salvando una de las últimas reservas vírgenes del mundo  (16/12/16) El parque natural de Karukinka, en Chile, contiene uno de los mayores bosques del extremo sur de la Tierra  El País - España
Hallan en Campo del Cielo Chaco, el segundo meteorito mas grande del mundo  (13/09/16) El parque Pingüen N’onaxa continúa dando sorpresas al mundo. Esta vez fue el hallazgo de un meteorito durante este fin de semana, diez kilómetros al Norte del parque provincial.  El Diario (Paraná)
Se presentó el páncreas artificial desarrollado por investigadores argentinos   (11/12/17) El pasado 14 de noviembre el Día Mundial de la Diabetes, se presentó un sistema de control automático, que realiza las funciones del páncreas para regular los niveles de glucosa en sangre.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
La reforma del cultivo de la vid pone en jaque a la avutarda  (05/02/20) El paso de viñedo tradicional a los nuevos viñedos en espaldera reduce la superficie usable por las avutardas  Agencia Iberoamericana para la Difusión de la Ciencia y la Tecnología
Los beneficios de incorporar a la dieta 10 alimentos antioxidantes  (01/08/16) El paso del tiempo afecta a todo nuestro organismo y esto se hace visible en la parte más expuesta de nuestro cuerpo: la piel. La nutrición interactúa con este proceso de envejecimiento.  El Diario (Paraná)
Pasto Nilo: analizan la riqueza nutritiva de una especie forrajera de África  (28/04/23) El pasto Nilo (Acroceras macrum) tiene todas las características para convertirse en una buena opción en la alimentación del ganado.  Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias
Por qué los dinosaurios gigantes son patagónicos  (16/08/17) El Patagotitan mayorum es el animal terrestre más grande de la historia.   Página 12
¿Cómo es posible que mi pato hembra se haya transformado en macho?  (14/06/17) El pato mandarín suele habitar zonas forestales densas cerca de lagos poco profundos o lagunas.  BBC - Ciencia
Nuevo brote del virus de Marburgo: dónde está afectando el patógeno similar al ébola  (01/10/24) El patógeno ha afectado principalmente a trabajadores sanitarios. La tasa de mortalidad es alarmantemente alta. Los detalles  Infobae
Alerta por una bacteria más agresiva: el brote por Streptococcus pyogenes ya causó 64 muertes en el país  (09/11/23) El patógeno puede causar faringitis, escarlatina o cuadros más graves.  Infobae

Agenda