SNC

LT10

Estudiantes de Diseño crean voluntariado para acompañar a perros rescatados

Fue el proyecto final de una de sus materias de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo.

Hallazgo en la Antártida: aire de 6 millones de años de antigüedad

Los núcleos de hielo de la Antártida son una auténtica máquina del tiempo que guarda evidencias de millones de años de la historia climática de la Tierra.

El Litoral

El orbitador chino Tianwen-1 logró observar el objeto interestelar 3I/ATLAS

El vehículo que orbita Marte captó imágenes de 3I/ATLAS a unos 30 millones de kilómetros de distancia.

Uno (Santa Fe)

Aumento de casos de coqueluche en Santa Fe: "Vemos un descenso en el cumplimiento del calendario de vacunación"

La Sociedad de Pediatría advirtió que se registraron 166 casos en la provincia, de los cuales 19 fueron confirmados.

Rosario3

No es voluntad, es biología: por qué es tan difícil perder peso y no recuperarlo

La ciencia desmiente la idea de que el fracaso de las dietas se debe a la falta de disciplina.

El Diario (Paraná)

La Región Centro analizó el impacto de la Inteligencia Artificial en el mundo del trabajo

En un nuevo encuentro 2025 de la Mesa Permanente del Trabajo, el Empleo y la Seguridad Social de la Región Centro, se presentaron los resultados de un relevamiento sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el trabajo

Clarín

Chien Shiung Wu, la “Marie Curie china” que tuvo un rol fundamental en los planes nucleares de Estados Unidos

Participó de un programa secreto como física nuclear. También realizó un experimento trascendental que posibilitó un Premio Nobel.

Argentina Investiga. Divulgación y Noticias Universitarias

Estudian el diseño de fármacos sólidos más estables, seguros y confiables

Este tema fue premiado en el año 2022 en un congreso científico sobre cristalografía, y recientemente se publicó en la revista internacional: Acta Crystallographica Section E: Crystallographic Communications.

Infobae

La meditación no es adecuada para todas las personas, advierte una investigación internacional

El estudio destaca que quienes presentan antecedentes de trastornos mentales tienen mayor riesgo de experimentar síntomas negativos, por lo que se recomienda un acompañamiento profesional

COP30 en Brasil: cuándo empieza y las claves para entender qué se discute en la cumbre del clima

La ciudad de Belém en el Amazonas se convierte en el centro del debate climático mundial con la COP30. Allí, 197 países debatirán el futuro de la Tierra frente a la amenaza del calentamiento global

Innovación y robótica: así funciona el exoesqueleto ligero que promete revolucionar la movilidad en la Tierra y el espacio

Desarrollado por la Universidad de Bristol, este prototipo, confeccionado con técnicas artesanales y materiales de alta tecnología

Sombras que revelan secretos: nuevas imágenes muestran diferentes tipos de agujeros negros

Las últimas técnicas de observación y simulación permiten comparar las sombras de agujeros negros con predicciones teóricas alternativas.

Identifican 15 bacterias vinculadas a una enfermedad de las arterias que aumenta el riesgo de infarto

Científicos encontraron rutas metabólicas y compuestos clave en el intestino. Cómo se relaciona con la detección y prevención de problemas cardíacos

El análisis de polvo espacial permite identificar la disminución del hielo en el Ártico, según expertos

Investigadores de la Universidad de Washington lograron reconstruir la evolución de la capa helada en el norte del planeta durante los últimos 30 mil años mediante el estudio de partículas cósmicas presentes en sedimentos

El Mundo (España)

Más de 100.000 kilómetros de vías del Imperio romano salen a la luz: "Con la extensión de todas sus calzadas se podría rodear la Tierra siete veces"

Tras digitalizar todas las carreteras y caminos que construyeron los antiguos romanos a lo largo y ancho de su imperio, un equipo con participación española ha contabilizado un total de 299.171 kilómetros de vías

El País - España

Hans Clevers, biomédico: “Si tuviera cáncer de colon, podría cultivar mi propio tumor, probarlo con fármacos y observar cuál lo elimina”

Los organoides, que el profesor investiga, están transformando la experimentación de los fármacos

7081 a 7100 de 26657

Título Texto Fuente
Por qué el estrés agudo puede ser perjudicial para recuperarse del COVID-19 y la gripe  (02/06/22) Lo reveló una investigación realizada en ratones por científicos del Instituto de Investigación Cardiovascular de la Escuela de Medicina Icahn/Mount Sinai. Cuáles son los alcances para los seres humanos   Infobae
Por qué el envejecimiento cerebral puede variar drásticamente entre personas  (12/11/24) La genética juega un rol, pero también se han identificado hábitos de vida comunes entre estos superenvejecedores, como la actividad física y la implicación en tareas mentalmente desafiantes  Infobae
Por qué el entrelazamiento cuántico revoluciona nuestro entendimiento de la naturaleza  (18/10/22) El Nobel de Física a Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger confirma que, más allá de los razonamientos teóricos, la naturaleza realmente se comporta de una forma extraña  El País - España
Por qué el entrelazamiento cuántico revoluciona nuestro entendimiento de la naturaleza  (20/10/22) El Nobel de Física a Alain Aspect, John F. Clauser y Anton Zeilinger confirma que, más allá de los razonamientos teóricos, la naturaleza realmente se comporta de una forma extraña  El País - España
Por qué el ejercicio mejora la respuesta inmunitaria contra el cáncer de páncreas  (14/06/22) Un reciente estudio demostró que la actividad aeróbica reprograma el sistema inmunitario para reducir el crecimiento de ese tipo de tumor y amplificar los efectos de la inmunoterapia. Cuáles son los alcances de este hallazgo   Infobae
Por qué el efecto de los químicos en el sistema reproductivo amenaza la supervivencia  (07/04/21) La investigadora Shanna Swan advirtió que hay una “crisis existencial global”; la alarmante comparación de los datos de ahora y hace 20 años  La Nación
Por qué el dólar preocupa tanto  (15/08/18) Ariel Wilkis y Mariana Luzzi, especialistas en sociología del dinero y las finanzas  Página 12
Por qué el deseo de comer postre persiste después de estar saciados, según un estudio  (14/02/25) Investigadores plantearon que ciertas neuronas en el cerebro activan el anhelo por la comida dulce incluso cuando el cuerpo ya ha recibido suficientes nutrientes. Los detalles  Infobae
Por qué el descubrimiento de la tumba de Tutankamón fue el hallazgo arqueológico más importante del siglo XX  (28/11/24) La apertura del sepulcro de ese faraón cambió la trayectoria de la arqueología, ofreciendo nuevas perspectivas sobre el antiguo Egipto y capturando la curiosidad del público internacional  Infobae
Por qué el deporte ayuda más que el reposo a vencer al cáncer  (05/06/18) Se ha demostrado que realizar actividad física durante la terapia mejora algunas poblaciones celulares  El Mundo (España)
Por qué el Departamento de Defensa de EE.UU. está escuchando atentamente los sonidos de los camarones  (23/06/22) Estos animales fueron descritos como las criaturas más ruidosas de la Tierra  La Nación
Por qué el dedo gordo del pie fue el último en evolucionar cuando nos volvimos bípedos  (15/08/18) No todas las partes del pie humano evolucionaron al mismo tiempo y el dedo gordo es prueba de ello, según un nuevo estudio.  BBC - Ciencia
Por qué el declive de un abejorro revela riesgos ocultos para las especies nativas  (22/10/25) Científicos de universidades de los Estados Unidos analizaron ejemplares del abejorro de Franklin que estaban en museos.   Infobae
Por qué el covid-19 sigue tirando a algunos a la cama  (18/12/23) ¿Cómo es contagiarse de covid-19 ahora?  BBC - Ciencia
Por qué el COVID “rompió” las habilidades sociales de los niños  (05/12/22) Un estudio realizado con alumnos de escuelas etíopes develó que desde la pandemia los chicos tienen menos confianza para hablar con los demás y les resulta más difícil hacer amigos  Infobae
Por qué el COVID prolongado aumenta el riesgo de diagnósticos psiquiátricos, según un estudio  (13/06/22) Científicos de la Universidad Estatal de Oregón encontraron que los pacientes que padecieron coronavirus tenían un 25% más de riesgo de desarrollar un trastorno psiquiátrico en los cuatro meses posteriores a la infección.  Infobae
Por qué el coronavirus es más peligroso para los ancianos  (23/03/20) La forma en la que envejece el sistema inmunitario es la razón por la que el virus se ceba especialmente en los mayores de 70 años  El País - España
Por qué el contacto con la naturaleza es clave en el desarrollo de las habilidades de las personas con autismo  (15/05/23) Para quienes viven con esta condición, socializar es extremadamente estresante y les provoca ansiedad. De qué manera los beneficia el cuidado de plantas y animales.  Infobae
Por qué el consumo de marihuana en el embarazo afecta la salud de los bebés  (23/06/22) Una investigación de científicos de distintas partes del mundo detectó un aumento del 62% en el consumo de cannabis durante la gestación, en los últimos 12 años. Sus consecuencias en la salud de los recién nacidos  Infobae
Por qué el consumo de azúcar agregada podría aumentar el riesgo de cálculos renales  (09/08/23) Expertos de China y Suecia plantearon en un nuevo estudio que la ingesta de productos como golosinas y gaseosas puede afectar a los riñones, y llamaron a seguir investigando esta correlación.  Infobae

Agenda